Haz click aquí para copiar la URL

John Wick 3: Parabellum

Acción. Thriller John Wick (Keanu Reeves) regresa a la acción, solo que esta vez con una recompensa de 14 millones de dólares sobre su cabeza y con un ejército de mercenarios intentando darle caza. Tras asesinar a uno de los miembros del gremio de asesinos al que pertenecía, Wick es expulsado de la organización, pasando a convertirse en el centro de atención de multitud de asesinos a sueldo que esperan detrás de cada esquina para tratar de deshacerse de él. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 20 27 28 29 30
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tanto que echaba de menos una buena película de acción, quitando las dos anteriores de John Wick, parece que el resto de directores se lo toma a broma el genero de la accion, quizás es cierto que la gente no esta tanto por este genero, pero en parte por que ya las ultimas películas han sido super palomiteras, llenas de efectos especiales y poco mas, en cambio esta tiene alma, un protagonista genial, las escenas de acción son sublimes, esta tercera parte llevadas a otro nivel, con unas coreográficas espectaculares, es comenzar la película y no te da un respiro, no te aburres en ningún momento, genial, ojala sigan haciendo mas partes de esta genial saga.
JSCarpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argumento mínimo, repetición de situaciones, inexpresividad del protagonista. Y por tercera vez. Pero todo está tan bien montado, tiene ritmo, sigue sorprendiendo en las peleas. Y quieres más. Salvo el momento Halle Berry, perfectamente suprimible, nada falla y algunas de las peleas son antológicas. La factura y el ritmo de los americanos unido al arte de Hong Kong. Y los actores resultan perfectos en sus papeles con esa magistrada venida de Billions que resulta un acierto. Y cómo se agradece que las peroratas filosóficas estén reducidas al mínimo. Ese minimalismo que es puro Reeves
¡Queremos más!
luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2019
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Saga que se supera entrega a entrega. Creo firmemente que es una de las mejores películas de acción de estos tiempos. Secuencias de peleas largas, con pocos cortes, mucha sincronicidad; en una vorágine de disparos y sangre. Otra cosa es que tiene muy buenas escenas de pelea, utilizando mucho Ju Jitsu, lo cual siempre se agradece ver. Lo más parecido a la realidad, en cuanto películas de acción se hable.
Seguramente habrá una cuarta parte, y si esto sigue así va a ser un antes y un después en este tipo de películas, aunque creo que ya lo es.
Fotografía, efectos, y por sobre todo trama e historia excelente, nada que reprochar. Reparto de lujo. Es una peli que la miras 20 veces y siempre algo nuevo te va a llamar la atención.
ALTAMENTE RECOMENDADA.
Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera entrega de una saga con mucho ruido y pocas nueces, que ya en la primera parte avisaba de que el argumento era una mera excusa para ofrecer una concatenación de escenas de acción mimadas al detalle en sus coreografías (casi todas ellas asombrosas). En "John Wick" (2014) nos encontrábamos con una cinta cuya premisa se ejecutaba de forma superficial... pero con el progreso lo suficientemente equilibrado como para suponer en entretenimiento evolutivo en su justa medida, y deleitoso en todas y cada una de las peleas, tiroteos y persecuciones. La segunda parte ya iba bajando el nivel del ritmo de desarrollo, y esta tercera va directamente dando tumbos por su historia (literal y figuradamente. Las casualidades con las que se topa el protagonistas y que le salvan la vida son tan repetitivas como absurdas e irrisorias, los "salvoconductos" que va utilizando lo mismo no sirven que sí sirven dependiendo de cómo le convenga al relato para que su personaje no muera, y prefiero no ahondar en la rapidez (a cada minuto o segundo) con que cambian de parecer todos y cada uno de sus personajes (ahora quiero salir de este mundo de violencia, ahora no, ahora sí, ahora no. Ahora soy aliado del protagonista, ahora no, ahora sí)) y acaba siendo algo parecido al Blade los años 90 y sus secuelas: un guión tan incoherente con su propio universo y tan irregular en su progreso que nos acaba dando igual lo que suceda, porque todo puede suceder sin la más mínima consistencia o cohesión argumental.

La cinta se eleva en mayor medida, eso sí, por el despliegue de llaves de Kárate, cabriolas de Tai-Chi y huídas enervadas. La acción en "John Wick: Parabellum" sigue hipnotizando gracias a la inmensa labor de Chad Stahelski tras las cámaras. El director de Massachusetts escoge con perspicacia y avidez los planos en cada segundo de estas peleas con armas, mantiene mucho el plano medio en la acción para que podamos embelesarnos con unos especialistas en estado de gracia, pero también hace un uso de la edición muy preciso y remarcable. La fotografía de "John Wick: Parabellum" se mantiene además al mismo notable nivel de sus predecesoras, trabajando con finura los colores de los escenarios y sus luces, ofreciendo así una composición pictórica muy grata para con el espectador. Los efectos especiales además son egregios e irreprochables. El uso de la banda sonora es muy oportuno. Y el elenco aporta solidez al relato (desde Keanu Revees que da todo o que se pide de él, hasta las apariciones secundarias de Ian McShane, Anjelica Houston, Laurence Fishbourne, Halle Berry o Mark Dacascos), pero tampoco puede hacer milagros ante un guión tan marrullero... y lo mismo se puede decir de esta puesta en escena de relumbrón. Si no cuenta con una buena historia que la acompañe no logra una cinta de ficción aceptable sino un videoclip largo o una exhibición de Artes Marciales condensada.

Y así, en líneas generales "John Wick: Parabellum" da un metraje distraído de forma magnética a ratos... y muy indiferente e indolente a muchos otros ratos para el espectador medio (aunque éste sea de lo más conformista y muy poco exigente a la hora de visionar un blockbuster), y ojo que amenzan con una cuarta cinta. A la altura de largos como "Misión imposible: 2" (2000), "Misión imposible: Fallout" (2018), "Blade Trinity" (2003), etc. Solo recomendable a los fans del cine de acción o a los seguidores de Keanu Reeves y este personaje que encarna.

Lo peor: Su guión.
Lo mejor: Sus coreografías de Artes Marciales.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 27 28 29 30
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow