Haz click aquí para copiar la URL

Los niños de China

Drama Durante la invasión japonesa de China en 1937, George Hogg (Jonathan Rhys Meyers), un joven periodista británico, tratará con la ayuda de una enfermera australiana (Radha Mitchell) de salvar a un grupo de huérfanos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando al principio de los créditos se lee "basada en una historia real" casi siempre puede decirse que de la historia real no queda mucho. La película intenta ser un relato de los últimos años de la vida de George Hogg -que vivió poco: 1914/1945-, en China y de su gran hazaña de salvar la vida a unos sesenta niños huérfanos chinos, en plena invasión japonesa, a través de una larga marcha...
Pero no hay mucho del verdadero Hogg, una idealización extrema, una cripto defensa del comunismo chino -¡en 2008!- y, en general, un contar la historia como se quiere y no como fue.
Todo servido en un guión discontinuo, sin grandes momentos, y, a la larga, algo cansino.
Los intérpretes cumplen, pero poco más. Los secundarios niños chinos tienen gracia.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y más que correcta puesta en escena de una historia real en la que un joven periodista, encarnado por el Tudoriano Joanathan Rhys, se ve de la noche a la mañana al cargo de un grupo de niños huérfanos de la guerra y de su lucha por sacarlos adelante como si de un padre se tratara.
La dirección es más que correcta y efectista utilizando a los niños para afilar más la sensiblería y le añade un romance entre los protagonistas. El sonido es muy bueno y consigue el resultado final de entretener.
franio risji
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he sido capaz de aguantar la película completa sin acudir a mi teléfono móvil en busca de salvación y distracción adicional.

Tiene un comienzo interesante, bien rodado. Promete. Vemos retazos de la barbarie de Nanjin. Porque.... hay que volver a repetirlo. Nunca, nunca, se harán suficientes películas mostrando lo malnacidos que eran los japoneses de los años treinta. Nunca.

En fin.... pero, de repente, una prometedora película bélica da paso a un melodrama de sobremesa del estilo de Antena 3 en sus mejores tiempos.

La película deriva en una extraña mezcla entre Las normas de la Casa de la Sidra y Bailando con Lobos. No sabes muy bien las motivaciones reales ni el sentido de todo lo que hacen estos personajes. No tiene sentido alguno.

En fin, una pena. Lo único salvable las siempre evocadoras piezas que compone este hombre Hirschfelder o como se llame. El que compuso la banda sonora de Elisaberth y Shine. Ese. Qué gran tío!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Al_Salir_Del_Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Es esta, una bonita película muy bien ambientada cuyo argumento peca tal vez de una cierta lentitud aunque la historia que nos cuenta es emotiva. A mi personalmente me resultó interesante, pero que nadie busque una peli del estilo de Tigre y Dragón. La trama tiene curiosos giros muy ''orientales'', los actores trabajan con solidez y la fotografía es preciosista.
Pero... Y para mi es un pero muy gordo, en mi opinión, es una descarada propaganda pro-china.
Y no olvidemos que China es una dictadura.
Por lo demás, recomendable.
demostenes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Roger Spottiswoode tuvo su oportunidad de oro de ascender al Olimpo gracias a El mañana nunca muere. Rodar una de Bond suele ser importante para cualquier cineasta. Y a pesar de que la película está bastante bien (es de las mejores de la etapa de Pierce Brosnan), su carrera después no ha brillado como podría.
Aun así, Los niños de Huang Shi es una película correcta, bonita, que exhibe un gran trabajo técnico y una gran ambientación, y cuenta en su reparto con actores populares, como Jonathan Rhys Meyers, Radha Mitchell, Chow Yun Fat (en uno de sus escasos roles lejos del cine de acción) y la siempre excelente Michelle Yeoh, que tiene una de las presencias más poderosas que se pueden ver en pantalla, toda elegancia y transmitiendo siempre calma y serenidad (no se la pierdan en Memorias de una geisha, donde está perfecta, y en Tigre y dragón).
La película no es una obra maestra, pero sí es una mezcla interesante y correcta de aventura y drama, que cuenta además una historia real (la del médico George Hogg) dentro de la terrible Masacre de Nanjing, un espantoso crimen contra la humanidad cometido por las tropas japonesas durante la Segunda Guerra sino-japonesa. La película es entretenida, es emotiva y además no se extiende más de lo que debería, por lo que su visionado es agradable, y especialmente para los más fans de los cuatro actores principales resulta una experiencia de lo más agradable.
Una película bonita, sin más. No es maravillosa, no es la mejor película que jamás hayamos visto, pero es correcta y está llena de buenos sentimientos y momentos emotivos.

Lo mejor: Su emotividad, sus actores y su mezcla de drama y aventura.
Lo peor: Es extremadamente convencional y nada especial.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow