Haz click aquí para copiar la URL

El abogado del mal

Thriller. Drama El abogado Richard Ramsey (Keanu Reeves) trabaja en un caso difícil. Debe defender a un joven de 17 años sospechoso de asesinar a su padre millonario. Ramsey reclutará a Janelle, una joven abogada, para que le ayude en su labor, pues está decidido a descubrir la verdad sobre lo que pasó ese día. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
18 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás es una película que quiere ser más inteligente o reflexiva de lo que resulta ser o tal vez Keanu Reeves coherente a sus principios quiso buscar algo terrenal pero que al final es intrascendente. La cosa es que basicamente "The whole truth" (2016) decepciona porque adormece demasiado antes de apelar a la sorpresa.

Resulta tan unidireccional su trama que en realidad puede anticiparse fácilmente que no todo puede ser tan explícito y para cuando comienza a "mejorar", en realidad nos damos cuenta que dejó de importarnos hace rato.

Probablemente lo que vuelca más la atención del espectador es el rostro cuasi desfigurado de Renée Zellweger, que realmente no se entiende qué diablos le hizo a su rostro, pero en fin. Distrae más que aporta y probablemente Jim Belushi esté entre lo más rescatable con su personaje.

Contenida, solo con golpes de salva, "Toda la verdad" es en realidad un parto para el público, ni siquiera movido por esa trastienda de recursos jurídicos que a muchos fascina. Lo cierto es que acá todo huele a culebrón o telenovela caribeña más que sordidez y embrollo digno de un thriller.

Decepcionante, en cualquier caso.

Recomendación:
Mala. Decepciona su lentitud, lo previsible que se torna y lo agotador e intrascendente de su argumento.

=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Toda la verdad y nada más que la verdad"

Para mi lo más interesante del film es ver las declaraciones de los testigos y de la policía en el estrado, comparándolas simultáneamente con pensamientos no expresados al respecto, desechando manifestar ciertos sucesos por su complicación. Particularmente la de un policía respecto al dato incoherente en la ducha y la del vecino respecto al detalle de los maltratos de la víctima a su pareja.

También es interesante el final, donde el reo tiene dudas sobre los hechos que al principio creía tan claros y que finalmente descubre una amarga realidad.

Otro punto interesante es la estrategia del abogado, de hundir al principio del juicio a su cliente para luego revertir esta dinámica con el desprestigio del asesinado.

Hay algunos puntos que le faltan un redondeo, pero en general interesante y con buen ritmo.
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá si lees esta crítica, sea porque acabas de ver la película en una aburrida tarde de domingo en Antena 3, porque pese al conocido reparto, es más bien un telefilm rodado sin pulso, sin ritmo, con malas actuaciones y que sólo lo rescata del suspenso el final.
La hora de Renée Zwllweger ya pasó hace años, la de Keanu Reeves no llegó nunca, porque por muy bueno que sea en artes marciales y en pelis de ese género, es un actor más rígido e inexpresivo que una tabla de planchar... como para ponerse a interpretar a un abogado. sin duda lo peor de la película es la falta de garra de los actores.
A media que los testigos declaran en el juicio, mediante flash-backs, vamos viendo como sucedieron las cosas.
La novedad que aporta la historia, de que el chico acusado de matar a su padre, se niegue a hablar con su abogado, no viene a cuento, porque cambia de opinión con demasiada facilidad

El final es bastante sorprendente, pero echo en falta que la película no hubiera deslizado antes algún guiño que preparase al espectador para ese final. A modo de pistas, o migas de pan que hubiera podido seguir y prepararme para ello. Eso, junto a las flojas actuaciones, impiden que la película sea mucho mejor de lo que hubiera podido ser.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, en el minuto 4 ya se deduce el final, a los 20 minutos se sabe con exactitud, principalmente por la mala actuación de los actores y el mal e irreal planteamiento del argumento. Una pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MacGyver47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Toda la verdad" es un film con una trama interesante pero desarrollada a un ritmo lento y con un guión muy simplón que la hacen tremedamente aburrida y que por lo menos levanta un poco el vuelo a medida que llegamos ese final que claramente salva la película y que me deja una sensación de que si el guión se lo hubieran trabajado mas jugado un poco con el espectador, ese final podría haber funcionado mejor.
En cuanto a las actuaciones poco que decir, ningún actor esta en su mejor papel, simplemente leen sus líneas de diálogo y ya.
Pasable aunque no la recomendaría a no ser que estéis muy aburridos o seáis muy fans de Keanu Reeves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow