Haz click aquí para copiar la URL

Sans soleil

Documental Tres niños en una carretera en Islandia, una tripulación somnolienta a bordo de un ferry, un emú en Île de France, un bello rostro de las islas Bijagos, un cementerio de gatos a las afuera de Tokio, vagabundos en Namidabashi, los habitantes de la Isla de Fogo, Cabo Verde, un carnaval en Bissau... Así inicia el relato una mujer desconocida que lee las cartas remitidas por un operador de cámara, Sandor Krasna, que a través del registro de ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
28 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La memoria debe ser uno de los temas más recurrentes de la historia del cine, sobre todo cuando hablamos de los movimientos de vanguardia o experimentales. En la ficción, se usa el constructo de la memoria para encuadrar narrativas, cuestionar si lo que vemos es real o una versión idealizada de la realidad. Por supuesto, todos somos conscientes de que 'Deseando amar' es una obra ficticia, protagonizada por actores e ideada y dramatizada para ser un film comercial. Eso no impide que sus bellas reflexiones sobre el paso del tiempo, los recuerdos y el arrepentimiento sean inválidos, todo lo contrario.

Sin embargo, lo que hace Chris Marker en 'Sans Soleil' no deja de ser refrescante e incluso revolucionario a la hora de reflexionar sobre la memoria. Lo hace directamente a través de las imágenes que grabó él mismo en sus viajes a varios países, componiendo una película-diario difícil de olvidar. Casi hacia el final, Marker, o la voz en off que habla en nombre del realizador, se pregunta como podemos recordar un lugar o un momento si no lo hemos capturado con una cámara. Esto lo hizo hace casi cuatro décadas, donde tener un diario en formato audiovisual era todavía algo impensable para mucha gente. ¿Qué pensaría el francés de la cultura audiovisual contemporánea, precisamente obsesionada con capturar cualquier instante, por ínfimo que sea?

La diferencia radica en que Marker captura imágenes pensando en la posteridad de una forma honesta, poética y humilde. Donde John Wilson, claramente influenciado por la obra del francés, busca narrativas clásicas y personajes excéntricos, el director de 'La Jetée' se deja llevar para encontrar momentos de belleza fugaz. Esos momentos son sublimados precisamente por su carácter cinematográfico, como la sonrisa casi imperceptible a simple vista que se convierte en una de las grandes revelaciones del metraje porque Marker tiene la habilidad de pausar en ese único fotograma efímero.

'Sans Soleil' ha sido definida con muchas etiquetas desde su estreno. Cine diario, cine subjetivo, cine de ensayo. Realmente la única que necesita solo contiene una palabra: cine.
Paco Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2009
41 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia del cine no consiste en proyectar imágenes sobre una tela esperando que de ellas surja emoción. Eso requiere sensibilidad.
Tampoco consiste en recitar frases incongruentes o pseudopoéticas esperando a que por azar den lugar a una idea lógica y perceptible. Ello necesita de conocimiento.
La magia del cine no consiste en citar ideas de otros artistas o de otros campos para conseguir el reconocimento del espectador. Hay que pensar y aportar una visión propia de las cosas.
Tampoco consiste en buscar el impacto mediante una sucesión de escenas inconexas con un sonido de fondo inútil. Hay que currárselo un poquito.

Y sobretodo, hay que ser humilde. El onanismo es bueno si ello sirve para estimular a otros. La comunicación tiene sus reglas. Saltárselas para innovar es muy peligroso, al menos si se busca una respuesta en quien recibe el mensaje.

Les dejo adivinar si soy yo el inculto e ignorante espectador que no ha captado la esencia de estas evocadoras imágenes o si esto no es más que un bonito excremento experimental envuelto en una preciosa cajita dorada.

Buen provecho o buena indigestión.
tantra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de febrero de 2012
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente ninguno de los críticos de esta película lo entiende, el que más cerca está y se deja llevar por el corazón es el que titula "Joya Escondida", sres. la película muestra la enfermedad de toda la gente, ¿Cómo cualquiera va a poder apreciar al gran psicólogogo que es este hombre o sea Chris Marker? Uno en cien mil o en un millón. La película muestra las enfermedades de los japoneses, pero podría mostrar los habitantes de cualquier gran país o pequeño, por ejemplo Estados Unidos, etc., etc., etc. Disculpen esto no es para que cualquiera pueda opinar, si en la sinopsis no dan referencia alguna es porque no entendieron nada. Este hombre con tan poco, imágenes aisladas, fotos y la voz en off, muestra por ejemplo los japoneses enfermos mentales y supersaturados de abundancia rezando por su gato y hace hincapié en que se había perdido y no muerto. Si total ellos pueden gastar miles en un viaje cuando hay tanta gente que se muere de hambre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miles58
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow