Haz click aquí para copiar la URL

500 días con ella

Romance. Comedia. Drama Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada. La mecha se enciende desde el primer día, cuando Tom, un arquitecto en ciernes convertido en un sensiblero escritor de tarjetas de felicitación, se encuentra con Summer, la bella y fresca nueva secretaria de su jefe. Aunque ... [+]
<< 1 20 21 22 30 63 >>
Críticas 311
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la vida misma retrata la relación de pareja esta comedia agridulce. Y lo hace con secuencias más o menos dinámicas y bien llevadas, de modo que a ratos nos trae una sonrisa y a ratos nos hace pensar en nuestro propio pasado o en nuestras esperanzas.

¡Ah, el amor! ¿Qué es? ¿Existe de verdad? ¿Ilusión o realidad? Tantos momentos de pasión, rozar el cielo con los dedos..., y tantos pedacitos de alma por el suelo que en ocasiones no da uno abasto para recoger. La película viene a dejarnos, con cierta frescura al fin y al cabo, dos sabias máximas del refranero popular. Y es que ya se sabe que un clavo saca otro clavo, o que cada roto tiene su descosido.

A pesar de tener un planteamiento con el que debiéramos sentirnos casi todos identificados, no termina de solventarse la estructura narrativa. En su intento de ser original, complica mediante saltos en el tiempo el desarrollo de una acción cuyo abuso se antoja innecesario, no aporta nada. De este modo un ritmo lineal más apropiado queda roto y cada toma más bien parece un "sketch" al que en no pocas ocasiones le cuesta enlazar su continuidad con el siguiente.

No obstante mantiene el interés y alterna esos momentos de cómica ironía con otros de reflexiva melancolía. No puede ser de otra forma, cuando tratamos de algo que escribieron Quintero, León y Quiroga: "no debía de quererte, no debía de quererte, y sin embargo..."
Pedro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de mayo de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sí lo es; no os dejéis engañar con sus cantos de sirena, con sus cutres tácticas de autopromoción indie y su fachada molona; es lo de siempre, sí, otra más en la infinita cadena (se dice que ha dado varias vueltas al universo, a su lado la vía láctea es un camino de cabras, estrecho y limitado) de películas de amor entre seres especiales y originales, o, en su defecto, una versión pretendidamente diferente, a contracorriente, de las mismas mentiras, y gordas, de los mismos bulos y enredos eternamente; con un agravante delictivo, de increíble desvergüenza y cinismo, que se intenta hacer pasar por una especie de negación de su esencia, más ácida y sincera, más auténtica y novedosa, para acabar en el mismo redil, en la misma aglomeración de los productos prefabricados, huecos, sin alma, tan vacíos y tramposos.
Otros modos de nombrar esta diabólica (un diablo de saldo, prejubilado y achacoso, arrepentido y adicto al almíbar) creación podrían ser:
- Ensayo sobre la crueldad; o de cómo excitar a un espectador hambriento de cambio y mucha curiosidad para volver a venderle la misma hamburguesa recalentada que le diste el otro día. Y para más regodeo le pones el cebo de una niña mona con ojitos azules y coletita de colegiala de dibujos animados, la llamas zorra así de primeras, en plan tipo duro, para impresionar al personal, y luego la tenemos que aguantar, sin anestesia ni vino peleón al que agarrarse, con todos sus mohines y continuas bajezas, sus miraditas y dengues, porque sí, es mala como un sarpullido, cruel, y trata al pringado de Tom (de manual; pesado y sensible hasta el delirio, como clon, arquetipo gastadísimo del guapo delicado con alma de primavera en un día lluvioso..., no sigo que me echo a llorar de... emoción, o triste identificación) con el mismo sadismo feroz que el tal Webb despliega con las esperanzas de su público trastocado, jugando con él, como con una muñeca pelona, la chochona, que si sí o que si no, somos amigos solamente y ya veremos después, cualquier día ya no estoy aquí porque yo soy así y qué se le va a hacer y somos jóvenes y hay que vivir y..., mala, pero muy mala, artera y retorcida, pasiva agresiva... la cabrona.
- Gigantesca tarjeta del día de San Valentín escrita por un publicista de cuarta que un día quiso ser arquitecto, que renunció a su sueño y que vegeta en una oficina llena de memos con el corazón más grande que Groenlandia. Hipócrita, traicionera, cursi y sin gracia; un remedo de poesía que queda en ripio trasnochado y toscamente voluntarioso.
- Cine ensimismado y autoconsciente, o mírame al ombligo tú, por favor, que yo ya gasté mis ojos y necesito unos nuevos. Convertir la forma en otra cosa, loable intento. Contar lo mismo en otro orden (el orden de los factores no altera... ), cambiar algo para que parezca que algo cambia. En fin, que hay cosas que tienen cierta gracia y se agradece el esfuerzo por darle un poco la vuelta a estructuras tan usadas y ensuciadas, pero... solo con eso no vale, incluso es peor así, por lo dicho, por lo que sabéis tan bien vosotros, por la diferencia abismal entre las expectativas creadas (bueno, tampoco tantas, no tengo por qué exagerar) y la realidad finalmente plasmada.
Pero hablemos de amor. De eso va esta historia, no hay más. De si existe, de si es verdad todo eso de las almas gemelas, las medias naranjas, los destinos, las afinidades y toda la mandanga junta. O si es, por el contrario, simplemente, penosamente, un invento de publicistas como yo (reconocía Don Draper con resignación escéptica en "Mad Men", en este caso las comparaciones sí ofenden), un burdo, tosco modo de vender un "producto", el que sea, el que toque en cada momento (desde una entrada de cine hasta una lavadora, pasando por las inevitables colonias o los indispensables coches, cualquier cosa, todo está en venta, ¿no?), a masas (a espectadores como tú, o como yo) ávidas de ideales y sentidos, de mentiras de medio pelo y sueños de grandeza, por pobres o tópicos que sean esos sistemas de ocultamiento y sublimación. Y la película durante un buen rato, dos veces más claramente (especialmente cuando Tom, en pleno ataque de perro abandonado, arremete contra las idioteces que escriben cada día y el posible daño que eso pueda causar en cerebros, como el suyo, contaminados sin remedio por ansias de amor a cualquier precio, y asume su responsabilidad, se inculpa, reconoce el mal) coquetea, juega con la idea prometedora, revulsiva hasta cierto punto, de que se rebela contra esa mascarada y la denuncia, la señala con el dedo y la nombra, la descubre en su fealdad, en su trampa definitiva. Pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica forma de contar una historia vulgar como la vida misma y que no se haga pesada.
Sabes desde el principio de la película como termina y aun así es capaz de mantenerte expectante sobre como se desarrolla la historia.
Hay un único protagonista, él y su cuelgue por una chica. Cierto que ella parece un poco plana, no llegamos a conocerla, ya que nos la muestran a través de los ojos de un chico irracionalmente enamorado, y el amor es ciego, sordo y nada objetivo.
Película no apta para los amantes de la acción, la pasión y el humor fácil.
Mara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada es una película que relaciona la felicidad del ser humano condicionada a la estabilidad en el amor, y define a este como el periodo de tiempo que transcurre desde la primera mirada hasta el último adiós, ese proceso de unos 500 dias en el que hay ternura y caricias a la par que discusiones y desengaños, y es el desengaño del protagonista la base de esta historia bien tratada, sobre todo en comparación con las secreciones hormonales de ambos sexos a las que estamos acostumbrados.

Lo que ocurre es que muchos de los apartados son tópicos, tratados con cierto estilo, pero ya vistos, aparte del recurso del salto temporal para que sea diferente a otras, tiene su ritmo y los personajes principales se van perfilando poco a poco, sobre todo el femenino, lo que si es reprochable son los secundarios, por no hablar de sus familiares inexistentes... en cuanto al humor, mas que nada es tierna, porque la gracia aparece muy a ratos, luego recurre a referencias culturales como para que definitivamente le pongan el cartel de inteligente.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabada la película, me deja un agridulce sabor, es triste, pero bonita a la vez. Es cierto lo que dicen de ella..es romántica, si...pero no es la tipica comedia romántica a lo Jennifer Lopez o a lo Kate Hudson, ni perdemos a un chico en 10 dias ni una estrella de cine se enamora de nosotras en unos pasillos de hotel. No.

Chico conoce chica, chica conoce chico, se dan tiempo para conocerse, se exploran y al final, a chica no le interesa chico.

Desde luego todo esto adicionado con una BSO en mayúsculas no es la tipica película de amor. Para empezar, el sufridor es él...y bien está que sigamos en esa tónica, se acabaron las chicas frágiles rubitas y tontinas que lloran por los rincones o al final acaban volviendo al abrazo de su macho. Ahora el amor no es solo de ellas, ellos se permiten sentir y sufrir, y para que ocultarlo? sino hay sentimiento mas universal!

Me gustan los protagonistas, un soplo de aire fresco a la comedia romántica (y no es que tenga nada en contra de Katherine Stevens o Gerald Butler, pero ni me animo a ver su ultimo intento de sugestionar corazones (muy mal sabor de boca me dejó la azucarada ultraabsurda postdata : i love you ), sin embargo, zoey deschannel lleva ya tiempo pidiendo a gritos que se la reconozca, con algún torpe intento de conseguir ser la chica de moda ( jim carrey no ayudó mucho ) ahora creo que merece conseguirlo.

Y bueno, puestos a hablar, me parecen muy divertidos los planos divididos, los guiños cinéfilos ( el graduado es una de mis películas favoritas y sin duda, esa escena final, una vez pasada la euforia de la escapada, dice mucho del amor y sus consecuencias ) y musicales ( Los Smiths como casualidad primera de contacto,Ringo también por dios, que no sea solo Marge quién grite a los 4 vientos que lo adora!) También me gustó el momento Carla Bruni, Quelqun m´a dit le da esa atmósfera intimista que tan bien baña la escena y los Doves, personalmente. El resto de la bso es una gozada, os animo a escucharla....y para terminar, este gran momento de la película : Ella tiene un gato que se llama Bruce...y él estuvo viviendo en Jersey...yo tampoco creo en el destio, sino en la casualidad, asi que bien venida sea!
MJOSE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow