Haz click aquí para copiar la URL

La masacre de toolbox

Terror. Thriller Un terrible accidente desequilibra al padre de la joven que lo sufrió. Entonces inicia una serie terrorífica de asesinatos de jóvenes lujuriosas. En 2003, Tobe Hopper dirigió un remake.(FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
16 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemporánea de aquella película de Carpenter sobre una escabechina en las fiestas del Samhain, aunque menos recordada que aquella (también menos memorable), "El asesino de la caja de herramientas" comparte con la primera entrega de las peripecias de Michael Myers la influencia evidente del giallo italiano: cámara subjetiva, asesinatos explícitos, jovenzuelas pizpiretas como víctimas predilectas, asesino con guantes negros y amor por los objetos punzocortantes, policías ineptos que andan por allí estorbando más que otra cosa...incluso podríamos decir que esta que nos ocupa es más "giallesca" que "La noche de Halloween" ya que sí cuenta con rasgos que John Carpenter tuvo a bien eliminar de su libro de estilo: tías en pelotas, algo de intriga criminal, guión con giro sorpresa hacia el final, traumas psicológicos chungos...

Tiene este filme una mala fama no del todo justificada, en parte porque muchos al ver el título esperan algo mucho más sangriento que lo que luego ofrece, pero no le faltan virtudes: las escenas de los asesinatos son interesantes, aprovechando bien el contraste de violencia explícita y música moñas, y el tercer acto, una vez reveladas las motivaciones del asesino y demás, tiene una atmósfera malsana bastante bien conseguida y un buen desenlace. También es cierto que la mayoría de los personajes son más tontos que una piedra, que el aspecto técnico es de batalla y que los diálogos son ramplones en su mayoría, pero con todo y eso su nivel artístico es bastante superior al de las toneladas de basura formulaica y anodina que llegarían de la mano del cine de asesinos en serie en la década siguiente.

Recuperable.

Por cierto, que la película se basa en unos "hechos reales" que al parecer se inventaron por toda la cara los pergeñadores de la peli, en una muestra de caradurismo que habría hecho las delicias de los profesionales de la serie B italiana de la que tantas cosas toma prestada esta obra.

Más en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película que sirve de ejemplo perfecto de cómo una película tenía sentido en una época, pero que pasada esa época, pierde todo su interés. Es una película que cuando se rodó seguía la estela de clásicos del cine slasher y giallo italiano, con mujeres todas muy atractivas siendo asesinadas de todas las formas posibles. Era lo que el público pedía, algo pseudoerótico en una época sin internet y con muchas censura aun.

La película se supone que se basa en un hecho real de un asesino en serie, desconozco hasta qué punto es fiel a la historia real. Lo que sí sé es que es una concatenación de asesinatos de mujeres que siguen el mismo patrón y que muestran un nivel de interpretación muy limitado. Las muertes son lamentables, con las actrices cometiendo clamorosos errores de interpretación.

Una película que hoy no tiene interés ni relevancia alguna.
RUQUEYO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Empieza siendo un slasher durante veinte minutos y no tarda en dar un giro de tuerca hacia una especie de thriller dramático psicológico durante la hora siguiente. ‘El asesino de la caja de herramientas’ es cine cutre de serie z, a duras penas entretenido y a todas luces un hijo bastardo de ‘La Matanza de Texas’.

El argumento es simple y falla en la definición psicológica de sus personajes, debido a un guion atolondrado y a unas interpretaciones horripilantes. En la primera parte, que en verdad es solo la introducción, asistimos al asesinato de jóvenes lascivas despistadas que no se esperaban que el hombre que vino a arreglar el fregadero usase sus herramientas para interrumpir sus actividades manuales en la bañera. Las escenas no están mal pero la música de esa parte no casa bien con ellas y no llegas a centrarte en la cinta. La siguiente parte, donde asistimos a los lloriqueos del asesino y nos desvelan sus motivos junto con algún que otro giro, me parece repetitiva, una idea alargada para conseguir hora y media de película, que sin embargo mejora al cambiar a un tono más serio, usar una música inquietante que ya se parece a lo que uno espera en un título de terror, y rematar con un final efectivo.

Podríamos decir que la película es como una gran avería, la cual se va arreglando con herramientas hasta que consigue solucionarse, pero se tarda tanto que los estragos producidos por la misma son insalvables.
Biopunk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Desconcertante es la palabra que se me viene a la mente. No sé si es cierto, dicen que no, que se basó en hechos reales, aunque su narración atípica sí se parece a cómo podrían llegar a desarrollarse este tipo de eventos en la realidad.
Empieza de una forma que en general es como terminan este tipo de películas, ya que primero viene la presentación de personajes y después los asesinatos, acá es al revés.
Lo peor: es asquerosa, sórdida, maneja un nivel de morbo extremo, de esas que se regodea en lo cruel y pervertido. Esa cosa muy común que se empezó a dar desde los 60 y que duró mínimo hasta finales de los 90 de dejar implícito que las mujeres asesinadas de cierta manera se lo buscan por promiscuas, lesbianas, bisexuales, etc. Algo que critica y parodia Scream.
El personaje del detective que se quiere levantar a la madre de la secuestrada, por favor. Aunque eso es algo verosímil, desgraciadamente.
Lo mejor: la dirección, podría haber sido mucho más trash para lo que era la historia, pero elige ser sobria, lúgubre, oscura.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Slasher de finales de los 70 del siglo XX, auténtica serie B, aunque visualmente por encima de la media gracias a la buena fotografía a cargo de Gary Graver.

Mezcla el slasher con la intriga, psycho killer y policíaco, con medianos resultados, aunque no es desdeñable.

Se puede ver, no molesta (bueno, quizás a estómagos un poco delicados) y no resulta aburrida. Creo que puede estar por encima de la media de aquella época, aunque no sea para echar cohetes, pero existen positivos elementos como, por ejemplo, el empleo de la elipsis.

Pero tiene algunas buenas escenas, como la entrada en coche de los dos jóvenes al barrio residencia del asesino y la de los dos chicos descubriendo lo que tiene dentro la caja de herramientas.

Por lo demás, grata presencia del veterano Cameron Mitchell, lejos de sus buenos tiempos, bonitas chicas y rápido olvido.

Como curiosidad, al menos en lo que a mí respecta, comentar que al final los títulos de crédito nos dicen lo que ocurrió en los años siguientes a los acontecimientos narrados en la peli, por lo que sabemos que está basada en una historia real. Pero, nos dicen, al mismo tiempo, aquello tan simpático de "Cualquier parecido con personajes reales es pura coincidencia...". ¿En qué quedamos?

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow