Haz click aquí para copiar la URL

Supergirl

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Supergirl, una extraterrestre que llega accidentalmente a la Tierra, tiene unos superpoderes que usará para hacer el bien. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y yo que recordaba la peli con cierta gracia...

JO-DÓ.

Vaya por delante que hay dos cosas buenas: la B.S.O. del fallecido Goldsmith (aunque a ratos flojea cosa fina) y Helen Slater (¡Ay, omá. qué rica!).

Pero el resto...

MADRE MÍA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Supergirl’ no es una gran película, simplemente se trata de un sucedáneo de ‘Superman’ que, en un intento por aprovechar el tirón comercial de éste en el mundo del celuloide, los productores de la saga decidieron llevar a cabo una adaptación del personaje de DC, algo que sucedió con más pena que gloria. Es muy posible que en aquella época, y viendo la película desde cierta perspectiva, pueda parecer mejor de lo que realmente es. Pero por desgracia nos encontramos ante una adaptación nada seria que poco o nada tiene que ver con la verdadera mitología del personaje de las viñetas.

Simplemente nos encontramos ante un sencillo vehículo de lucimiento para la actriz Helen Slater, elegida entre cientos de candidatas al papel de Supergirl (entre ellas una joven Demi Moore que no pasó el casting) por su incuestionable belleza y atractivo, aunque sus cualidades interpretativas dejaran bastante que desear. En cualquier caso reconozcámoslo: muchos fuimos en los años 80 los que quedamos totalmente embobados al ver en pantalla a esta preciosa rubia de ojos azules de minifalda roja, volando de un lado a otro y luciendo palmito haciendo buen uso de sus evidentes atributos físicos. Al igual que debemos de reconocer que la película, independientemente de su calidad, ya merece un visionado por disfrutar de ella.
Ahora bien, tiene que quedar muy claro que la cinta fue excesivamente orientada hacía el terreno de lo facilón y lo infantil, cuyo guión, muy flojito, todo sea dicho, contenía demasiados elementos vulgarmente llamados ‘moñas’ que convierten la película en una pequeña bobada de usar y tirar, plagada de personajes por momentos desquiciantes y de subtramas innecesarias y de relleno.

En cualquier caso el film también contiene sus puntos notables, ya que a pesar de sus dos horas de metraje, resulta como mínimo una propuesta divertida y curiosa. Por otra parte seremos testigos de varias secuencias sensacionalmente filmadas y plagadas de belleza y sutileza, como es el caso del sensacional ‘baile’ en el aire que se marca ‘Supergirl’ al descubrir que puede volar en la Tierra. O unos efectos especiales que, sin lugar a dudas, son lo mejor de la película, tan buenos como los de las primeras películas de ‘Superman’ (de hecho el equipo de técnicos y efectos especialistas era el mismo que el de las tres primeras entregas de la saga), incluyendo unas magníficas escenas de vuelo. También seremos testigos de la presencia del gran Peter O´Toole en el papel de Zaltar y cuya inclusión en el film se quiso equiparar a la de Marlon Brando en ‘Superman’, salvando las obvias y evidentes distancias, claro está; o de Mia Farrow interpretando a Alura.
Tampoco podemos olvidarnos de varios conceptos bastante logrados, como la introducción en el film de la famosa ‘Zona Fantasma’, un territorio perdido para criminales, dominado por las sombras y del que no hay salida. O esa inmensa e innumerable cantidad de guiños y homenajes a ‘Superman’ durante todo el metraje (incluyendo la participación de Marc McGlure como Jimmy Olsen), algo que hará que esbocemos una constante sonrisilla durante el visionado de la película.

En definitiva: Con esta cinta no se pretendió crear un film que estuviera a la altura de los de Superman, y esto es algo que con el paso de los minutos podemos apreciar claramente ya que la película termina por no tomarse demasiado en serio a sí misma, algo que tampoco es demasiado negativo cuando se trata de un hecho evidente y buscado, y no de un hecho fortuito. En cualquier caso esta adaptación, a pesar de su baja-media calidad, ha alcanzado cierto status de culto o ‘mito’ para coleccionistas, y por algo será, aunque sea por la belleza de la atractiva Helen Slater.

-Lo mejor: Los efectos especiales y una guapa Helen Slater.

-Lo peor: El guión y el tono general de la película, que resultan demasiado infantiles, aunque tampoco pretendía aparentar lo contrario...

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de agosto de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kara (Helen Slater), hija de Alura (Mia Farrow) y Zor-El (Simon Ward)viaja hacia la Tierra desde Argus, su planeta nativo, para recuperar el Omegaedron, una potente fuente de energía de la que depende la vida de Argus. Accidentalmente el artilugio ha ido a parar en las malas manos de la mala, mala, mala Selena (Faye Dunaway) en su intento de conquistar el mundo aprovechando que el primo de la susodicha recién llegada, es decir, Superman, se ha ido a otro planeta a firmar un tratado de paz. Así que Kara, ya convertida en Supergirl se tendrá que espabilar adaptándose a su nueva vida en la Tierra.

Divertimento mediocre que por si solo ya aburre y ni el cartón piedra de los decorados que representan el planeta Argus, salvan el conjunto. Evidentemente se trata de un producto que trataba de explotar el fenómeno de la saga “Superman” que ya de por sí empezaba a decaer en las finanzas del productor Alexander Salkind.

Ni las presencias de los veteranos Peter O´Toole, Faye Dunaway (habría quedado brillante en su papel de “mala” chica Almodovar si hubiese estado en manos del director manchego en aquella época) o una visto y no visto Mia Farrow salvan la película de su kriptonita. Injusto que Helen Slater no se hubiese hecho más popular, ni que otras películas como “La Leyenda de Billie Jean” (1985) la reconocieran siquiera gracias a su cabellera rubia y mirada intensa.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supergirl tiene un gran problema:
Un guión infantil, sin gracia y bastante absurdo.
También se puede incluir como un error la elección de Helen Slater, una actriz que físicamente da el tipo de supergirl, sin problema, pero, sin ningún carisma ni fuerza. Algo parecido ocurre con muchos de los otros actores de la película, que siendo buenos interpretes, tienen que lidiar con unos diálogos y unos personajes muy flojos, por lo que sus interpretaciones no son demasiado buenas, de hecho llegan a la sobreactuación en algunos momentos. Pero una vez dicho esto, que no es poco, el resto no esta mal. La dirección y los aspectos técnicos cumplen su cometido a la perfección: Arte, música, decoración, fotografía, eféctos visuales... Nada que objetar. Jeannot Swarc dirige con convicción pero sin garra, sin demasiada energía, resultando su trabajo, quizás demasiado funcional, demasiado acartonado, exceptuando ciertos momentos con fuerza, (pero pocos). Supergirl es una película inofensiva, no ofende, no molesta, es para niños o jóvenes, pero eso no la convierte en mala. En cualquier caso, fue rodada en 1984, en aquella época los comics de Supergirl tenían un tono parecido y en sus aventuras combatía con brujas, dragones y seres del estilo, asi que la película estaba bastante en sintonía con el comic. Que manía con meterse con estos filmes. Son lo que son. Para pasar el rato entretenido, si te gusta el personaje o eres un chavalin o chavalina, lo pasaras bien y punto. Mejor criticaban los rollos intelectualoides con giros de guión absurdos, tipo "El caballero oscuro".
miguel angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo creamos o no, Warner Bros ya andaba metida en el ajo de los universos cinematográficos compartidos cuando la mayor aspiración para Marvel era malvender a sus personajes en la televisión. Las referencias a Superman son continuas, tanto por ser el primo de Supergirl como por encontrarse en una misión de paz alrededor de la galaxia (sic). La mejor amiga de Supergirl es la hermana de Lois Lane. Y sí, los Salkind rescatan a Marc McClure como Jimmy Olsen desde su saga paralela.
'Supergirl' (1984, Jeannot Szwarc) no puede presumir de un abrumador derroche de medios, ni de un villano con garra -Faye Dunaway hace lo que puede en la piel de la perversa bruja Selena-. Pero, al igual que en el resto de sus incursiones en la televisión -con Melissa Benoist y Laura Vandevoort- la mujer de acero se apoya exclusivamente en la elección de una protagonista para la que el personaje parece hecho a medida. Ni siquiera un tinte de pelo ridículo, para camuflar bajo su forma terrestre a Kara Zor-el, es capaz de desdibujar el trabajo de una magnífica Helen Slater que sabe cuando toca ser infantil y naif -el aterrizaje de Kara en la tierra-, arrear estopa a los agresores sexuales, luchar contra una bestia invisible generada por una tormenta eléctrica (¿?) o enfangarse de barro hasta las cejas junto al pobre Peter O'Toole, confinado en la zona fantasma por emplear un códice kryptoniano como impresora 3-D y por llevar jerseys de pana en un planeta alienígena.
Jerry Goldsmith le regala a la última hija de Krypton una pegadiza sintonía que, después de la propia Helen Slater, es lo mejor de una película a la que, con el paso de los años, terminas adorando por pura nostalgia. Además contemplar a Helen Slater y Hart Bochner ('La Jungla de Cristal') sobrevolando el mar dentro de un coche de choque sigue siendo una de las secuencias románticas más divertidas en la historia del género fantástico.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow