Haz click aquí para copiar la URL

Familia al instante

Comedia La emoción y alegría de convertirse en padres llega de pronto para Pete y Ellie, una joven pareja que decide compartir su felicidad y sumar a su familia a Juan, Lita y Lizzy, tres niños que son hermanos entre sí. Pero con ello también comienzan muchos berrinches, portazos, cenas accidentadas, responsabilidades triples y... sobre todo, una gran familia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que los mensajes entran mejor si te lo hacen con un poco de comedia. Siempre ocurría que cuando el profesor era simpático se te quedaba mejor la lección que si te explicaban lo mismo de forma seria y amargada. Y la difusión de una película va a hacer que llegue bastante más lejos que cualquier compañía de publicidad.
A pesar que lo trata de forma más extremista para que quede gracioso, la adopción y sobre todo de niños mayores no esta bien aceptada, y si por lo menos se consigue que si vemos una familia así se acepte mejor su situación, en lugar de pensar que están haciendo una locura ya sería un logro en sí mismo, y que podría desencadenar que la gente pensara en la posibilidad de adoptar. Creo que era necesario marcar el valor de esta película por haber tratado este tema.
Respecto al resto de elementos, la comedia es muy subjetivo a cada uno, pero a mí me ha parecido bastante buena, tiene algunas escenas que te sacarán una sonrisa. El argumento y el transcurso de la historia, si conoces un poco el cine americano más comercial, sabrás como va a acabar pero creo que a veces una historia no solo es un final, sino como llegan a el mismo. En conclusión una película recomendable y entretenida.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sean Anders, realizador de films tales como Sexdrive (2008) o Padres por desigual (2015), nos regala una película familiar inspirada en una historia real, concretamente en la suya propia. Una comedia familiar, aunque no todo son risas, hay momentos para ponerse dramático y, según qué escenas te llegan a tocar la fibra sensible. La verdad es que me ha parecido una película notable y agradable de visionar. El reparto está formado, entre otros, por Mark Wahlberg (repitiendo con el director, por tercera vez, tras la mencionada Padres por desigual (2015) y su secuela Dos padres por desigual estrenada en 2017), Rose Byrne (era la esposa de Seth Rogen en Malditos vecinos), Isabela Moner (una de las protagonistas de la serie "100 cosas para hacer antes de ir al instituto" y coprotagonista junto a Wahlberg en Transformers: El último caballero), y Octavia Spencer (Figuras ocultas, La forma del agua). Me creo mucho a la pareja formada por Mark y Rose, muy realista, sobretodo a la hora de tener que compartir casa con tres chavales, con sus temperamentos y todos los problemas que ello conlleva. Al principio, todo se ve de color de rosa y, con el tiempo irán descubriendo que no es así, pero querrán crear un vínculo con los tres. Me ha gustado ver a Octavia Spencer dotando al film de momentos graciosos, una mujer que me cae muy bien desde que la pude ver en "Criadas y Señoras". El film tiene una duración que roza las dos horas, pero ciertamente el metraje se pasa volando. Ideal para ver con toda la familia, tanto los más pequeños como los adultos de la casa se lo pasarán muy bien. Yo siempre recomiendo a la gente para quedarse a ver todos los créditos finales, así que si lo digo otra vez no hará daño a nadie. Además, durantes estos se puede escuchar la bonita canción Stay With You cantada por la propia actriz Isabela Moner que, la verdad sea dicha, no tenía ni idea de que también fuera cantante. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acaba esta “Familia al instante” y queda la sensación de que entre la producción y el equipo técnico hubo un problema de interpretación: los primeros querían una película familiar con algún toque de humor y los segundos entendieron que les pedían una comedia sobre una familia. Lo que, en principio no debería de haber supuesto nada más allá de una pequeña brecha de expectativas, se agranda hasta la categoría de socavón por el hecho de que la película gira en torno al espinoso tema de la adopción. Y aquí hay que aclarar que hablo desde el punto de vista exclusivamente europeo, español concretamente, donde la adopción es una cosa asombrosamente complicada.

Quien haya tenido un mínimo de contacto con el tema sabrá que en España (posiblemente en Europa igual), no basta con reunir todos los requisitos para dar una buena vida a niños sino que los trámites burocráticos son exhaustivos y los procedimientos muy sacrificados, tanto en lo económico como en lo personal, requiriendo disponibilidad para viajar continuamente a los países de procedencia de los niños que, cada vez con más frecuencia, ponen inexplicables trabas de todo tipo. Y digo países de procedencia porque la adopción de un niño español (hasta hace un par de años, por lo menos) estaba cerrada. Me saltaré todas las reflexiones habituales sobre cómo puede ser que continuamente, sobre todo a la hora de comer, nos salgan anuncios de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales pidiendo ayuda (dinero) para niños huérfanos en sitios remotos y luego sea absolutamente imposible adoptar a esos mismos niños. Las explicaciones son oscuras, confusas y dogmáticas y me da vergüenza ajena reproducirlas: el que tenga interés que acuda a alguna charla previa de adopción y, si las entiende, que me las explique.

El caso es que, bajo este prisma, una película sobre las complejidades de la adopción -de buen rollo si se quiere, con algo de humor ligero- podría tener más sentido que la comedia gamberra que predomina en “Familia al instante”. También es cierto que quizá en Estados Unidos, si el sistema de acogidas y adopciones es tan eficiente, amigable y simple como lo pinta la película (una especie de tienda de mascotas donde eliges al niño o los niños que te interesan y te los llevas a prueba), hacer chistes sobre infertilidad, relojes biológicos y niños abandonados pueda resultar menos cruel de lo que parece desde este lado del charco. Y es que no hablamos de humor fino y sensible, sino de zascas que rozan (alguno supera) la deshumanización. Abuelas que no quieren nietos panchitos, hermanas que se regodean de volver a estar embarazadas en la cara de otras no son capaces de concebir, de padres que restriegan un certificado de adopción a otros que la cosa se les ha torcido…

No sé. Hace falta un gran esfuerzo para ver la película en su contexto y aislar una trama simple, familiar y de buen corazón de las situaciones humillantes a las que se exponen con la mayor de las naturalidades a ciertos personajes. Llena de altibajos y de emociones contradictorias, “Familia al instante” logra hacerse al final un hueco gracias a un reparto atractivo y a que no termina de colmar el vaso de la indignación, aunque haya veces que se quede realmente cerca.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2019
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin caer en la sensiblería de un tema como es el de la adopción de niños, la película realmente funciona como comedia a la perfección, con una combinación perfecta de situaciones la mar de graciosas. El guión del director Sean Anders junto a John Morris se basa en las vivencias propias de haber adoptado a varios niños en la vida real.

Anders que ya tiene una buena experiencia en comedias familiares en sus anteriores películas (Como acabar con tu jefe 2, o las dos partes de Padres por Desigual) hace que se mueva como pez en el agua. Para esta ocasión ha vuelto a contar con Mark Wahlberg al que se le ha unido como pareja la simpática Rose Byrne.

Isabela Moner como la adolescente “problemática” está espectacular, una chica que pudimos ver en la última de Transformers junto a Wahlberg, actriz que le auguro un futuro muy prometedor. También tenemos un reparto de secundarios muy buenos destacando a Octavia Spencer, Julie Hagerty, Margo Martindale, Michael O’Keefe, Joan Cusack y los otros dos niños la pequeña Lita (Julianna Gamiz), y Juan (Gustavo Quiroz). Los tres niños adoptados son de origen hispano, algo que choca un poco en la era Trump.

Pero la atracción principal son los dos padres Pete y Ellie que resuelven con inteligencia y dulzura sus dos papeles protagonistas, así nos encontraremos a la pareja perdiendo los estribos ante la terquedad y la desobediencia de Lizzie la chica adolescente, la torpeza y la facilidad de provocar accidentes de Juan y los berrinches y pataletas de la pequeña Lita. Aunque también tiene momentos dulzones para comunicarte con eficacia el mensaje entre líneas.

Aunque resulte todo resulte muy predecible es una comedia familiar muy resultona, convirtiéndose en un placer culpable muy satisfactorio.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva película sobre la adopción que rellena un nicho por sí misma (no he visto otra película dedicada a esto con el desenfado de esta, aparte de la película que cita la propia película "Un sueño posible") y consigue que el metraje pase volando.

Sin embargo, el guión tiene sus carencias internas. Parece que la disciplina o las normas sencillamente no tenían cabida en USA en el 2018. Queda un poco "en tierra de nadie" o de la "fantasía" en ese sentido porque parece que si eres niño de acogida no existen los límites y el padre de acogida está ahí "para aguantarlo todo". A destacar su humor y su tristeza bien trazada, el sufrimiento y la angustia de los niños sin familia, y de lo duro que puede resultar un proceso de "reestructuración familiar" a través de la adopción. Se visitan lugares de gran emotividad y ternura, y siempre sin aburrir al espectador y manteniendo el interés.

Hay un "cariño" de fondo palpable en toda la cinta. La película sabe lo que quiere contar y donde quiere llegar, y lo cuenta con oficio y un guión que se defiende dentro de su carril con gran energía y positivismo. Pero fracasa a la hora de introducir cierta seriedad al proceso educativo. Le hubiera puesto un 6 si realmente se hubiera salido un poco de un carril histriónico (donde nos muestra como locomotora a unos padres de acogida (y familiares) demasiado estereotipados en el "modelo de vida americana de adopción") para penetrar en valores más universales. Este convencionalismo hace que pierda cierto interés. Se echa de menos un poco más de profundidad y seriedad en el concepto de adopción y de la educación en general. Parece como si aquí a los niños no se les pidiera nada. Todo derechos, cero deberes.

En resumidas cuentas, los estereotipos tienen sus beneficios en la película (comedia resultona), pero también proponen una parte negativa (palpable superficialidad en el proceso educativo). Por un lado consigue ser una "película familiar", "palomitera" y "reivindicativa" del mundo de la adopción "made in USA" según la visión modernista del asunto, pero por otro lado nos deja el taburete sin una pata. No puede existir una educación de calidad ni historia familiar de éxito sin tocar el asunto de la disciplina y el orden. El niño tiene que conocer sus límites y saber a ciencia cierta que hay consecuencias para sus actos.Hablamos de un concepto de supervivencia básica, lo primero que aprenden los propios animales.

Así que, de algún modo, en su pecado lleva su propia penitencia. Su pecado es la superficialidad con que acomete el tema de la educación, y su penitencia es su incapacidad para contarnos que hay otra forma de hacer las cosas. Sin embargo, dentro de su superficialidad, la película sale adelante y el guión entretiene y tiene puntos muy emotivos.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow