Haz click aquí para copiar la URL

Los Palomos

Comedia Emilio y Virtudes Palomo son invitados por don Alberto, el jefe de Emilio, a una cena en su chalet. Don Alberto, que confunde la sencillez con la estupidez, tiene la intención de presentar al matrimonio Palomo como sospechoso de un crimen que él ha cometido. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Palomos. ¡Ese matrimonio! Si uno pretende imaginar la pareja española más estrambótica, extravagante y singular del cine patrio lo tiene fácil: ponga en el lado masculino a José Luis López Vázquez y en el femenino a Gracita Morales. Ya lo tienen. Evidentemente aquí ya no hablamos de cine. Hablamos de nostalgia.

Recuerdos imborrables al oír a esos dos personajes hablar. Pero no por lo que dicen sino por como lo dicen. Tonos de voz y acentos que forman parte de la hemeroteca de cada uno y frases que identificamos inmediatamente cuando las escuchamos, aunque sea rozando nuestros oídos. Que si ¡Virtudeeeesss!, que si ¡señoritoooooo!, que si ¡Don Albertoooooo!...Un no parar de onomatopeyas, mímica facial y otros recursos tan típicos como singulares y que eran el sello propio de dos actores que no solo son historia del cine español, son historia de España.

Aparte de eso, la película es un despropósito. Comedia absurda donde además aparece un lamentable Fernando Rey, el cual evidentemente tuvo un malísimo día. Por suerte sabemos que era mucho mejor actor de lo que aparenta en esta película. Si una tarde de domingo después de comer en casa de la abuela no tenéis cosa mejor que hacer y aparecen Los Palomos quedaros con ella a verla. Al menos compartiréis sonidos y comportamientos que a ambos os serán familiares. Ese es su único mérito. En cualquier otra circustancia…salgan corriendo.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la poca fortuna o rotundo fracaso comercial de La vida sigue y El extraño viaje -obras maestras-, Fernán Gómez parece querer resarcirse rodando una comedia "tonta" de Alfonso Paso, el comediógrafo por excelencia de esos años de plomo.

Si esto es lo que quiere el público y los productores parecer ser el grito que se oye...

Los palomos es una comedia de situaciones y actores. Su origen teatral es evidente, por lo que el director explotará al máximo las posibilidades de un escenario casi único, salvo en el inicio, y las tomas del entorno de una casa.

Si con una puerta Lubitsch hacía una escena genial, en esta comedia las puertas son "explotadas" con gran ingenio, con un ritmo bastante loco, que le dan un tono, a veces, de humor absurdo. Comedia también de caídas y atropellos con un regusto de cine clásico mudo, de film de Laurel y Hardy.

Esto en cuanto a sus referentes cinematográficos, porque en los literarios está presente el teatro humorístico de Jardiel Poncela o Mihura, solo que en uno tono menor, o la parodia de las comedias inglesas de asesinatos y detectives. Hay algunos diálogos delirantes, aunque amables. Al fin y al cabo la obra original es de Alfonso Paso, y no da para mucho más.

Una película, por otra parte, que se sustenta en sus actores: López Vázquez, Gracita Morales, Manuel Alexandre, Julia Caba Alba y Xan das Bolas son tipos cómicos únicos, de carácter, y hacen composiciones geniales. Sin ellos la película no se sostendría. Fernando Rey y Mabel Kerr acompañan la locura desatada con oficio.

Algo de crítica social muy amable puede haber: retrata a un matrimonio de gente bien que planea robar a una pariente rica sus bienes. Y para ello utilizan sin escrúpulos a dos tontos, a dos palomos. El marido es empleado en la firma del riquillo que planea el crimen perfecto. Resulta gratificante que la mas "tonta" (Gracita Morales) sea quien descubra el "pastel". Tras la risa y la broma, hay un regusto amargo, muy difuminado.

La comedia va de más a menos. Con una buen presentación del caso y personajes, un núcleo central divertido y tenso, para luego caer en cierta reiteración cansina. Como si Fernán Gómez se dijera, o dijera: si os gusta tomad otra taza más.

Película de oficio y de beneficio -para los productores- con un listón más que alto en la dirección, y un sobresaliente en la composición de los personajes por parte de los actores.
GonzaloyGracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2016
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfonso Paso fue un prolífico escritor que se hinchó a crear obras para cine, teatro y televisión, todas más o menos en sentido humorístico. Por muy considerado que estuviera su humor carecía de agudeza, era demasiado simplón aunque él, aupado por su fama, debió considerarse en la órbita de los grandes autores. Se le podría aceptar con una muy buena voluntad y sin más aspiraciones, situando su obra en un nivel llano sin ningún tipo de sofisticación que pudiera hacer pensar en esos genios de las comedias norteamericanas de entonces.

Esta obra de tipo sainete es un claro ejemplo. Sigue la estela de otra teatral anterior, “Usted puede ser un asesino” que al igual que ésta no quedan en ella nada más que las actuaciones de aquellos grandes actores haciendo el tonto porque los guiones son absurdos, propios de su finalidad, y el humor se basa en el espanto de uno de los personajes que, según se prevé, debe causar la hilaridad del público. Son obras que como los sainetes, están creadas para la distracción del vulgo.

La dirección de Fernán Gómez es efectiva pero de donde no hay, pues no se puede sacar más. López Vázquez, como se señaló en la presentación de la película, repite su papel de Atraco a las tres, un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo. Con Gracita Morales y su peculiar habla se compone la base de esta comedia que, la verdad, no tiene ninguna trascendencia, a no ser, la testimonial.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacer una crítica después de casi 60 años tiene el riesgo de pecar de injusto; no obstante creo que un 5(cinco), de aprobado/suficiente, era y es más que adecuado.
Estamos ante una obra de teatro que se filma tal cual es. Presenciamos en la pantalla prácticamente lo mismo que si hubiéramos asistido a la representación de la obra en un teatro.
La producción, por tanto, es muy sencilla, correcta y aséptica. La acción transcurre en un espacio de poco más de 20 m2, con los muebles que se llevaban en aquellos tiempos.
Puesto que estamos en una comedia, que es una obra de teatro del género astracán, donde priman el disparate y los comportamientos extremadamentes rídículos, la dirección se centra en los personajes y en destacar la comicidad extravagante de las diferente situaciones. Y Fernán Gómez lo hace realmente bien. Dirige con un buen pulso y excelente ritmo.
La historia, el jefe que maquina un plan porque está arruinado y necesita un empleado servil, que haga de cabeza turco, para que asesine a su tía y poder heredar, etc., está desarrollada con mucha comicidad y a base de exageraciónes. Pero qué le vamos a hacer, este tipo de comedias son así. Hoy tanta situación absurda resulta algo cansina por mucha comicidad que pretenda.
Lo mejor con diferencia son las interpretaciones, para quitarse el sombrero. Yo destacaría la ingenuidad infantil de Manuel Alexander y la dulzura, en su torpeza y analfabetismo, de Gracita Morales. José Luis López Vázquez está en el mismo papel de siempre, al que nos tiene acostumbrados.
No puedo de dejar de señalar que la forma en la que todos hablan; es algo que se ha perdido en el cine español, en el que no se entiende a la mayoría de los protagonistas y especialmente a las mujeres.
En este caso, la dicción, la pronunciación, el fraseo, la entonación, la naturalidad, etc., son impresionantes; resultando unos diálogos tan agradables como la música..
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí ,de las mejores comedias españolas. Es genial poder ver juntos a López Vázquez y Gracita Morales.

Estas pelis tenían unos guiones que eran una maravilla. Hay momentos fantásticos con entradas y salidas de escena de los personajes liándolo todo. Un poco estilo teatro.
Corpitas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow