Haz click aquí para copiar la URL

Cóctel explosivo

Acción. Thriller Eva (Karen Gillan) era lo más importante en la turbulenta vida de su madre, Scarlet (Lena Headey). Pero sus enemigos obligaron a Scarlet a huir abandonándolo todo, incluida a su hija. Años más tarde, Eva se convierte en una asesina a sangre fría siguiendo los pasos de su madre. Después de perder el control en una misión, poniendo a una inocente niña de 8 años en peligro, Eva no tiene más remedio que enfrentarse sin escrúpulos a sus ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
31 de diciembre de 2021
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y van unas cuantas.
La típica película de acción que se limita a sustituir los personajes que antes solían estar interpretados por hombres, por mujeres. ¡SIN MÁS!
Buenos efectos especiales a cámara lenta y poco más. La verdad es que últimamente los guionistas no se comen mucho la cabeza. Cogen personajes clásicos masculinos y simplemente les cambian el género...
Nada nuevo bajo el sol...

Recuerda mucho a la última "Los ángeles de Charlie", en la que todos los papeles interpretados por hombres eran de tontos o malos, mientras que las mujeres eran todas perfectas y sin mácula... Hasta le cambiaron el sexo a "Charlie"...

Si quieren hacer BUENAS películas feministas, que inventen o usen personajes femeninos buenos y con historias potentes, no limitarse a hacer lo que se hacía antes pero con mujeres. Eso es cambiar algo malo, por lo mismo pero con mujeres...
Raul H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me hace gracia de este estilo de películas en cuanto a las críticas es que sí en el reparto principal aparecen muchas mujeres, los críticos lo llaman automáticamente "feminismo". Una película donde un conjunto de mujeres matan y se pelean con un montón de hombres no es feminismo, en fin.

La película es literalmente John Wick pero con una protagonista mujer. La historia es literalmente la misma que la película "Kate", sustituyendo a una protagonista por otra y el lugar de rodaje. Esta destaca visualmente respecto a la otra pero las escenas de acción se las lleva la otra.

Es una película hecha para entretener, el problema que todas las películas de este estilo están hechas para entretener, y el problema que acompaña a este problema es que hay mucho donde elegir, y dudo que alguien eligiese esta de primeras.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2021
18 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un trabajo sucio

Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) tiene el aliciente de ver cómo resulta la primera película de altos vuelos del tándem Keshales-Papushado, después de sorprender en 2013 con la brutal Big bad wolves, una violentísima producción israelí muy bien recibida en Sitges y que contó con el beneplácito de, por ejemplo, Tarantino. El resultado final es estiloso, pop, puro cómic. De primeras, se puede asociar fácilmente con algunas producciones o tendencias recientes, y en cierta medida el amoldarnos o no a estas circunstancias determinará nuestra postura ante Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo).

Scarlet (Lina Headey) trabajaba como sicaria para un organización delictiva en la sombra llamada La Firma. Un desliz en una misión hizo que tuviera que huir apresuradamente, abandonando a su hija Sam (Karen Gillan), cuando todavía era una adolescente. Unos quince años después Eva se ha convertido a su vez en otra sicaria que trabaja también para La Firma. Como parece que la historia tiende a repetirse, Sam acabará enfrentada a La Firma por el desenlace de una misión. Como consecuencia, una miríada de asesinos se disponen a acabar con ella. Lo que no es esperaba es tener que llevar consigo a una niña, Emily (Chloe Coleman), cuyo padre acaba de matar.

El fenomenal lío que se monta acaba con Sam encontrándose con su madre quince años después. Tras los consabidos reproches familiares, ambas deberán enfrentarse a La Firma y correr por sus vidas. Aunque no estarán solas. Contarán con la bienvenida ayuda de unas cuantas alidadas y viejas amigas: Florence (Michelle Yeoh), Madeleine (Carla Gugino), y Anna May (Angela Basset). La celebración de peleas y tiroteos puede comenzar.

*Acción pop y colorista

Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) se une a la tendencia del cine de acción que pone a mujeres como principales protagonistas. Podemos mencionar Atómica (2017), Gorrión rojo (2018), La vieja guardia (2020),Viuda negra (2021)… Por supuesto no podemos olvidar el referente del díptico de Kill Bill, cuya influencia es rastreable en esta película. Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) tiene estilo. Quizá algo moroso y derivativo, pero lo tiene. Hay colores saturados, neones, una montaje ágil, humor negro, y algunas escenas bastante violentas. También un enfoque pulp, pop, y cerca del cómic. Donde el argumento es alambicado y lleno de exageraciones cada vez más y más hiperbólicas.

Podemos rastrear influencia de John Wick, del cine de Tarantino o de Matthew Vaughn. La película se centra en el divertimento; no puede ser de otra manera teniendo un guion tan estrafalario. Los escondites secretos de La Firma, o del grupo de Sam y Scarlet son casi paródicos, y hay algunas escenas de acción realmente imaginativas. Así con todo, las influencias, a todos lo niveles, del cine reciente de acción se nos presentan de una forma perceptible, aunque hay atisbos de personalidad; no es un trabajo ni desganado, ni funcionarial. Más allá de lo sustancioso del contenido, Keshales y Papushado obtienen una factura elegante, colorida y cuidada.

Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) ejerce además el derecho a eludir la trascendencia, a abogar por el humor (sobre todo si es negro), la ironía y la ligereza. Porque la película es juguetona y cuando toca, contundente. Cosa aparte es que el afán de entretenimiento se consiga al 100 % durante toda la película. En ocasiones, resulta reiterativa, abusa de recursos semejantes, y podría haberse recortado algún segmento. Lo cual redunda en reducir sus capacidades como entretenimiento salvaje en alguna décima.

*Las chicas son guerreras

En Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) las que reparten estopa son ellas. Detalle no muy trascedente, habida cuenta de que mientras la película sea meritoria, quien patee traseros o maneje una ametralladora da igual. Ya sean Los mercenarios, o algunas de las chigas guerras de este Cóctel explosivo. Karen Gillan se las basta y se las sobra para parece una heroína (o antiheroína) competente. Ignoro la pretensión de construir una John Wick femenina, y aunque fuese cierto, ello no obsta para que la actriz escocesa tenga su propia luz.

Lena Headey tiene un papel ideal. Su especialidad es maquinar planes y ser tan letal como su hija. Aparte de que la diferencia de edad con Karen Gillan es de tan solo catorce años, y no dan el pego como madre e hija, el papel tiene un toque de mala leche perfecto para Headey. Las compañeras de esta dupla tienen, dentro de su escaso desarrollo, cierta idiosincrasia. Angela Basset ofrece un tono arriscado y salvaje; Carla Gugino aporta un toque más ligero y humorístico, aunque con su correspondiente cuota de enemigos abatidos; Michelle Yeoh pasa un poco más desapercibida, pero no desentona en el conjunto. Chloe Coleman cumple su función de personaje adorable, pero inteligente y valeroso.

Uno de los problemas de Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) es la carencia de un enemigo claro, de un villano o némesis a la altura. Paul Giamatti podría optar al puesto, pero su papel es más bien liviano, y de unas hechuras de oficinista no muy llamativas. Más amenazante puede parece Adam Nagaitis, pero su aparición es esporádica, al igual que Ralph Ileson en su papel de peligroso hampón. La película se centra más en las víctimas propiciatorias que constituyen los secuaces de los malos, que son machacados a base de bien.

*Conclusiones

Gunpowder milkshake (Cóctel explosivo) es esencialmente un ejercicio de estilo que se nutre de acción vistosamente filmada, y aunque referencia algunos hitos modernos en la materia, deja asomar a unos directores con personalidad. Bastante menos truculenta que Big bad wolves, el espíritu dominante es pop, comiquero y zumbonamente violento. Girl power, en definitiva, para entretenerse durante casi dos horas, con un casting a la medida.

Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2021
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cóctel explosivo , la nueva película de acción repleta de actrices luchando por el bien y de hombres luchando por el mal, porque claro, los hombres son todos malos y las mujeres todas buenas por qué sí.

En el título pone "Dadme más de Lena Headey" y es por que su presencia se limita a ciertos tramos de la película, cuando, personalmente es la mejor actriz de todas las que aparecen y por qué no decirlo, la más atractiva y mejor físico para la acción.

Película que para verla una tarde es pasable, la ves y a los 10 minutos ni te acuerdas del título, aunque podía ser peor( Y sin dudar muuuuucho mejor).

En conclusión, película para verla un tarde aburrida y pasar 2 horas distraído.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Diego
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de noviembre de 2021
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy divertida que aunque no tiene precisamente un argumento original lo compensa con un reparto femenino imponente y unas secuencias de acción espectaculares, Así de fácil, corto y sencillo.

El director Navot Papushado sabe lo que tiene entre sus manos y construye junto a Ehud Lavski un universo lo suficientemente convincente, claro está, dentro de los parámetros que puede manejar una historia así, topándose con algunos tópicos inevitables, pero también reponiendo estos puntos con mucho carisma y "girl power" de las protagonistas. Vamos que intenta ser una versión femenina de "John Wick", y en pequeños momentos casi lo logra, pero insisto, esos tópicos le impiden llegar más lejos.

Del reparto empecemos con una Karen Gillan ya consolidada para roles protagónicos (de acción especialmente) junto a nombres de peso como Lena Headey, Carla Gugino, Michelle Yeoh y Angela Bassett, quienes conforman un grupo fenomenal de mujeres a quienes hay que pensarlo dos veces antes de provocarlas. Se dejan ver de soporte Paul Giamatti y una correcta Chloe Coleman.

Excelente banda sonora, que incluye algunos temazos de rock.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow