Haz click aquí para copiar la URL

Empire

Drama Víctor Rosa (John Leguizamo), un joven y carismático gangster latino para el que el dinero lo puede todo y que se jacta de ser un joven empresario según el modelo de Rockefeller, Carnagier o Gates, vive del éxito del negocio de los "fármacos de la calle", un imperio construido a partir de una mezcla especial de heroína a la que denomina "Empire". La bella prometida de Víctor, Carmen (Delilah Cotto), cursa estudios en la universidad, ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
"Empire" es una película más que trata el tema de los grandes traficantes de droga que se mueven en un mundo de ambición, traición, dinero y corrupción.
En este caso se nos muestra al líder de un grupo latino que comercia con heroína y cocaína. El personaje de Leguizamo se cree el dueño del mundo y que puede conseguir todo lo que quiera, pero al final tendrá que ir pagando poco a poco las consecuencias de sus actos criminales.
A pesar de que este tipo de cine suele dar buenos resultados, aquí no es así porque no hay un elenco de actores destacables. John Leguizamo es el perenne secundario latino que no tiene la suficiente capacidad interpretativa como para llevar el peso de ser el absoluto protagonista. Los demás actores simplemente están.
La trama comienza bien pero luego deriva en los problemas con la novia, volviéndose un poco aburrida a partir de la mitad más o menos. Tampoco hay muchos tiroteos ni actuaciones destacables, como suele pasar con otros títulos de los grandes Scorsese o Coppola. Y eso que el tal Frank Reyes intenta imitar a los directores mencionados con su ritmo narrativo y la música (en este caso latina) que suena continuamente, sin conseguirlo, por supuesto.
No hay que olvidar mencionar el penoso doblaje del film. Escuchamos voces habituales en las versiones en castellano, pero fingiendo un acento cubano o sudamericano que no queda nada bien en absoluto. Es fácil suponer que en la versión original los actores hablan con acento, pero al traducirla pienso que tal vez deberían haber dejado las voces con el castellano de Valladolid, porque les ha quedado fatal.
Aún así, la película no llega a ser mala ni a merecer el suspenso.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow