Haz click aquí para copiar la URL

Fullmetal Alchemist: El conquistador de Shambala

Animación. Acción. Fantástico Es el año 1923, en Munich. Han pasado dos años desde el episodio final de la serie "Fullmetal Alchemist". Edo ha estado intentando volver a su mundo, estudiando sobre cohetes y el viaje al espacio, creyendo que así podrá regresar. Mientras, Al viaja por su mundo buscando la manera de poder recuperar a su hermano. Lo que ellos no saben es que una organizacion oculta prepara un plan que podría poner en peligro ambos mundos. (FILMAFFINITY)  [+]
<< 1 2
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
18 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no has visto la serie, ni te acerques a «El conquistador de Shambala» porque no te vas a enterar de nada. Advertido quedas.

De verdad, en serio: lo de Roy Mustang en esta película me ha disgustado muchísimo. Me pregunto si para esto ha traído la democracia que tanto sufrimiento le costó, ojo incluido. ¿Es esto justo? ¿Es justo que este hombre capaz, valiente y con una firme fuerza de voluntad que ha dado tanto al Ejército y al mundo acabe degradado como cabo y muerto de asco en una cabaña en el campo como policía de no sé qué región remota? Nos dicen que él mismo pidió el traslado y que desde que venció a Bradley no ha vuelto a usar la alquimia, así que suponemos que anda algo deprimido por su sempiterna mala conciencia, pero igualmente es una injusticia que no haya alcanzado el reconocimiento que merece, la admiración de la gente que le debe tanto, una vida pacífica junto a Hawyeke. ¿De qué me sirve la democracia si el héroe de esta historia no consigue la felicidad? Dicen que es una cura de humildad para su ego, pero no es cierto, no existe tal ego: Mustang quería el poder no por ambición propia, sino por el bien común, por la justicia, y por eso una vez logra este objetivo extirpando el mal del Ejército, se retira sin pedir nada. El problema es que el sistema lo permita y lo aparte.

Pero esto no quedará así, por supuesto, y cuando las cosas se pongan chungas Roy Mustang, que siempre será su superior para sus amigos y compañeros leales que sí lo conocen y lo comprenden, demostrará que es quien parte la pana en «Fullmetal Alchemist» y, por ende, en «El conquistador de Shambala». La historia continúa por donde se quedó la serie y le da un desenlace con el que podemos o no estar de acuerdo, pero que sí cierra el anime de verdad. Personalmente, no me ha gustado mucho lo que pasa con los protagonistas porque creo que siempre van a arrastrar una pena, una melancolía que ningún mundo, ningún avance tecnológico ni ningún amor va a poder borrar. Por lo demás, la trama enlaza con cierta originalidad con la historia del siglo veinte europeo.

Me hubiera gustado ver el final de todos los personajes importantes, pero de alguna manera lo intuimos, así que vale. Está bien.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación inmediata de las aventuras de la serie de televisión de "Fullmetal Alchemist" (2003-2004) justo en el mismo instante en la que ésta termina, así que si no la has visto no tiene ningún sentido que te acerques a "El conquistador de Shambala". Pero si sí, entonces es imprescindible porque Seijo Mizushima ofrece un final bastante cerrado a la trama, aunque entre nosotros, la historia tiene demasiados alicientes como para imaginar que todo acaba aquí. De hecho, el manga original ha seguido publicándose hasta el 2010 y por ahí hay otra versión de la serie, varios ovas, una película del 2011 y otra de este mismo 2017 con actores reales, así que tenemos "Fullmetal Alchemist" para rato. Dicho esto, el presente largometraje se presenta como una digna continuación de la serie, bastante más seria, no hay nada de humor, pero con el mismo espíritu.

A mí lo que me ha llamado particularmente la atención es el intento de representar la Alemania, o mejor dicho, el Munich de 1923, justo en el momento en el que Hitler iba a probar fortuna con el putsch de la cervecería. De hecho, se ve reflejado con cierta agudeza todo el ambiente prenazi del país. Esto está muy bien pero de nuevo los dibujos se quedan a medio gas. Por ejemplo, esta existencia de mundos paralelos resulta irrelevante (¿qué más da que haya dobles en el otro mundo?) y la propia trama política-nazi se diluye en nada. Es decir, se vuelve a desaprovechar una gran oportunidad. Entre una cosa y otra aparece casi sin querer Roy Mustang al que incomprensiblemente han degradado aunque por fortuna acaba tomando las riendas en el momento preciso. Eso sí, la cosa no avanza nada con la teniente Hawkeye, y si hablamos de Winry, apaga y vamonos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow