Haz click aquí para copiar la URL

El hombre con los puños de hierro

Acción. Fantástico En la remota China del siglo XIX, un solitario forastero se dedica a fabricar armas para los vecinos de un pequeño pueblo. Un día se verá en la obligación de convertirse en protector del poblado que lo acogió, intentado defender a sus habitantes de una banda de asesinos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
30 de noviembre de 2012
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que los fans de RZA estábamos esperando. Es de lo poco que le faltaba hacer a este icono de la música, dirigir una peli, pero no una cualquiera, sino SÚ película. Esto no es la nueva obra maestra del cine oriental, ni mucho menos, es una forma visual de ponerle imagen a la gran música de RZA, de una manera muy personal.
Buena historia, entretenida, buenos personajes como el de Russell Crowe, Lucy Liu o el propio RZA...e impresionantes y sangrientas escenas de lucha al ritmo del de Wu-Tang Clan. ¿Que mas se puede pedir?
Linkinescence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bastante floja por muchos motivos. No hay mucho talento narrativo ni virtuosismo con la cámara ni estilo visual.... vamos, que es de un mediocre en todos los aspectos que tira de espaldas.

Los personajes son clichés sacados de cualquier "spaguetti western" de segunda sin mas atractivo que los actores que los encarnan, sobrecapacitados para una birria como esta.

(Por cierto, Russell Crowe parece haberse comido un par de personajes... que gordo está el cabrón!)

El guión no puede ser mas tontorrón... una excusa para que un montón de chinos se aticen colgados de cables y hagan piruetas imposibles mientras escuchamos onomatopeyas dignas de un cómic camp.

Si lo único que buscas es eso, hostias como panes con dolby sorround y personajes dignos de un manga casposillo, pues es un peliculón... ahora, como hayas tenido la oportunidad de ver "hero" o "Tigre y Dragón" pues te sabrá a muy muy muy poco
Obd
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un verdadero fan del grindhouse (mezcla serie B de gore, western, erotismo, ritmos modernos, y un guión escrito por alguien hasta el culo de ácidos y fumándose un canuto sentado en un bidet), puede apreciar y disfrutar a plenitud este atarantinado film lleno de personajes disparatados y de héroes asesinos donde ni las dulces cortesanas de puticlub son lo que aparentan ser...

Por cierto, bellísima Lucy Liu y gordísimo simpático Crowe, son lo mejor de todo en este film, que no puede ser tomado con seriedad ni responsabilidad artística, o los meteriamos a todos en la cárcel, directamente.

Ya digo, respeto a quien disfrute el género, pero el género no respeta al espectador que pide algo más que un cómic sin pies ni cabeza, hecho solo para el consumo pajillero de sus fans.
Flaterik
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no tiene denominación, no se le puede catalogar más que como payasada, pero eso sí, te hace pasar un buen rato, te ries de tanta incongruencia, que al menos parecen estar realizadas a cosa hecha. Lo mejor, los efectos visuales y las escenitas de acción, muy curradas, y lo peor, totalmente, la música, le pega menos que a un cura una metralleta.

El resultado es como si mezcláramos Bola de Dragón (la serie, no la película aquella) con Tigre y Dragón, y lo removiéramos todo con las ideas de un Tarantino muy pedo, incluyendo a un Bautista (siempre pensé que se llamaba "Batista") adecuado, y un rellenito Russell Crowe al que se le nota que se lo está pasando muy bien, y bueno, personajes (los leones de colores sobre todo) a modo de homenaje a aquellas películas de hace años con guiones tan ridículos pero con magníficas coreografías de artes marciales ("La grulla jorobada contra el mono carpintero" y demás...).

En definitiva, unas risas, un rato de entretenimiento, y luego a comentar lo mala que es, pero sonriendo, por lo que aunque sea un rollete, se merece un 6 sobre todo por ser diferente y provocar, repito, una sonrisa.

Wolf.
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que sí, que sí, que todos sabemos que tanto Quentin Tarantino (productor de la película) como RZA, el director, coguionista y protagonista de la historia seguro que se lo han pasado pipa haciéndola. Rap y Kung-fu, una bizarra combinación que desde hace muchos años viene empapando la trayectoria y vida personal de RZA, ahora trasladada a la gran pantalla con una lustrosa producción de 15 millones de dólares, con estrellas internacionales como Russell Crowe, Lucy Liu, e incluso estrellas de la lucha libre americana como Dave Bautista. Vamos, un producto para el disfrute y goce de una glorificada serie Z... que al final se queda en Z.

¿Pero qué no ha funcionado? Pues lo que suele no funcionar en un producto de estas características: el guión. Ojo, no es que uno crea que vaya a ver una maestra de Bergman, porque hay que tener claro lo que uno va a ver (o sea, cachondeo, despelote, guantazos hasta las diez de la noche, sangre, rap y cine explotation reciclado). Pero hasta ese tipo de productos, ese tipo de cine tiene sus propias reglas, unas reglas que, de romperlas, al final lo que queda es un producto muy lujoso... pero vacío, que cansa a partir de la primera media hora y que se convierte en una experiencia realmente insufrible. Tan insufrible como contemplar el video de bodas de unos amigos íntimos, que seguro que a ellos les encanta porque está lleno de chistes y claves que sólo ellos conocen... pero que a los demás aburre hasta la muerte. Algo así ha pasado. Han hecho la película para ellos -y encima, contando en el guión con el dudoso privilegio de la colaboración de Eli Roth, guionista y creador de la saga gore "Hostel", y actor de "Malditos Bastardos", entre otras- y el espectador se queda un poco a cuadros al ver que las claves que hay que aceptar A) o son demasiado bizarras B) no terminan de explicarse con total claridad desde el minuto uno, y lo que es peor C) se cambian cuando le da la gana al director, para que todo encaje como el quiere. Toma ya.

Y claro, de esa forma, terminas saliendo de la historia y aunque veas al gran Russell Crowe con cara de desafiante y estreñido -y por cierto, gordo como un sollo- o a la divina Lucy Liu como madame de un burdel asiático, o espectaculares efectos visuales encajados en unas barrocas coreografías de Kung Fu... la historia termina por no importarte ni un pimiento y lo único que quieres es que acabe ya la tortura de ver este engendro y puedas salir de la sala. En serio, jamás pensé que iba a decirlo, porque me encanta el malsano sentido friki setentero de Tarantino, y pensaba que todos sus productos iban impregnado de esa pátina. Y también me encanta el Kung Fu -desde las clásicas producciones de Raymond Chow hasta Bruce Lee o el mismísimo Sonny Chiba- pero esto me parece directamente una tomadura de pelo, una marcianada demasiado cara y demasiado mala. Intolerable, vamos.

La historia es tan deficiente como pretenciosa: resulta que el emperador quiere proteger un cargamento de oro en su transporte, y contrata los servicios de un clan de Kung fu, los leones. Pero hay luchas internas, y enfrentamientos con otros clanes, como el de los lobos. Por medio también hay un extraño occidental que viene hasta allí con extrañas intenciones, así como un burdel por el que pasarán casi todos ellos... y un herrero que fabrica armas para todo el mundo y que al final, viendo el follón que hay por esos lares, se fabricará para él mismo unos puños de hierro para poner orden. Tienes mi palabra de honor en que ésta es la demencial historia que no hay quien comparta, porque aunque la entiendas, resulta completamente ridícula.

Como ridículo resulta igualmente el tono de la historia: a ratos parece sacado de un cómic, a ratos parece un programa infantil, y a ratos una película gore. Y para rematar, otros ratos un blandiporno. O sea, una locura que no hay por donde cogerla. Lógicamente, en USA, donde RZA es superfamoso, es un producto de lo más vendible. Pero fuera de las fronteras norteamericanas, es un pestiño difícilmente digerible, incluso por los más fanáticos admiradores del género, que somos incapaces de compartir la visión y narrativa de este rapero metido a superestrella del cine, verbigracia de Tarantino.

Pero lo peor está por venir, ya que éste ha sido su primer film, y ya está preparando otros dos más con las mismas características. Ahora, eso sí: han sabido vender este producto como nadie: los trailers son magníficos. Hasta a mi me han engañado, fíjate...
Federico_Casado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow