Haz click aquí para copiar la URL

Barbie

Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
<< 1 10 18 19 20 80 >>
Críticas 399
Críticas ordenadas por utilidad
3 de agosto de 2023
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve.

A los 45 minutos me fui de la sala. Esta vida es demasiado corta como para perder el tiempo en estupideces.

Con esto daría por terminada mi primera crítica en Filmaffinity, ya que no puede haber mayor crítica que el hecho de abandonar una sala de cine. Pero al parecer para que sea publicada se requiere un mínimo de extensión. Así que vamos allá:

Gran parte de las producciones de todos los tiempos (particularmente americanas) tienen su carga de ideología o propaganda. Desde las películas bélicas a aquellas que tratan de racismo. No es ese el problema, ya que se trata de algo habitual.

El problema es cuando esa carga ideológica se expone de manera burda y, en especial en este caso, con un maniqueísmo que raya en lo infantiloide. Al final, la película no contiene un mensaje, sino que el mensaje es la película, abandonando la componente de entretenimiento que se le supone a este arte. Y cuando las cosas se hacen mal, normalmente se consigue el efecto contrario al que se pretende. Como ocurre con Barbie.

Si quiero ver una película sobre el machismo y la discriminación de la mujer, pero transmitida con la solidez de una historia y la fuerza de unos personajes, me veo El Color Púrpura.

El que sesudos y experimentados críticos de cine califiquen a este engendro como poco menos que obra de arte me resulta un misterio casi al nivel del éxito de Enrique Iglesias.

Saludos
PaCopeland
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de agosto de 2023
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Necesita alojarse en la trascendencia... ¿Critica social? ¿Feminismo? Imposible pensar que alguien haya visto que se aborden esos temas. Ya sabía que una peli sobre Barbie no me iba a gustar, pero fui un valiente y acompañé a verla.

Margot Robbie, se hace creíble, pero no entiendo la interpretación de Ryan Gosling. Todo huele a plástico fino. Lo ideal del mundo irreal, mezclado con nada.

No puedo extenderme más en algo que no tiene sentido y a los diez minutos ya sabes que sucederá y por donde va a deslizarse... lo peor es que lo hace y empeora.

Tampoco entiendo por qué mis dedos le han dado un 3, y no un 2... o simplemente un 1, que es la mínima nota para que la publiquen.

He salido sin entender... Nada, y lo más curioso es que no me ha importado, porque dediqué parte de mi tiempo a meditar.

...
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película porque había oído en la radio que era una parodia, y una parodia de la muñeca Barbie y lo que representa debía tener mucho juego. Y para colmo, trabajaba Gosling, un actor que me encanta. Suelo hacer caso omiso a las críticas, especialmente cuando todas al unísono cantan exultantes sus virtudes. El primer mosqueo lo tuve cuando vi que este "publirreportaje de autoayuda" lo producía MATTEL, la empresa que fabrica las muñecas. El nivel de autocrítica ha sido prácticamente nulo.

Un largo mítin sobre el "empoderamiento" (palabra que se cita "n" veces en el film) de la mujer, la igualdad, el machismo heteropatriarcal, etc., plagado de lugares comunes, todo mal cosido, sin sentido, ni ritmo, ni gracia. Me dormí dos veces, así que tampoco puedo dar muchos detalles.

Tal vez el error ha sido mío por ir a ver esta película después de habernos tragado dos procesos electorales en nuestro país, con infinitos anuncios feministas, sexistas, machistas y taxistas del nuevo puritanismo progre.

Le he dado vueltas: tal vez era una peli para niños, o para fans de esta muñeca, o... ¡Chica, no sé qué decir!

Lo mejor de esta película son los dos minutos antes de los créditos, al inicio.
Ramón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estoy en Navidad con la que es la gran triunfadora del 2023, la película más taquillera del año, más de 1.440 millones de dólares en todo el mundo lo demuestran, además de múltiples elogios. Sin embargo es bastante obvio que como largometraje "Barbie" es horrorosa. Una comedia sin gracia, estúpida, que ignora sus propias reglas, sin sentido, con una deriva final sacada de la manga y sin una trama que valga la pena pero con una estética rosa kitsch de lo más empalagosa. Se ve que el universo de las nefastas "Una rubia muy legal" (2001 y 2003) sigue vivo, por desgracia. Además la película tiene un tono casi infantil pero para dirigirse a los adultos, lo que hace que sea un poco rara. En definitiva, si se la considera que es buena es porque es rotundamente feminista, no hay otra explicación. Y en esto reconozco que se lo han trabajado con un discurso muy pensado para lanzarnos un auténtico panfleto que no para de adoctrinarnos desde el primer momento, por cierto, con una enorme mentira, como si antes de las muñecas barbies, creadas en 1959, sólo hubiera bebés, cosa que es totalmente falsa. Pero el gran problema de "Barbie", y es muy gordo, es que, siendo un manifiesto feminista, parte de ideas delirantes, con lo cual sus conclusiones deben ser necesariamente absurdas.

La trama gira sobre la existencia de un matriarcado ideal (SPOILER) como antítesis del vil patriarcado que domina en el mundo real. La idea de patriarcado, es decir, la dominación del sexo masculino en una sociedad, es fundamental en el pensamiento feminista y es sistemáticamente ignorada por aquellos, y hay muchos, que dicen ser igualitarios pero que rechazan el feminismo, cosa que es complemente incongruente porque feminismo significa precisamente eso, igualdad. De hecho, por este camino he leído numerosas acusaciones de que "Barbie" no es igualitaria ni feminista, lo cual es un disparate, obviamente. El concepto de patriarcado es el que explica por qué siendo iguales los hombres y mujeres no se produce en la vida real esa igualdad, en el trabajo, en la política, en la vida afectiva o en las tareas del hogar, y es porque el patriarcado nos educa y perpetúa esas diferencias mediante múltiples estrategias. Lo que hace "Barbie" es mostrar los valores en los que se sustenta el patriarcado, el heteropatriarcado, el machismo, el sexismo o la masculinidad tóxica, y sus consecuencias en la vida real, al mismo tiempo que concibe el feminismo como esa herramienta de liberación de la mujer, que obligatoriamente pasa por derribar esa superestructura cultural patriarcal que las oprime sin pudor.

Ahora bien, tengo tres malas noticias para todas las feministas del mundo mundial. Primera, hombres y mujeres no somos iguales, ni física ni psicológicamente, ni siquiera a nivel cerebral, como demuestra la neuropsiquiatra Louann Brizendine. Segundo, luego las diferencias que se producen entre los sexos tienen una base natural, que pueden ser potenciadas o no por la socialización, pero que es independiente de esta. Como ha constatado el primatólogo Frans de Waal, por ejemplo, el tipo de juego no es consecuencia de una educación infantil sexista pues hasta las monas prefieren las muñecas y los monos los coches. Tercero, el patriarcado sencillamente no existe, la intelectual Camille Paglia lo considera directamente "una estupidez", por lo que la falta de igualdad se debe no a ninguna conspiración patriarcal fantasmagórica (extraño patriarcado que carece de portavoces, estructuras, partidos, medios, intelectuales, seguidores y sí en cambio el movimiento feminista al que en teoría se le opone; que se deja combatir, aplastar y erradicar sin la menor resistencia sino con entusiasmo por esos mismos hombres que se beneficiarían del mismo), sino a estas diferencias naturales que llevan a varones y a mujeres a desarrollarse, comportarse y a preferir unos caminos en vez de otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema de esta película no es estar de acuerdo o no con el "supuesto" mensaje de la película, ni que busque adoctrinamiento femenino en lugar de igualdad de sexos, no... el verdadero problema es que ni siquiera sabe transmitir el mensaje que defiende; y es preocupante ver como la influencia mediática hace que tanta gente no sólo crea que ese mensaje está claro, sino que simpatice con él.

Partimos de suponer que la película de una muñeca es el lugar más indicado para hablar de feminismo en vez de hacer una comedia vacía, pues a fin de cuentas los juguetes siempre han estado sexualizados, y personalmente es algo que me ha parecido mal desde niño. Es como decir que Karlos Arguiñano de pequeño no podía jugar con cocinitas porque eso era sólo para niñas, o niños "raritos", por poner uno entre mil ejemplos.
Así pues, puedo llegar a comprender que la idea de hacer una película sobre "Barbie" se preste para esto, por su presencia en la sociedad y en la educación psico-sexual de los niños/as que han crecido con ella...

Dicho lo dicho, esto no es tan sencillo como coger "Lazy Town", un manifiesto feminista e irse a la licuadora para obtener simplemente un cóctel perfecto...

Estamos ante una película mal hecha, pero sobre todo: infantil. No infantil por hablar de una muñeca en su mundo de plástico, infantil por su tratamiento, por su extraño desarrollo, por sus personajes planos, tantos los que deben serlo (muñecas) como los que no (humanos), y en conclusión por no contar nada narrativamente y hasta fallar estrepitosamente en su única finalidad: hacer populismo feminista a la carta (al margen de nuestro posicionamiento en el tema).

No veo la "crítica" por ninguna parte, lo que sí veo son intentos burdos e inconexos de demonizar al hombre, a veces de forma más clara, otras de forma totalmente confusa, pero todas irregulares:

Por ejemplo, ¿por qué Ken piensa que los hombres son triunfadores en el mundo real, si todos (tanto hombres como mujeres) están diciéndole que no puede ejercer ninguna profesión sin una carrera o formación? Y por ende, ¿en qué consiste esta supuesta epifanía que ha tenido sobre su "(no-)poder" masculino que quiere transmitirle al resto de Kens, si ya nos han dicho que es nulo?
sí, se entiende que ve que con sus medios no puede hacer nada, pero entiende que de tenerlos, el hombre sí tiene peso en esa sociedad. Pero esto está pésimamente explicado, y no tiene valor real en el mundo de Barbie, donde los Kens siguen siendo un cero a la izquierda.

Barbie, que es tonta, pero no lo suficiente como para no poder llegar a ser la líder empoderada que todos esperan, capta sexismo en los comentarios de los obreros, tan contrarios a las famosísimas "Barbie Obreras" de su mundo (¿existe esa muñeca?), que además de estar capacitadas para empeñar ese trabajo mientras los Kens tuestan su piel plástica al sol, suponen ser toda una hermandad femenina...
Entiendo que la crítica demanda la necesidad de una utopía en la que una mujer también podría ser obrera (y no iría acosando a los hombres) o tener cualquier otra profesión asociada a los hombres.
¿Pero este sexismo no es una espada de doble filo también para los hombres? ¿Cuántos hombres son niñeros, cuidan de personas mayores, limpian casas o son cajeros en el supermercado...?

Esto me lleva al discurso de America Ferrera, completamente desligado de la película, como si le hubieran dado al "Pause" para irnos a publicidad y nos soltaran un mitin, en el que aún dejando desatendida toda la parte donde al hombre se le hace el mismo tipo de trato sexista, sigue sin aportar nada al desarrollo de la película, o peor, a su clímax, que es en la parte donde tiene lugar este esperpento de escena.

¿Entender que a una mujer se le obliga a ser bella llevando tacones, o ser conscientes de que un hombre bajo ni siquiera puede usarlos porque eso sólo son inventos para ellas, nos va a llevar a alguna resolución narrativa en la que Barbie por fin comprenda la naturaleza de su mundo plástico y/o su objetivo en la vida?

Y dicho esto, es que ni siquiera se entienden las normas en esta fantasía (y sí, siempre tiene que haber normas):

Comprendo que hay dos mundos: el real y "el plástico", pero no comprendo cómo se complementan (ni cómo llegan a él... a parte de patinando entre el backstage de la película).
No entiendo que una empresa real llamada "Mattel" sea plenamente consciente de que las muñecas que venden tiene un alter-ego vivo en otro mundo, y que de todo esto, su mayor problema sea capturar a Barbie,en vez de sorprenderse de que la muñeca sea real, ya que de hecho, y para omitir explicaciones, nos cuentan que eso ya había pasado con Stacie, la hermana de Barbie... Y yo me pregunto: -¿Por qué no nos cuentas eso y de paso rellenas un poco el enorme vacío narrativo que hay en la película?
Tampoco acabo de entender para qué quieren capturar a Barbie... Es decir, si a ellos no les sorprende, ¿qué más da que la gente sepa que las muñecas Barbie están vivas? ¿En qué afectaría eso al mundo, qué consecuencias tendría...? ¿No debería ser eso el desarrollo de la película?

No, no interesa, porque eso sería "irse por las ramas", y lo que queremos es crear "reflexión" con el choque de Muñeca vs Mundo Real para "intentar", repito: "intentar" hacer una parodia de lo que funciona mal en nuestro mundo entre los dos sexos.
Pero como digo, no saben ni hacerlo. Sólo lanzan flechas perdidas en todas direcciones (incluso a sí mismos), por lo que en mi opinión no hace falta ser hombre, mujer, heterosexual, homosexual, abierto o conservador para no poder estar de acuerdo con un mensaje incongruente, basta con ser inteligente para entender que ni ellos saben qué quieren contar o de qué se quejan más allá de la idea de que la mujer es buena y el hombre es malo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Efrayn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 80 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow