Haz click aquí para copiar la URL

Siniestro

Terror. Thriller Un periodista viaja con su familia a lo largo y ancho del país para investigar terribles asesinatos que luego convierte en libros. Cuando llega a una casa donde ha tenido lugar el asesinato de una familia, encuentra una cinta que desvela horribles pistas que van más allá del esclarecimiento de la tragedia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 36 >>
Críticas 178
Críticas ordenadas por utilidad
25 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película llena de clichés con historia vista mil veces con sus correspondientes sustos metidos con calzador,niños siniestros, apariciones fantasmagóricas,personajes que parecen vivir en la oscuridad y protagonista principal incrédulo pero luego entregado a la causa.

La "originalidad" ó razón de ser de esta cinta se basa en causar angustia y terror al espectador a causa de unas cintas grabadas en Súper 8 que encuentra el protagonista en su nueva casa que le harán investigar sobre las imágenes.

El prólogo y primeros 30 minutos del film son entretenidos y se dejan ver gracias a una notable dirección de Scott Derrickson y a un solvente Ethan Hawke que actúa con naturalidad y sencillez además de un posible argumento prometedor pero todo esto se va por la borda cuando las cartas son enseñadas demasiado pronto : la resolución del entuerto es fácilon,ya visto y demasiado fantástico incluso para tratarse de una película de terror.

En conclusión,Sinister es una correcta cinta de terror convecional con un prometedor inicio que se va al traste por repetir uno tras uno todos los clichés del género con un argumento que da para poco pero esta muy bien defendida por un director que sabe lo que hace pese a contar con un material tan poco original y pobre y un protagonista al que Ethan Hawke da vida con bastante credibilidad.

Nada nuevo bajo la oscuridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta de terror moderno venerada por muchos. Y en parte, con gran razón.
A lo Stephen King, un escritor interpretado por Ethan Hawke y su familia se mudan a una casa nueva donde vivirán extrañas experiencias. La razón de la muzanda es que este escritor se dedica a escribir y resolver casos abandonados por la policía, y se desplaza al lugar del crimen sobre el que quiere investigar.

Lo primero que ocurre es el descubrimiento de unas cintas en formato super 8 de contenido perturbador. Y esto es lo mejor del film. La atmósfera que se crea con esas cintas, su contenido, y las cosas extrañas que encuentra en ellas al mismo tiempo que esas sensaciones se traspasan fuera de la pantalla a la casa y al caso investigado, es bestial. Terror y tensión es creado de manera magistral gracias a esto.

Otro aspecto maravilloso es la ambigüedad del principio, donde no sabes la fuente de todo lo que pasa, si se trata de un asesino real, o si se trata de algo más, o quizás es todo paranoia del protagonista causada por la presión a la que es sometido y el mundo desagradable en el que está metido.

Y aquí es donde empieza a flojear. Esta ambigüedad es rota demasiado pronto. Y de manera muy pobre. La genial tensión es culminada con sustos baratos, viejos y malos, que rompen las sensaciones que la película iba creando. Lo que no se ve está hecho de una forma magistral, pero lo que enseñan es de una falta de imaginación y falta de terror muy tristes. Una verdadera pena.

Por lo demás las actuaciones son buenas, destacando un gran papel de Hawke, y la historia revelada al final resulta ser interesante.
Kudeco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me sorprende el gancho que suelen tener los actores famosos, lo digo porque esta película la vi fue por el actor Ethan Hawke a pesar que no es de mis actores preferidos pero me cae bien sino, no la hubiese visto. La trama no me resultó para nada atractiva, al contrario, me pareció algo forzada y después de ver la película me di cuenta que tenia razón aunque la película no es mala pero no da miedo y tampoco me dejó satisfecho al final.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de Sinister es el de esas películas realizadas con 4 perras que intentan lucir como producciones ambiciosas que han de exhibirse en cuantas más salas de cine sea posible. Nada que objetar. Desde el punto de vista de la rentabilidad la jugada ha salido redonda hasta el extremo de realizar una segunda parte.

Vayamos por partes:

Tenemos pues, un presupuesto de unos 3 millones de dólares y una peli de terror en la que metemos a un cabeza de cartel famosillo. Ese hombre es Ethan Hawke. Podría haber sido Eric Roberts vistos los resultados, sí, pero es cierto que hay que vender.

El director me caía bien. Un tipo como Scott Derrickson, que pasa de hacer la continuación de Helraiser con rima a ganar cierto prestigio con la interesante "El exorcismo de Emily Rose". Pero tras esta peli y obviando Ultimátum a la Tierra empiezo a creer en los golpes de suerte, como aquel gol de Éder con Portugal en la final de la Eurocopa.

Y luego estaba la buena acogida de la gente (basta con ver la nota media de esta película) como motivo final para autoimponerme el ver esta Sinister cuanto antes. Con lo que no contaba es que si se trata de una peli pretendidamente comercial era normal que entrase dentro de los estándares del espectador medio (Yo soy especialito).


Resumo rápido: un argumento base interesante al que siguen muchos clichés del género. Tenemos sustos con subidas de volumen, que vienen muy bien para rellenar metraje mientras la historia no avanza. La moda manda y no podía faltar el coqueteo con lo paranormal e incluso tenemos a los típicos niños odiosos que todo lo saben y todo lo ven. Y bueno, el cliché del escritor bebedor y obsesionado con su obra, que también es lo nunca visto.

Ante este panorama ya os podéis imaginar que Sinister me ha parecido un coñazo al ser una inagotable fuente de clichés culminados con una de esas revelaciones grandilocuentes (muy obvia, por cierto) que casi me hace llorar. No es más que el refrito de muchas otras pelis. En definitiva, es lo que buscaba ser: un producto comercial. Cierro los ojos y pienso en David Bisbal dando patadas al aire. Muchas patadas. Infinitas patadas. Eso es Sinister: la enésima patada de David Bisbal, que responde así a la demanda de sus fans.

Ah, por cierto. Entiendo por qué la gente dice que el trailer es un Spoiler. Es que en Sinister sólo hay argumento al principio y al final ¿de dónde van a coger para montar algo que resulte coherente? Es más, habría agradecido ver el trailer antes que la peli. Si estáis a tiempo, echadle un ojo al trailer y pasad a cosas más provechosas.
Javi_Clemente
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de agosto de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
O no, pero cuando el de una película como "Sinister" es tan claro, estás demasiado sugestionado, sea lo que piensas o no, cosa que no voy a desvelar. Sea como fuere, he leído en algún sitio que la presente es uno de los trabajos de terror de más miedo de los últimos años, pero siento decepcionaros sosteniendo que nanay de la China. En cambio lo que sí resulta ser es un producto realmente económico, tres millones de dólares de presupuesto, compárese con los más de 220 de la más taquillera del 2012, "The Avengers" o con los catorce, es decir, casi cinco veces más que una de género y formato similar, "The Possession (El origen del mal)", también del mismo año. Por supuesto, el mayor gasto no garantiza nada pero en este caso la pobreza de escenarios, obligada por la falta de recursos, hace que la reclusión doméstica se vea forzada e ilógica, y que el resultado sea más monótono de la cuenta.

Dicho esto "Sinister" cuenta con un buen intérprete principal, Ethan Hawke, su trama se sigue con cierto interés y, pese a todo, hay momentos en los que se genera algo de mal rollo. Incluso los más temerosos/as se pueden llevar un buen repullo de vez en cuando. Buena parte de la responsabilidad de los mejores aciertos de la película reside en la parte que directamente copia de "The Ring" (1998), que hace que todo lo que tenga que ver con el visionado de cintas, películas o similares provoque, como mínimo, inquietud. La otra fuente de inspiración de Scott Derrickson es "El Resplandor" (1980), por cierto. Aún así no es suficiente para salvar su película, por predecible; por el estúpido comportamiento del protagonista, que no reacciona como debe ante lo que sucede; por lo arbitrario, absurdo y ficticio del "monstruo", que actúa sin un sentido real; y porque al final nada de lo visto es lo importante.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 36 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow