Haz click aquí para copiar la URL

Asesino por encargo

Thriller. Drama Texas. Chris, un camello de poca monta, y su padre planean matar a su madre y ex-mujer para quedarse con el dinero de su seguro de vida. La razón es que Chris ha contraído una deuda y está amenazado de muerte. Padre e hijo contratan los servicios de 'Killer Joe' Cooper, que es policía y también asesino a sueldo.
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
25 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo breve, la película es dura de ver, pero a la vez no puedes parpadear y dejar de verla ni un minuto. Tiene un ritmo muy intenso durante todo su metraje, algo que es difícil de encontrar hoy en una película actual. McConaughey hace un papel soberbio. La pena es que no es una película para todos los públicos, y por eso esta película no ha sido tan valorada.
RUQUEYO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En USA no se atan los perros con longaniza, no todo el mundo vive en lujosas mansiones con champagne en la cubitera y un Cadillac en la puerta, algunos tienen que malvivir en sucias casas prefabricadas y aguantar estoicamente el ruido continuo de las máquinas industriales en sus lugares de trabajo.

Si además viven en una zona rural en un estado del sur los ambientes hostiles y violentos quizás no les sean desconocidos, especialmente en aquellos lugares en los que la única diversión sean los locales de alterne de la carretera o una buena borrachera en los bares más próximos.

William Friedkin dirige este film basado en una historia mas que esperpéntica en una familia desestructurada con poca cultura y muchos problemas, el guion en ningún momento adquiere tintes de realismo pero si se envuelve en el halo de una fantasía alocada.

Poco que hablar de esta cinta en la que lo único notorio es la actuación estelar de Matthew McConaughey en su papel de matón perdonavidas.
shortcut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Impresionante y desgarradora película dirigida por un "poseído" William Friedkin, que toma el implacable guión escrito por Tracy Letts y le dota de una fuerza y una profundidad que llegan a calar hondo en el valiente espectador que se atreva a darle una oportunidad y verla por completo. Y aunque 103 minutos puedan parecer sencillos de observar, en realidad son casi indigeribles para una persona de estómago débil.

Y es que la historia que vamos a ver es de una desconcertante sordidez y la presentación de los personajes esta trazada de un modo tan directo y explícito para, precisamente golpear, y dejar noqueado al público. Porque el director sabe que para dotar a un relato de la suficiente verosimilitud y realismo hay que plasmarlo sin medias tintas, sin efectismos o sobre-explotación visual de violencia física. Pero claro está, siempre con algo de "humor" (muy negro eso si) y sin caer en la vulgaridad del patetismo o peor aún en la falsa caricatura del aspecto más cruel del ser humano.

En este caso veremos a una familia de completos perdedores (de muy dudosa o casi inexistente moralidad) que tratan de salir adelante como pueden y en cuanto se les presenta una "oportunidad de sus vidas" para salir del hoyo en el que están metidos se encontrarán con algo (alguien mejor dicho) que será la principal herramienta para poder conseguirlo. Punto, esa es la sinopsis oficial y creo que es lo suficiente para poder ingresar en esta comedia negra (si, si, es una comedia al fin y al cabo), no se necesita saber nada más.

Sobre el increíble reparto empezar destacando a un soberbio Matthew McConaughey, en una actuación imponente, contenida y descomunal, personificando a un ser tan malvado, inteligente, ruin e inquietantemente real. A su lado un correcto Emile Hirsch, y un impecable Thomas Haden Church. La cuota femenina se completa con la siempre morbosa presencia de Gina Gershon y especial atención a una poderosa interpretación de Juno Temple, está maravillosa la niña, impagable en un rol tan difícil de conseguir, y la chica lo hace con una pasmosa naturalidad y talento que es difícil no caer rendido a sus pies.

La puesta en escena justa es acompañada por las notas musicales de Tyler Bates y la fotografía seca de Caleb Deschanel terminan por completar una experiencia brutal en todo sentido, visceral, difícil, pero que vale la pena darle una oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues no sé. La he querido mirar con buenos ojos, pero no me agradado del todo. Es un director medio con grandes éxitos de público, básicamente The french connectión (1971) y El exorcista (1973), quizá sus dos mejores películas.
La película tiene una trama, se lleva bien y puede verse. Tiene técnica y no naufraga en lo que te cuenta, pero nada más. Es, obviamente, por ejemplo, mucho mejor que la vi ayer por la noche, sin lugar a dudas, pero no llega a desarrollarse del todo.
La historia es inverosímil. Padre e hijo contratan a un policía que también es asesino a sueldo para que mate a la ex esposa y madre de ambos. El asesino le pide 25.000 dólares por adelantado, pero como no pueden dárselos porque esperar cobrar el seguro de la muerta decide acostarse con la hermana e hija, una niña de doce años.
Matthew McConaughey intenta sostener la película y por momentos lo consigue, pero el resultado final no es brillante. Entretiene y se deja ver, pero poco más. La sordidez del protagonista con la niña de la familia no es una idea fílmica especialmente brillante. Una especie de oda a la pederastia que está totalmente fuera de lugar. Hay temas que deben ser tocados con mucho ingenio, y tal y como lo aborda no lo consigue.
Gina Gershon fue la bailarina de Showgirls (1995), estrella que cae en desgracia por la recién llegada.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Estamos ante un aceptable thriller violento reconocido por prensa y público. Estamos en Texas. Un camello de tercera categoría, Chris, y su padre están pensando matar a su madre (y ex-mujer del padre) para cobrar un seguro de vida que ella tiene contratado, por valor de varios miles de dólares.

Todo está motivado por las deudas de juego de Chris, a quien han jurado matar si no paga. Pero como ni padre ni hijo tienen capacidad ni agallas para efectuar el crimen, contratan los servicios de psicópata, “Killer Joe” Cooper, que alterna su condición de policía con el de asesino a sueldo. Pero Joe se enamora de la hija pequeña de Chris y el filme toma unos derroteros que acabarán en una especie de salvajada tragicómica.

En esta obra William Friedkin parece volver a tomar el pulso de la narración negra y de suspense con imágenes muy potentes e intensas, con las que parece reencontrarse tras años dormitando.

Friedkin realiza un thriller con un humor muy negro centrado en el núcleo de una familia y no en los escenarios habituales. Una dirección templada, ajustada, con abundantes signos de virtuosismo. Tiene un guion bien escrito por Tracy Letts cargado de ironía; la música de C.C. Adcock acompaña el sarcasmo de la obra con un abrumador sonido; y la oscura fotografía de Caleb Deschanel crea un ambiente asfixiante, colocando además la cámara siempre en el lugar en que mejor se ve todo.

En el reparto tenemos como pieza principal a un Matthew McConaughey que hace un notable trabajo con registros encomiables que se hunden en lo más sombrío del corazón humano, y que sabe salirse de la pantalla para transmitir el miedo y lo siniestro en estado puro.

Gran labor de casting reflejado en el resto del elenco. Thomas Haden Church (Ansel): excelente; Gina Gerson (Sharla): muy bien; Emile Hirsch: en su sitio; y Juno Temple (Dottie) magnífica como joven muy especial cuya belleza e ingenuidad la hacen irresistible. Todos hacen interpretaciones destacadas, quizá un poco estereotipadas algunos, pero vitales para entender los comportamientos discordantes de los personajes.

¿Qué habría sido de esta película en manos de Tarantino? No lo sabemos, quizá habría ganado en excelencia. Pero Friedkin supo construir una buena comedia-thriller negra, que se ve muy bien, que es excesiva pero tolerable, que tiene momentos de humor, en la que juega un lugar preeminente la interpretación de McConaughey, que sabe llevar a un nivel “diferente” lo habitual, el papel de personaje cómico-depravado; o mejor, personaje brutal y silvestre.

Como escribe Martínez: “Friedkin (…) simplemente deja que sus personajes respiren. Y como animales dañados que son, lo hacen a través de cada una de sus heridas.”

Buena película que se orienta de tal forma que mantiene al espectador pegado literalmente a la butaca durante prácticamente los 103 minutos muy violentos que lograron el reconocimiento de prensa y público.

Publicado en revista ENCADENADOS: https://encadenados.org/otros-articulos/william-friedkin-in-memoriam/
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow