Haz click aquí para copiar la URL

Luces de la ciudad

Comedia. Romance Un pobre vagabundo (Charles Chaplin) pasa mil y un avatares para conseguir dinero y ayudar a una florista ciega (Virginia Cherrill) de la que se ha enamorado. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 48 >>
Críticas 236
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Y en el octavo día Dios creó a los Beatles. Y a Chaplin. Atea por vocación y razonamiento como soy, no pude evitar durante toda la peli rogarle a Santísimo por esas dos almas desesperadas y con ellos lloré de pena y de risa.
Puro sentimiento, puro corazón. Una historia tan simple y sencilla, que ejecutada por otros protas no sería lo mismo. Pero está Carlitos, Charles o Charlot o como sea que se llame no importa, porque este señor fue un mago único. La angustia de la pobreza y la miseria azotando a esos pobres corazones (una lágrima como fue la infancia real de Chaplin) a los que solo el amor los salva y los redime.
Porque Lennon también lo dijo, lo único que necesitamos es amor. AMOR. Y lo que desborda en LUCES DE LA CIUDAD es la ternura de los perdedores que tienen el tesoro más valioso que podemos tener en la vida y que es el amor.
Hoy vi una película que es un pedazo de milagro hecho cine.
Hoy vi LUCES DE LA CIUDAD.
Srita davidlynch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de mayo de 2007
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En diciembre de 2006 me gradué de la Universidad y decidí descansar unos meses antes de buscar trabajo y unirme a la vida laboral. Pensé en aprovechar el tiempo leyendo y disfrutando del buen cine, así que me dispuse a comprar una serie de películas, entre ellas todas las de Chaplin.

Debo reconocer que empecé por ver otras películas ya que la idea de estar frente a la tele por 2 horas viendo cine mudo no me parecía muy grata que digamos.

Un día decidí ver la primera película que estuviera a la mano y esa fue "Luces de la Ciudad"

¿Qué les puedo decir de Luces de la Ciudad? Simplemente que es toda una obra de arte, magnfífica de principio a fin, dirigida magistralmente y con una música que de verdad logra deleitarte. El drama y la comedia se combinan perfectamente y así Chaplin nos regala una obra maestra, emotiva, conmovedora, que nos hace reir y que seguramente al final nos hace llorar.

Por aquí leí una crítica que dice que para su época es buena pero que ahorita pudiera no serla, a esa persona puedo decirle que estoy en desacuerdo ya que a una película de estás no le hace daño el tiempo, acaso ¿esa persona pensara que las obras de Picasso ya no son arte pro que paso el tiempo? o ¿que ya no son arte por que la corriente artística actual es distinta?

Por favor no dejen de ver esta maravillosa película, en ningún momento se aburrirán, les repito es MAGNÍFICA DE PRINCIPIO A FIN.
Settembrini
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra de Chaplin aunque no sea la que más me haya hecho reir pero si que me ha hecho llorar.
Chaplin vuelve a su Charlot para representar la bondad y humildad del mundo de la pobreza y la clase más baja de la sociedad y en este caso, en contraposición a la clase alta y rica de la sociedad.
Se comparan los dos mundos, la arrogancia del rico y su interés y el desinterés y humildad del pobre, una vez más Charlot será el personaje que sirva de medio para llevar a cabo esta comparación.
Y como no, Charlot será también el encargado de parodiar las situaciones reales con esas comedias que él tan bien sabía llevar a cabo, sin duda era un genio y después de ver y ver películas de Chaplin, estoy seguro de la importancia en la historia del cine y de su gran aportación.
Luces de la ciudad refleja humanidad, cariño, ternura, bondad, amor en la relación con la mujer ciega, son momentos de pura emoción que Claplin sabía llevar a la pantalla como nadie.
Solamente hay una cosa que no me ha gustado tanto, pero eso ya es muy personal, son las diferentes parodias que lleva a la pantalla, algunas se convierten en un poco repetitivas si se comparan con otras de sus películas, pero eso es muy personal y no le quito nada de valor a esta gran película.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luces de la ciudad es quizá la última obra maestra del cine mudo y sinceramente la que a mí más me ha llegado al alma. La película se estrena cuando ya está vigente el cine sonoro, lo que supone un desafío para Chaplin que solventa gracias a ser el genio de la pantomima. Sin embargo, en determinados episodios de la trama, se incorpora el sonido asumiendo un papel muy importante en los hechos, como por ejemplo cuando suenan trompetas en vez de la voz de los políticos al principio de la película o cuando suena la puerta del coche al cerrarse, que provoca que la florista ciega crea que Charlot es un millonario.

Muchas de las escenas de Luces de la ciudad fueron rodadas en exteriores y Chaplin exigió a sus directores fotográficos que cuidasen cada plano de forma que se resaltase la expresividad de cada actor y en especial del vagabundo Charlot. De hecho, hasta hay escenas coreografiadas fruto de ensayos, como el hilarante momentos del combate de boxeo, que fue rodada docenas de veces. Muchas de las escenas se recordarán durante toda la historia del cine y se han repetido tanto que han alcanzado el rango de mito. La escena final de Luces de la ciudad estará en la memoria de toda la sociedad al igual que la frase de Humphrey Bogart en Casablanca: “siempre nos quedará París”.

El guión que hay detrás de la película es sencillo y directo, sustentado en la narración lineal de la historia. Quizás el aspecto que encumbra a esta película al rango de obra maestra es que combina en un equilibrio perfecto la comedio con el drama, haciendo que el espectador llore tanto de risa como de tristeza. Los temas sobre los que gira la película son el amor desinteresado de Charlot por su amada; las desigualdades sociales, reflejadas en la relación con el millonario y la soledad en la que se sumerge el protagonista en diferentes momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
marcos_188
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que el alcalde inaugura la escultura y aparece el vagabundo, desperezándose, hasta que el rostro de Chaplin se funde en negro en el último fotograma, la película muestra una sucesión de gags a cual más afortunado. Si esto ya es un logro, lo que eleva esta obra por encima de casi todas las demás es la capacidad del cómico británico para, sin decaer el tono ni un instante, componer una tragicomedia de ritmo impecable, con una banda sonora tan tierna como frenética, y algunos de los momentos más hilarantes y conmovedores de la inmensa obra charlotiana.

Y sin decir una palabra.

Genial.
Shinboneniná
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow