Haz click aquí para copiar la URL

Ugetsu

Drama. Fantástico Japón, siglo XVI. Durante la guerra civil, los aldeanos Genjuro y Tobei pretenden hacer fortuna: Genjuro como alfarero y Tobei como samurai. Ambos dejan a sus esposas abandonadas para cumplir con sus ambiciosos sueños. La misteriosa Lady Wakasa, otra víctima de la guerra, se cruzará en el camino de Genjuro. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
23 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama onírico que ensambla en la película el amor y sus opuestos, llámese guerra, hambre, codicia, la irracionalidad de la vanidad e incluso lo fantasmagórico.
Todo es presentado con un supremo arte visual, que genera un embelesamiento hacia lo que vemos y también hacia la música que acompaña las diferentes situaciones.
Nos metemos en la película y parece un gran sueño, donde se condensan imágenes bellas y otras que nos acercan oscuridad y nos dejan pensando cómo este gran film hace todo junto y con tanta acertividad.
La película, se mete en el alma a través de los sentidos y nos alecciona sobre lo más valioso que tenemos: la familia, el amor y la paz.
Antifilos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Auténtica película maestra del cine japonés, más concretamente, obra cumbre dirigida por Kenji Mizoguchi.

La obra es adaptación de una leyenda del siglo XVI que narra la historia de dos campesinos ambiciosos que abandonan a sus familias en busca de riqueza y poder durante la guerra civil japonesa del siglo XXV.

Abandonan los hermanos a su familia, el uno, alfarero, a mujer e hijo, por su afán de vender su cerámica y hacerse rico; el otro, un locuelo, busca comprarse una coraza y una lanza para hacerse samurái y también poder enriquecerse. O sea, ambos, motivados por su codicia.

El alfarero se enamora de una misteriosa dama, la cual le propone comprarle todas sus unidades de cerámica; la señora resultará ser un fantasma.

El otro, en un golpe de fortuna, por hablar de algún modo, mata a un señor de la guerra y consigue ascender a comandante, lo cual le lleva a descubrir que su mujer se prostituye (ello tras haber sido violada y ultrajada en su ausencia).

Película de enorme belleza formal, sensacional fotografía en blanco y negro de Kazuo Miyagawa (B&N), con planos planos largos y elegantes, música envolvente de Fumio Hayasaka, Tamekichi Mochizuki y Ichiro Saîto. Tiene un ritmo narrativo ágil y fluido.

Con un gran guion de Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda y la enorme dirección de Mizoguchi, estamos ante una obra de arte que combina el drama, el cine fantástico, el melodrama, el relato feudal y el retrato social, con tintes románticos y costumbristas.

Reparto de lujo con grandes actores y actrices desconocidos en España, claro, pero que son un pilar sustancial del filme. Nombres como: Machiko Kiô, Mitsuko Mito, Kinuyo Tanaka, Masayuki Mori o Eitarô Ozawa, y más, todos sensacionales.

El filme viene a ser una profunda reflexión moral sobre la avaricia, la codicia, la ilusión y la felicidad. Una parábola sobre las consecuencias de perseguir sueños irrealizables y olvidar lo que realmente importa en la vida: la familia, los hijos, etc.

Esta cinta recibió el León de Plata en el Festival de Venecia de 1953 y fue nominada al Oscar al mejor vestuario en 1955.

Es considerada una de las mejores películas de la historia del cine y una de las más representativas del cine japonés, una parábola hechizante, hermosa y misteriosa. Cinta hermosa, evocadora y compuesta de manera deslumbrante.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ugetsu" es el resultado exacto, mezcla entre cine social y poético.
Voy a pecar de breve ante algo tan inmenso y completo como la obra maestra de Mizoguchi, y sólo voy a decir que es una cinta magistral - de las mejores de la historia del cine - acerca de dos temas núcleo: el amor y la guerra, de allí, todas las ramas consecuentes (la avaricia, la belleza, la ambición, la muerte, la soledad, la tragedia, la felicidad, el ensueño, la vida, el deseo, el desconcierto, el engaño, la acción y el aprendizaje).

Acción, causa y efecto.

Brillante.
Corma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de mayo de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seres humanos siempre intentamos ser felices, hasta cuando la situación que lo rodea no lo permite y estamos sumidos en la desolación, los desastres o la guerra. Pero incluso en esas circunstancias tan desalentadoras las ilusiones y los sueños no se pierden, aunque por seguirlos tengamos que realizar grandes sacrificios tantos nosotros como nuestros seres queridos.
Así el campesino Genjuro quería enriquecerse en época de guerra vendiendo su cerámica y Tobei deseaba por encima de todo convertirse en samurai y triunfar. Esta búsqueda de sus objetivos dará una serie de giros inesperados que los afectarán a ellos y a sus respectivas esposas, dando lugar al argumento de esta perla del cine oriental que es "Cuentos de la luna pálida de agosto", cuentos sobre la supervivencia, los deseos, el amor, el rencor, el éxito, el dolor, la decadencia personal, el perdón o la esperanza. La realidad se combina con lo sobrenatural y lo fantástico de una manera sorprendente, y los decorados, los trajes y la música crean un ambiente que te transporta por unos instantes al Japón del siglo XVI y te adentra en un mundo de leyenda que sabe hacer honor a su nombre.
david panadero moya
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil sentarse a ver cine japonés de los años 50. Es un ejercicio que dista mucho de la facilidad que desborda el todopoderoso cine americano. Esto es una experiencia muy diferente. He aquí una obra cuidada hasta el mínimo detalle, de una belleza y una sutileza encantadoras de la que sólo puedo criticar su excesiva moralina, por otra parte perfectamente comprensible en la época. Mizoguchi da a la mujer el papel de la razón, el saber estar, la pasión y la abnegación y representa en los dos hermanos protagonistas la ambición antisolidaria. Todo ello con una magnífica luz, con un ritmo elegante y con un arpa que acompaña a cada ensoñación. Hoy podría transformarse en una película de terror, con todos los elementos necesarios del género: la neblina, el lago inquietantemente tranquilo, las sombras, los cantos japoneses y los espíritus, esos que profieren magnetismo y poder a las cintas japonesas de culto. Muchos directores actuales la han visto y los más sabios la han estudiado.

Hay que encontrar el momento y sentarse a disfrutarla, no sólo es un documento histórico, además es un cuento para adultos interesados en el séptimo arte y en recordar las cuestiones trascendentales de la vida.
orantos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow