Haz click aquí para copiar la URL

La Mujer Maravilla: Linaje

Animación. Acción. Fantástico Diana decide pelear para salvar a su amor Steve Trevor y recuperar ambos a Estados Unidos. Tras convertirse en la "embajadora de la paz", su voluntad, tan fuerte como su cuerpo y su propio espíritu, le lleva a encomendarse a una misión en la que debe ayudar a una joven que forma parte de una organización llamada Villainy, Inc., cuyos miembros están planeando invadir la isla de Themyscira.
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
14 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta como el centro del Universo Animado de DC es Batman, estaba bastante emocionado de que decidieran darle una película individual a otro héroe, y justamente Wonder Woman es uno de los personajes con la mitología suficiente para aguantar una aventura en solitario, sin embargo, ´´Linaje`` no logra estar a la altura ni de las expectativas ni a la altura de otras encarnaciones del personaje, sin embargo, aquellos que sean muy fanáticos del mismo podrían disfrutarla en menor o mayor medida, por lo demás, fácilmente puede ser llamada la película de relleno de este Universo de DC (más detalles en spoilers en los que también hablo un poco de Batman: Hush)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Espectador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wonder Woman: Bloodlines es una película animada de Warner Bros Animation dirigida por Sam Liu y Justin Copeland y escrita por Mairghread Scott basada en el cómic de William Moulton Marston. Esta nueva película animada forma parte del Universo Cinematográfico Animado de DC Cómics, cuyas películas están basadas en las tiras de cómics de los Nuevos 52. Este universo animado comenzó con el final de la película de Flashpoint Paradox y luego inició  formalmente con la película Justice League: War, estrenada en el 2014. 

Crítica por @fede_martin17

Wonder Woman: Bloodlines comienza contándonos la historia de como Steve Trevor y Diana Prince se conocen en Themyscira aproximadamente unos cinco años antes en la línea de tiempo. Es en ese momento donde Steve le cuenta los peligros inminentes que se acercan a nuestro planeta a Diana y ella decide ayudarlo, abandonado su hogar y teniendo un duro enfrentamiento con su madre. Luego, en el presente, es cuando nos adentramos en la trama principal que nos presenta esta nueva película animada.

Hablando principalmente de la trama del film, podríamos catalogarlo como una historia bastante sencilla y sin tantas vueltas en si misma. Para los mas conocedores de este universo cinematográfico animado, habrá un par de referencias y curiosidades que seguramente les gusten ver y oir. Pero en cuanto a lo demás, Bloodlines no busca ser algo tan complicado.

Tanto el desarrollo de los personajes, como los motivos de los villanos principales y la propia resolución del conflicto inicial están bien llevados a cabo pero sin sobresalir tanto, ya que justamente todo está llevado de una forma bastante simple para que podamos entender todo lo que se nos va mostrando con el pasar de los minutos. Aún así, un motivo en concreto de una villana termina siendo bastante absurdo pero al no ser un problema central de la historia, no molesta tanto a lo demás.

Me gustaría destacar los momentos bastante violentos que tiene la película en todo el transcurso de la trama, ya que muestran bastante sangre y alguna que otra escena de muerte sobre un personaje ciertamente impactante. También me gustaría hacer hincapié positivamente en uno de los mensajes centrales de la película, que tiene que ver con la fuerte relación que tienen una madre y una hija, ya que a pesar de la distancia, los problemas que pueden llegar a tener y el hecho de sentirse insuficiente logran demostrar esta relación tan poderosa entre las mujeres.

Algo que si no considero que quedó bien es la inconsistencia de duración y acciones que se dan en los tres actos: en el primer acto, la mayoría de situaciones suceden demasiado rápido; en el segundo, las cosas se toman con mas calma para luego dar un buen paso al tercer acto que si bien parece que llega a concluir de manera rápida, por momentos se toma el tiempo de explicar bien lo que está sucediendo, enfocarse bien en lo que le quieren transmitir al espectador con determinados personajes, y no necesariamente estar dando cortes de un escenario a otro constantemente.

Aún así, Wonder Woman: Bloodlines funciona muy bien al momento de continuar expandiendo este universo cinematográfico de DC en la animación y además, continúa mostrando una excelente animación que ya se ha vuelto característica en este tipo de películas animadas por parte de Warner Bros Animation.

http://conpochoclos.com/critica-de-wonder-woman-bloodlines/
ConPochoclos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de octubre de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro del universo animado de DC, el intento de iniciar una serie de películas de Wonder Woman empieza de forma muy decadente. El primer segundo de imagen en la cinta ya es malo. Habla de "5 años atrás" siendo una historia lineal en el tiempo y que no vuelve a usar de textos para explicar la temporalidad de su historia. Más adelante, en el detonante de la historia del personaje, se repiten las acciones de la película de imagen real de hace unos años, Wonder Woman decide de forma muy fría irse del mundo de las Amazonas para luchar contra unos malos que no volvemos a ver y pasa un tiempo con una familia que no hace otra cosa que presentar a una antagonista que no es otra que la chica de la habitación de al lado. Se puede presentar mucho mejor un villano la verdad, se podría jugar con la temporalidad haciendo ir de adelante atrás, jugar un poco con ello. Así la película tendría un ritmo interno más interesante. La antagonista principal es invisible y cuando se vuelve visible es un villano de opereta que regala igual los momentos más entretenidos de la película que no son otros que los puros golpes. Por último me gustaría hablar del equipo que monta Wonder Woman, formado por el soldado Steve, el cual nunca sabemos qué clase de soldado es, una chica sin carisma ninguna y sin gracia tampoco, y por último un minotauro mayordomo. Me gusta el humor absurdo, pero hay que estar muy a favor para encontrar en estos personajes algo que reseñar
mugiwara38skr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow