Haz click aquí para copiar la URL

Baile caliente - Noches de la Habana

Musical. Romance. Drama 1958. Tras instalarse en La Habana, a donde ha sido destinado su padre, en la joven Katey Miller se despierta una entusiasta curiosidad por la cultura hispana. Después de recibir clases de bailes de salón, se une al grupo de jóvenes americanos que se alojan también en el exclusivo hotel Océana. Allí conoce a Javier, camarero y excelente bailarín. Decidida a aprender esos ritmos que Javier parece llevar en la sangre, Katey lo convence ... [+]
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
2 de marzo de 2011
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Dirty Dancing 2' aprovecha el nombre de la mítica película protagonizada por Patrick Swayze y Jennifer Grey por su tirón comercial, pero que está a una distancia abismal de ella y no es ni una secuela ni una precuela de la que todos conocemos.

Guy Ferland dirige esta película de forma que podría decirse que roza el aprobado, aunque en ningún momento logra crear química entre sus protagonistas ni dar el mínimo rastro de vida a sus secundarios. Utilizando una fórmula similar a la de la película original (esa especie de Romeo y Julieta), el director poco puede hacer con un guión que en ningún momento es consciente de que si se cambian las figuras en el tablero de ajedrez, la jugada no puede ser la misma. La culpa del fracaso del film la tienen, a partes iguales, sus errores de guión, su nefasto montaje y sobretodo la caída en picado que experimenta pasada la hora de metraje. A favor, cuenta con una pegadiza música (aunque a años luz de 'Dirty Dancing') y con una fantástica escena con sábanas de por medio. El total sabe a TV movie se mire por donde se mire.

Romola Garai, actriz bellísima, hace un papel que, siendo generosos, podríamos calificar de correcto, aunque está demasiado condicionada por un personaje que no es simpático en ningún momento, y arrastra ese lastre durante toda la cinta. Diego Luna me encanta. No es que haga un gran papel, es que da la sensación de no estar actuando. Con una naturalidad impresionante, convierte a su personaje de frases tontas en un chaval que todos podríamos conocer, por ser de lo más normal. Fantástico actor y en este caso, salvador de la película. La amplia gama de secundarios circulan sin pena ni gloria por la película, agradeciéndose la presencia de Patrick Swayze para encontrar un pequeño puente que por momentos desate la chispa en la película.

Resumiendo, que es gerundio: esperaba una puta basura y me he encontrado solamente una bolsa con material no orgánico que al menos no apesta. Aunque está a años luz de 'Dirty Dancing', pronto te das cuenta de que el nombre se utiliza por razones puramente comerciales, ya que las películas no tienen ninguna relación más alla de su temática. Pese a su corta duración, me ha costado terminarla, pero una vez finalizada no me arrepiento de haberla visto, lo cual es más de lo que esperaba. Sin Diego Luna tal vez hubiera sido todo muy distinto.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2007
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre sin sombra", "El efecto mariposa", "American psycho", "Leyenda urbana", "Jurassic Park"... si buen todas ellas no tenían una gran idea sobre la que sustentarse, curiosilla como mucho, si tuvieron un remake de gran altura, porque ya se sabe, en Hollywood prima la originalidad ante todo y sus intentos de renovarse constantemente están por encima de cualquier factor económico, claro...

"Dirty dancing 2" no es más que otra muestra de la falta de ideas que, junto a remakes y precuelas o secuelas de sagas totalmente sobreexplotadas, se sobrepone en el planet Star, y por ello se agarra a los mismos cliches de siempre: Chica guapa americana rica y simpática conoce a pobre muchacho cubano de gran corazón y honestidad, entablando dulce amistad con él (y algo más, como no) que se verá enturbiada por escollos familiares. ¡Gran novedad! ¿no?
Y eso sin hablar de los tipiquísimos entes perturbadores, de los maestros de improviso (infame el cameo de Swayze, que ya no sabe donde meterse para aparecer en pantalla) o de las vueltas que llega a dar el tema para absolutamente nada.

Y aunque finalmente quiera resultar distinta y alejarse del final que nos hemos tragado mientras intentábamos no vomitar miles de veces, no haber prestado ni un mínimo resquicio de la atención merecida a sus personajes (parece ser que sólo los bailoteos priman en esta cosa), pesa, aunque tanto como debe pesar ese 2 tras el título para que capullos como yo la veamos con prejuicios y le metamos un 3... ¿o no será cosa del 2? jusjus... quien lo sabe... aunque yo de ustedes, no me arriesgaría a comprobarlo.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de septiembre de 2006
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco, esta película es muy mala pero siempre he sentido debilidad por la unión del cine, la música y el baile. No se la recomiendo a nadie pero aunque me cueste arder en el infierno le doy un aprobado.
JCOP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que el problema de la gente es que vá a ver las películas fijándose en títulos y repartos. Personalmente, disfruté mucho con Dirty Dancing y el maravilloso Patrick Swize, pero al enterarme de que habían lanzado Dirty Dancing 2 lo primero que pensé fué: No tendrá nada que ver con la primera, pero aún así, habrá que verla. Mientras la veía no me acordé en ningún momento de la primera Dirty Dancing, sabía que estaba viendo una película totalmente diferente y eso me permitió disfrutarla. He leído en algunas críticas que la revolución no interesa a los adolescentes, lo cuál es cierto, y lo que la hace aún mas buena, pués los adolescentes solo se fijarán en Romola Garai mientras que a adultos se fijarán en la revolución y no en el reparto de la película, por tanto es apta para todo tipo de público y és para lo que és, para pasar un rato agradable y entretenido, con música, baile y un argumento que logra lo principal: entretener, que para eso están las películas. Los que ven las películas sin complejos ni prejuicios son los que de verdad llegarán a disfrutar del cine.
Undomiel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la vida real de la coreógrafa y productora americana Jo Ann Jensen y su adolescencia en Cuba.

La película esta ambientada en la decadente, glamorosa y peligrosa Cuba del 1958, justo cuando Fidel Castro está a punto de derrocar a Fulgencio Batista.

La historia de una joven que descubre el amor, la sensualidad y la independencia, a través de la música y el baile acompañado de un estilo y un ritmo sensual.

Javier Suarez (cubano) y Katey Miller (estadounidense) son dos jóvenes de distinta clase social y nacionalidad. Se conocen gracias a su pasión por la música, pero ahora tienen que batallar para que terceras personas no destruyan su relación.

La película tuvo un presupuesto $25 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $27,7 millones.

Curiosidades
"Havana nights", no se rodó en Cuba, sino en Puerto Rico. Los personajes centrales, una estadounidense y un cubano, son interpretados por una británica (Romola Garai) y un mexicano (Diego Luna).

La época es para finales de los 50, pero las canciones que escuchamos las cantan Christina Aguilera y Orishas. Ricky Martin y Natalie Portman fueron pensados como posibles protagonistas, pero ninguno de los dos estuvo interesado.
operez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow