Haz click aquí para copiar la URL

Demonia

Terror Dos arqueólogos investigan unas excavaciones teñidas con sangre a causa de ciertos crímenes atribuidos a la mafia. Sin embargo, el lugar donde trabajan aparentemente fue sitio de reunión de antiguos satanistas y aún hay alguna presencia demoniaca... (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demonia viene de un intento del bueno de Lucio Fulci por volver a las claves de sus mejores filmes de terror, como "El más allá" (de hecho ambas arrancan con escenas casi idénticas) o "Miedo en la ciudad de los muertos vivientes" (si en aquella es un cura maligno el que arma el lío, aquí son unas monjas más o menos satánicas), pero el intento se queda en eso, en un intento. La falta de medios es total y hace que se resientan los puntos habitualmente más fuertes en el cine de Fulci, es decir, la atmósfera terrorífica, muy poco creíble en parte por culpa de una fotografía pobre y una puesta en escena torpe, y las escenas gore, lastradas por unos efectos especiales demasiado cutres. Los muy incondicionales del peculiar director romano podemos encontrar algún punto de interés en el trabajo actoral del director o en alguna muerte más o menos ingeniosa (la escena del gato, por ejemplo), pero los demás pueden prescindir de ella perfectamente.
elviajero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima que un gran director del género como demostró ser Lucio Fulci, que dirigió giallos realmente geniales (véase "Una lagartija con piel de mujer"o "Angustia de silencio") y que luego realizó algunos de los mejores y más sorprendentes clásicos de terror fantástico italiano (véase "Nueva York bajo el terror de los zombies" o "El más allá"), acabase haciendo películas tan malas como ésta. "Demonia" es un film malo, pero malo, malo, malo. No tiene nada que merezca la pena destacar en ella, porque lo primero Fulci no hace destreza de su elegante estilo a la hora de dirigir (no cuenta con una buena fotografía como suele ser habitual en sus films) y la historia es aburridísima. El ritmo lento de la película hace que se vuelva más larga que un día sin pan y por supuesto nada interesante. En fin, una mierdecilla que hacía ver que el terror italiano había dejado atrás su buena época y que estaba muriendo, de hecho hoy en día se encuentra muerto del todo, no es de extrañar tras la aparición de aberraciones como "Demonia". De lo peor de Fulci...
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Méliès metió a Satanás en un convento y curas y monjas huían despavoridos en todas direcciones; el ilustre Lucio Fulci le da la vuelta a la situación y ahora las monjas se vuelven amantes del Señor de las Tinieblas, extiendo el Mal por donde pasan.
Una interesante premisa desde luego...

Pero no todas las premisas interesantes tienen por qué convertirse en buenas películas. "Demonia" en efecto no lo es, se puede afirmar rápidamente y sin titubeos; en el momento en que se empieza a rodar el italiano tiene ya 63 años, está sobreviviendo como puede a su enfermedad hepática y esto hace mella en su vida profesional, que pasa por horas bajísimas (siendo el síntoma más destacado "Los Fantasmas de Sodoma", el peor esfuerzo de su carrera con diferencia). Viene del brillante y socarrón autoexamen metacinematográfico "Un Gato en el Cerebro", y se mete en lo que parece ser una producción con la cual recuperar el genio de su cine de horror de antaño.
Todas esas esperanzas se van con el productor Spagnuolo, quien desaparece con el dinero sin dejar rastro, a lo que se suma un reparto elegido a regañadientes (aquél quería volver a colaborar de nuevo con Catriona MacColl), un guión que se ha de estar revisando a cada momento y el temor de rodar en lugares con la continua presencia de la mafia alrededor; al final Fulci querrá quitar, sin éxito, su nombre de los créditos. Pues no, sí que aparece, antes de presenciar una sin embargo buena secuencia inicial, llena de violencia y una atmósfera degenerada.

Entre los muros de un castillo siciliano durante el siglo XV, una muchedumbre furiosa se prepara para vengarse de las antes mencionadas monjas y poner fin a su culto satánico, y esto nos trae recuerdos primero de "El Palacio de los Espíritus" y luego de "El Más Allá", recuperando el tema de la justicia de masas en tiempos antiguos que es castigada con una maldición; entonces el director conecta estos sucesos con el presente gracias a una sesión de espiritismo, cambiándonos así a la Mary de "Miedo en la Ciudad de los Muertos Vivientes" por Liza.
No sorprende que, a la altura de 1.990 y sin mucho entusiasmo, Fulci prefiera ofrecer una historia con todos aquellos elementos ya presentes en su propia obra; este ejercicio de revisión podría haber resultado digno de no ser por el terrible desarrollo del argumento, que nos traslada, siglos después, al mismo lugar, donde un grupo de arqueólogos planean buscar unas ruinas griegas, provocando el malentendido con los supersticiosos lugareños, quienes ven en peligro su negra historia y cultura locales. Pero no es sólo el argumento; Piero Regnoli y el anterior se hallan desorientados intentando unir un rompecabezas sin sentido.

Tenemos a Liza, interpretada por una Meg Register con buena falta de acudir a clases de interpretación, atraída por las leyendas de fantasía y obviamente por el convento cercano a las ruinas que ella debe investigar y los misterios que oculta en su interior; su jefe es un Brett Halsey en los abismos de su carrera que prefirió cambiar sus frases (y viendo el resultado cabe preguntarse cómo de malas debían ser las primeras) y encarnar al típico mandamás áspero y nihilista. Ellos son las oxidadas piezas de este engranaje mal construido, ya que aquí todo se mueve sin orden ni concierto.
Los arqueólogos, a quienes no vemos mover ni una piedra y sólo hacen fiestas, están desconectados de los protagonistas, que en el caso de Liza se ve poseída por los espíritus vengativos de las monjas para al final dar vueltas de un lado a otro y tener extrañas pesadillas; otros secundarios, los aldeanos, se la pasan jurando y amenazando la mitad del metraje sin hacer nada, todos ellos desconectados de las intrigas de las cuales el guión les hace parte, del cual a su vez el director se desconecta para lanzarnos secuencias bien llenas de "gore" explícito, de carga onírica o de conversaciones infinitas y soporíferas, como si cada una perteneciera a una película distinta.

Ese inspector de la Interpol (que ya me dirán ustedes que puñetas pinta la Interpol en este embrollo) al que encarna es su fiel álter-ego, yendo de aquí para allá sin esclarecer nada; otro inservible personaje-tipo más, que los hay hasta aburrir, y no podemos olvidar al temible carnicero que va de cacique local (horrendo Lino Salemme), al colega de profesión (Pierluigi Conti/Al Cliver) que parece que sabe algo pero no sabe nada y luego muere sin la menor justificación (¿pero éste por qué muere?) y cómo no a ese aldeano que todo lo sabe y que tiene escrito "Voy a palmar después de revelar el secreto" en la frente con letras enormes...
En este caso una señora un tanto grimosa pero no malvada (Carla Cassola, hiperdramatizada en su papel; aquí o se pasan o no llegan). Fulci, sin prestar atención al desaguisado y como no tenían el suficiente presupuesto, despacha el último cuarto de metraje a base de casquería gruesa, muñecos para romper en pedazos y litros de sangre (facturado sin ingenio, sobre un apartado técnico muy pobre y sin poseer la estrambótica magia de sus títulos de terror tempranos) mientras la confusión se adueña de todo, sin saber muy bien qué papel jugaba realmente Liza en la historia.

Su cutrez es su peor defecto; las previas "Aenigma" o "The Touch of Dead" la tenían, de todas formas, pero formal y narrativamente aguantaban con más dignidad que este subproducto del que el italiano renegó hasta la saciedad.
No es extraño si sus fans no lo recuerdan a la hora de nombrar sus películas favoritas; por suerte luego vendría la algo mejor "Voces del Más Allá". Ni siquiera las escenas de las orgías son atractivas; quizás la del ataque de los animales a la médium, que se recrea en su brutalidad, otra "marca de la casa", pero para eso me quedo con el de "El Más Allá", mucho mejor ejecutado...
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un poco 50/50, tiene partes realmente monótonas y poco interesantes, mezclados con partes bastante intrigantes.

Sin ser ninguna maravilla, al menos entretiene un rato, aunque para mi gusto podrían haberle sacado mucho más jugo.

Lo mejor, con diferencia, las muertes. Muy curradas y disfrutables para los amantes del gore, que hay poquito pero bueno (sobre todo en la escena del hombre atado).

Toda la parte de la investigación policial es tan absurda que no hay por dónde cogerla.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fulci se quejó en una entrevista de que fue la mala fotografía lo que estropeó este film.
Intentó volver a hacer una película de terror sobrenatural como las que había hecho en su mejor época. Pero esta vez salió incluso peor que "Internado diabólico (Aenigma)" que ya había sido flojilla.

La película me sorprendió por lo que mal que se veía, las escenas quedaban feas, cutres... no hubo manera de disimular la carencia de medios y quedó una película flojísima. No merece la pena ni volver a verla, sería una tortura.

Una de las más flojas películas de Lucio Fulci, cuando estaba en el peor momento de su carrera.
real life
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow