Haz click aquí para copiar la URL

La isla de los resucitados

Intriga. Ciencia ficción Un científico busca la cura para el cáncer con una serie de experimentos que consisten en congelar y descongelar seres humanos. Uno de sus pacientes es un adinerado tío, cuyo sobrino exige saber sobre su salud, debido a que si muere, será beneficiario de una generosa herencia. El comisario sospecha que Karloff ha asesinado al viejo para quedarse con el dinero y junto con un doctor y un fiscal de distrito, marchan a la mansión de ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la década de los cuarenta el actor Boris Karloff era ya un actor reconocido, por sus trabajos para la Universal, en especial por el papel que le hizo eterno en “El doctor Frankenstein” de James Whale (1931). A pesar de empezar a variar sus trabajos con otros géneros, a el siempre se le encasillo (y no le importo) con el género del terror y el misterio. Encarno a monstruos, asesinos, científicos locos, doctores con ínfulas de dioses, etc… Y las productoras le reclamaban una y otra vez para este tipo de trabajos, repitiendo personajes similares en cantidad de películas.
Esta “La isla de los resucitados” es uno de los mejores exponentes en que el actor encarnaba al típico “mad-doctor”, ese científico que en sus ansias de tocar el poder máximo de conocimiento es capaz de sacrificar vidas humanas a cambio de sus locos e inalcanzables objetivos.
Aquí, el doctor en cuestión investiga los procesos de congelación humana con el fin de ayudar a la humanidad a curar enfermedades que en el futuro tendrán cura. Como ven una propuesta que podría seguir vigente hoy día. El caso es que la búsqueda de pruebas para demostrar la utilidad de dichas investigaciones nos ponen en la pista de unas personas desaparecidas y de ahí …al “mad-doctor”.
Dirigida por Nick Grinde, habitual colaborador de la Columbia en este tipo de films, y que firmo también otras dos películas con Karloff de este género, “La horca fatal” de 1939 y “Before I Hang” de 1940. Acompañan al maestro del terror, Roger Pryor, que también aparece en “La horca fatal”, Jo Ann Sayers, (El joven Dr.Kildare, 1938), Stanley Brown, (La máscara de fuego, 1941) y Byron Foulger, secundario habitual en esa época y que también aparecía con Karloff y Pryor en “La horca fatal”. El guionista Karl Brown que firma el libreto del film, era un también conocido colaborador de la Columbia en este tipo de films.
Interesante película de misterio, no decepcionara a los seguidores de Karloff y a los aficionados al cine clásico en general, tampoco.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow