Haz click aquí para copiar la URL

School Days (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Drama. Terror. Comedia. Romance Serie de TV (2007). 12 episodios y 2 OVAs. Makoto Itou es un estudiante de secundaria que se ha enamorado de una chica que vió en el tren, su nombre es Kotonoha Katsura. Makoto se sienta en clase al lado de Sekai Saionji, quien se da cuenta de su amor por Kotonoha y decide ayudarle a conquistarla. Sekai consigue unirlos, pero se da cuenta de que a ella también le gustaba Makoto y en la parada del tren, antes de marcharse le besa. La ... [+]
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
8 de septiembre de 2012
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya dos años desde que vi esta serie, mis recuerdos específicos sobre ella no son tan nítidos como me gustaría, pero hace poco leí la versión en manga que sacaron casi al mismo tiempo, y las diferencias entre una y otra me han animado a intentar poner en orden mis pensamientos sobre lo que me pareció esta serie en su día, qué se podía rescatar de ella y por qué no funcionaba del todo bien.

Antes que nada, debo decir para cualquiera que se disponga a verla, que "School Days" es la serie anime polémica por excelencia. Desde su estreno lleva dividiendo a los fans sin apenas entrar en un término medio. Es una de las más populares y al mismo tiempo una de las más odiadas en todos los ránkings.

Lo cierto es que la crítica de Ana Cervantes describe con bastante acierto lo que ofrece la serie (otra cosa es la opinión al respecto, con la que estoy menos de acuerdo, e intentaré explicar por qué). La serie engaña con su apariencia de comedia romántica, de hecho empieza muy light con líos amorosos típicos de instituto. Pero detrás de esa fachada se esconde una obra con objetivos muy distintos, que intenta proporcionar una visión sádica, enfermiza y tremendista del amor.

La idea de "School Days", por tanto, es precisamente anular la inocuidad de una historia romántica pasándola por el filtro de personajes perturbados, actitudes obsesivas y un tono cada vez más oscuro y malsano. Se puede considerar como una variante del género harem que intenta desmantelar y retorcer sus tópicos, convirtiendo el trasfondo de comedia ligera y algo subida de tono en todo un catálogo de obsesiones y psicopatías.

Esta idea es buena, por sí misma, pero su ejecución resulta deficiente, en lo que respecta sobre todo a personajes. No estoy de acuerdo con que esta serie sea especialmente machista, no lo sería más que muchas comedias sexuales del anime y en todo caso el problema de fondo no es ése. Tampoco comparto que sea algo malo en sí odiar a alguno de los personajes, ya que creo que la serie está realizada con ese enfoque, no ensalza a sus protagonistas, al contrario, resalta su egoísmo y su incapacidad para tener en cuenta los sentimientos de los demás (en especial con Makoto y Sekai).

Lo que realmente daña a este anime es la descripción tan pobre de sus personajes. Makoto, por ejemplo, está tan anulado como tal que se convierte simplemente en un muñeco andante, actúa casi por inercia, no se plantea nada o casi nada de lo que hace y más que un personaje odioso se convierte en alguien completamente hermético e incomprensible. Por otro lado, da la impresión de que todas las chicas que se cruzan con él tienen que caer rendidas ante sus encantos, parecen forzadas a ello, y esto no sólo crea una plantilla de personajes planos y repetitivos en los que no se incide lo suficiente, sino que afecta a la propia estructura, la hace aburrida y se pierde la sorpresa. El efecto de acumulación es tan grave que afecta de manera brutal al interés en lo que ocurre.

Con todo, la serie sigue siendo entretenida, pero funciona mejor a nivel teórico, como idea, que en la práctica. En ese sentido es donde entra en juego el manga, que me sorprendió por su empaque en contraste con el anime. Comparo ambos en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2011
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo empecé a verme este anime como otro cualquiera de amor, romanticismo, drama y esas cosas. ¡Jamás me imaginé que éste sería el resultado! Es en la mitad cuando la historia da un giro total que descoloca todas las cosas de sitio, y , además de esto, el tan inesperado final.

Hablando del protagonista:
Creo que jamás había odiado tanto a un personaje ficticio, es pervertido, falto de moral, mujeriego, idiota, insensible, egoísta y una gran cantidad más de insultos.Le tendré un odio eterno.

Y por si fuera poco, las chicas de la serie le siguen su juego, cayendo en sus redes.
Creo que refleja bastante lo que pasa en la realidad (bueno, un poco más exagerado), en el que cada uno es responsable de sus propios actos y debe asumir las consecuencias
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kazuelonga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de enero de 2014
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este anime es sin duda como cito en el titulo de mi crítica el anime mas oscuro y perturbador que he visto hasta la fecha...

Muestra a un chico llamado Itou Makoto que se enamora de una chica que conoce en sus viajes en tren hacia el colegio (Kotonoha Katsura) pero no se atreve a lancarse y su amiga Sekai Saionji le ayuda a que la relacion salga bien pero esta misma acaba enamorada de Makoto y empiezan los conflictos...

Este anime me parece increible por como la perspectiva de la historia va cambiando empezando como un enternecedor anime de amor y que a medida que avanza, la historia va tornandose cada vez mas y mas oscura, perversa, como Makoto va cambiando su forma de ser y volviendose mas miserable y peor persona...
En cierto modo me recuerda a la novela "El retrato de Dorian Gray" de Oscar Wilde por la forma de plasmar como la gente puede cambiar a peor segun las circunstancias. Si esperas un anime romantico y idealista entonces no empieces "School Days" porque este anime te muestra el lado mas negativo del romance, porque poco a poco la tristeza, el agobio y la negatividad van ganando terreno en este anime hasta inundar todo. No obstante el anime es bastante innovador y tiene una historia única que ningún aficionado/a al anime debería perderse, aunque por mi parte no vuelva a verlo de lo que me agobio y los malos sentimientos que me transmitio no deja de ser un buen anime y una experiencia unica.

(Consejo: Si aun no has visto este anime y quieres empezar a verlo no busques en ningun sitio nada sobre el, ni siquiera en la barra de google que tambien hay spoilers, ni en imagenes ni nada de nada, este anime en internet esta plagado de spoilers no busqueis nada u os saldra el final fijo, eso es todo, disfrutad el visionado.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EGG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2010
26 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cualquier serie se agradecen los giros argumentales, pero en este anime, lo que empieza siendo la típica serie de líos amorosos se convierte en poco menos que la casa de los horrores. Creía estar visionando la típica serie shojo, pero no, nada más lejos de la realidad. Considero que School Days es un anime que, o te encanta, o lo aborreces. Yo lo aborrezco.

Como no quiero desvelar nada del argumento, me voy al spoiler para criticar a gusto, pero advierto a quien le pueda interesar que vas buscando comedia y romance... esta no es tu serie, te lo aseguro.

Saludos!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de marzo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprendería para nada que este anime cogiera o se basara en alguna historia real (que se que no es el caso, seria el cumulo de varias), pero el mensaje que se me quedo al terminarlo fue muy claro y creo que es lo que pretende, no jugar con los sentimientos de una persona (se que la manera que Makoto utiliza a las mujeres, al comienzo yo como hombre decía, "coño que picha brava", pero con el tiempo empeze a cogerle un asco al personaje como a pocos) pues hacer y deshacer a tu antojo sin pensar en la otra persona, tarde o temprano pagaras el precio (en este caso muy alto).

Yo este anime lo vi porque tenia fama de un momento muy hardcore y atrevido (desconocía cual y como sería), total, que me puse en ello, pues 12 capítulos no son nada.

Cual es mi sorpresa cuando llevo 4 capítulos y el amor rebosa por todas partes (no soy muy de estas historias) pero seguí.
Ya por el capítulo 7 y 8 la cosa se tornaba mas al drama (eso me gusta mas) y Makoto ya no podía ni verlo.
El resto ya lo vi porque tenía curiosidad de como acabaría semejante lío y como acaba señores, totalmente merecida su fama, muy "inesperado" (creí que sería otro personaje el que daría inicio a la traca final).

Eme aquí, yo roto con un final tan contundente (llamemos lo "justicia" divina, o karma) pero que en general y mirando atrás, hace que la serie gane en seriedad hacia lo que quiere contar y que no deja indiferente a nadie, desde Campamento sangriento (se que es un símil raro, pero el que la haya visto lo entenderá) que un final no me dejaba tan en shock.

Para mi, muy recomendable, por que al terminarla, algo te queda muy claro, no jugar con los sentimientos de la gente (porque no sabes por donde te pueden saltar), el karma, solo digo eso.

Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Michael Myers Jr
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow