Haz click aquí para copiar la URL

Los Simpson: La casa-árbol del terror XXV (TV)

Animación. Comedia. Fantástico En la primera historia, Bart es transportado a un universo demoníaco alternativo. En la segunda, una parodia de "La naranja mecánica", Homer quiere abandonar su vida como drugo tras enamorarse de Marga. En la tercera, Los Simpson empiezan a sentir unas presencias en casa, y resulta que son sus versiones antiguas, las del show de Tracey Ullman. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Simpson de los 2000 eran regulares o malos por tener chistes surrealistas, pero los de los 2010 son malos por eso, pero también por degradar a los personajes en favor del chiste.

Este capítulo es malo no por lo que muestra ni por cómo está escrito, sino por ser un episodio que sigue el estilo de los 2010, que es humillar a los personajes que nos conquistaron allá por el paleolítico. Un chiste de Los Simpson clásicos tenía contundencia, era como una escena de la vida real, pero graciosa. Un chiste de Los Simpson de ahora es como la comida rápida, pasa rápido, mal y degradando al personaje.

Pongo un ejemplo con uno de este capítulo: —Me he enamorado de la profesora. Y ella contesta: —Aquí en el infierno todo es posible. ¿Desde cuándo en Los Simpson clásicos usaban chistes sexuales y pedófilos tan bajos?

Luego el segmento de La Naranja Mecánica que tanto ha gustado a muchos a mí me ha parecido espantoso por dos razones. Una porque en ese segmento no me he reído ni una sola vez. Y otra es porque han parodiado la película y otras películas de una peor manera de como la parodiaron en Los Simpson clásicos, que parodiaron las mismas películas y mucho mejor.
Yocono
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
144/02(02/06/24) Irregular (y cuando no desde hace tiempo en esta saga de la serie) vigésima quinta entrega de estos especiales Halloween de la popular serie creada por Matt Groening para la FOX. Aunque lo que hace elevarse este capítulo es el segmento central Homenaje a Stanley Kubrick. Como es habitual en estos especiales tiene marcas se mantienen, como los créditos con nombres de terror, los temas (valga la redundancia) de terror, aparecen los míticos aliens Kang y Kodos (en esta ocasión narran la apertura al estilo conocido por los estadounidenses de Johnny Carson) y por supuesto están multitud de referencias culturales pop, con múltiples parodias de series y películas del género. Fue el cuarto episodio de la vigésimo sexta temporada de la serie de tv animada estadounidense Los Simpson, episodio 556 en general. Episodio escrito por Jeff Westbrook (26 de la serie ha escrito) y dirigido por Rob Oliver (ha dirigido 33 de la serie). Dirige Matthew Faughnan (ha dirigido 24 de la serie), adaptando el libreto de la guionista Stephanie Gillis (11 episodios escritos para la serie; está casada con al Jean, también guionista de la serie). El episodio, al igual que los otros episodios de Treehouse of Horror, consta de tres segmentos independientes. En "La escuela es el infierno", Bart encuentra su nueva escuela ideal en el infierno; en "A Clockwork Yellow", Moe lidera una pandilla de Clockwork Orange; y en "Los Otros", la familia Simpson recibe la visita de quienes eran antes.

Prólogo: El episodio comienza con Kang y Kodos narrando una apertura al estilo Johnny Carson (completa con clips de episodios clásicos de "Treehouse"). Todos los invitados famosos anunciados (por ejemplo, Clint Eastwood, George Clooney, John Travolta) han sido asesinados y mostrados para deletrear el título del episodio; Muy corto, pero ingenioso homenaje en el 25 aniversario (cuarto de siglo de estos especiales), un chiste corto que te deja un esbozo de sonrisa.

La escuela es el infierno: El director Skinner ha detenido a Bart. Mientras quita el polvo de un escritorio, encuentra una inscripción en arameo. Lisa usa una aplicación para traducirlo que transporta a la pareja al infierno, que es una escuela. Bart sobresale en todos sus temas diabólicos (incluyendo la tortura, la destrucción y asegurarse de que las reglas de las Grandes Ligas de Béisbol garanticen el dominio interminable de los Yankees de Nueva York) y les pregunta a sus padres si puede estudiar allí de forma permanente; Un segmento con un potencial que no se exprime, es una idea, ya muy sobada la del viajar al infierno, mezclada con un cole particular, pero que solo rasca superficialmente lo que podría haber dado, plano metraje.

Un amarillo mecánico; Moe tiene una pandilla al estilo de ‘drugos’ de la kubrickiana “La Naranja Mecánica” en Londres junto con Lenny, Carl y Homer. Homer se enamora de una chica (Marge) que lo convence de dejar a los ‘drigos’ y la pandilla se desmorona. Años más tarde, Moe es atacado en su casa en estilo similar a las costumbres anteriores de su pandilla (panda liderada por Nelson) y le pide a Homer que vuelva a unir a la pandilla; Lenny y Carl (que se han convertido en policías) se unen a ellos, Es el mejor de todos los segmentos, seguramente lo sobrevaloraré porque consideró a Stanley Kubrick un (o el genio?) genio más grande del Séptimo Arte, y todo lo que sea referenciarlo me tiene ganado. Aquí el centro es “La Naranja Mecánica”, donde se parodian sus escenas más famosas, con inteligencia. Desde el famoso bar donde toman la leche, con el famoso contra zoom sobre el ojo del líder druggie, con la música ominosa de fondo, vemos las palizas de estos sociópatas; hay un chiste bastante subido de tono para ser una serie para niños (‘… acabábamos la noche con el clásico mete-saca’, saltar dentro y fuera de la tienda de Apu), hay guiños en la tienda de música en carátulas a “La Chaqueta Metálica”, “Lolita”, “Dr. Strangelove”, “Paths of Glory”; Hay bromas sobre Luther Vandros; Hay una genial parodia del film de 1971 de Kubrick, con montaje a cámara rápida con música de Rossini “The Thieving Magpie”; Hay un inserto de otro film famoso enmarcado también en Londres, con “Mary Poppins”, en una aprición que me recuerda a la de la nave extraterrestre recogiendo a Bryan cuando va amatarse en ‘montyphytoniana’ “La vida de Bryan”; hay una incisiva frase de Moe: ‘Así que inicié la vida respetable de un sórdido camarero’; Hay una desternillante parodia al ‘Proyecto Ludovico”, donde Moe lleva el aparato aparatoso de forzarlos párpados a estar abiertos para ver la FOX, chorreante modo de mirarse el ombligo uy reírse de sí mismos; Está la parodia de la Home Invasion del referenciado film (aquí sin violación), también con la música de Rossini, habiendo otra parodia de la figura pene, esta vez como una morsa; Hay una parodia del popular paseo de los cuatro drugos junto al estanque a cámara lenta a ritmo de música clásica; Hay un guiño a la popular serie “Dr. Who”; El rush final se da en una mansión plagio de la hedonista pan sexual de “Eyes Wide Shut”, en realidad la mansión de Montgomery Burns, donde están famosos ciudadanos de Sprinffield; Con presentación delirante del anfitrión desnudo con máscara en la cabeza y en sus partes, esto da para un picante chiste con Smithers; Se ríen de la censura con mucha mordacidad cuando el enfrentamiento contra gente desnuda es acompañado de personas que les tapan con objetaos las partes noblesAllí está en el baño el mítico ‘Recluta Patoso’ de “La Chaqueta Metálica”; Hay una parodia del inicio de “2001: Una Odisea en el Espacio” con Homer haciendo del mono y golpeando con el hueso del actor secundario Mel y un iPhone desenfocado siendo el monolito; Hay un duelo con pierna rota parodiando el de “Barry Lyndon”, incluso riéndose de lo metido con calzador que está esto;... (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow