Haz click aquí para copiar la URL

Drifter

Drama Moritz se ha mudado a Berlín para estar con su novio, pero su relación pronto termina. El joven de 22 años se embarca en un viaje lleno de tropiezos, metamorfosis y autodescubrimiento en las profundidades de la escena fiestera de Berlín.
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha producido con mayor cuidado, que tanto directores como equipo técnico emplean habitualmente al producir el cine gay. Entiendo que los presupuestos son moderados debido al público tan concreto a quien va dirigido y ha de amortizarse. Curiosamente en este caso han conseguido un producto apetecible.

En Drifter se ha gestionado el guion con eficacia, los personajes tienen aristas, están bien diseñados, recreándose en los pequeños detalles para dotarla de significado...

Lorenz Hochhuth . actúa mostrando con autenticidad el asombro que le produce descubrir con 22 años el entorno en el que de pronto se encuentra. Su interpretación es sobresaliente, tal vez por la simplicidad y el amor que parece despertar en la cámara. Nada sucede de manera forzada, incluso al filmar las escenas más escabrosas. Se recrea acertadamente en la parte perturbadora del ambiente gay, que tan bien conozco.

Un 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
*La cámara ve con los ojos de Moritz

El protagonista es predominantemente gay, pero no renuncia a experimentar otras cosas. Aunque básicamente busca amor y se traslada a Berlín siguiendo a su novio de 22 años, vive, tras su ruptura con él, el Berlín más frenético, ese lleno de drogas, alcohol, anfetaminas y fiestas hasta las tantas.

La cámara observa todo detenidamente en los ojos del joven Moritz, interpretado por un muy guapo Lorenz Hochhuth. Pero también hay otros intérpretes muy atractivos, que se nos muestran con el pecho descubierto, bailando mojados por el sudor y por el agua, con sus tatuajes, mezclándose unos con otros, subiéndose en coches con direcciones no muy bien definidas, y con algunas actividades no muy confesables en la parte trasera de algún edificio.

Es clara la evolución del Moritz que llega a Berlín para vivir con su novio Jonás, con su pelo mas bien largo y sus camisas clásicas, y ese que se introduce en el Techno World de Berlín, con el pelo ya rapado, camisas estampadas y coloridas que llaman la atención y una ropa más femenina que masculina.

Es precisamente ese Moritz el que es objeto de deseo y admiración por una gran parte de su grupo de conocidos, entre los que hay un "de todo".

*La soledad gay en el fondo

Hace mucho tiempo que se habla de la soledad gay y, especialmente, en las grandes ciudades, donde el anonimato es una gran coartada para triunfar en la noche, camuflado entre la muchedumbre de un garito. Empiezas solo, pero acabas acompañado de un grupo.

El director Hannes Hirsch cuenta que ha querido plasmar ese mundo, que él mismo ha vivido. La soledad puede experimentarse en una gran ciudad o en el campo, eso es obvio, pero parece que la ciudad te ofrece más posibilidades de pasar desapercibido.

Quizá a base de querer representar esa soledad, la película se queda un poco plana y más allá de determinados personajes curiosos, a la postre no es más que la historia de un chico joven perdiéndose en una gran urbe, deambulando de un lado a otro, sin oficio ni beneficio, sin casa, y alojándose en habitaciones como la que le ofrece su amigo Noah, un poco más mayor y asentado que él.

*Conclusión

Bajo mi punto de vista, Drifter es un experimento autobiográfico de su director pero que se ha quedado un poco corto respecto a las pretensiones que anuncia desde la escena inicial, que desde luego ya nos dice de que va a ir esto.

He echado de menos el ambiente gay que algunas películas de los 80 dibujaron con un trazo más certero, incluso en nuestro propio país.

Lo mejor es la vuelta a la tortilla que se da a sí mismo nuestro protagonista, ese joven alto y delgado que hace la metamorfosis en el actual Berlín, y algunos episodios subidos que casi nos recuerdan al porno.

Escrito por Carmelo Gimeno
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama carece de complejidad; aún reflejando con evidente conocimiento las relaciones que se establecen entre la comunidad gay; siempre superficiales, intensas en sus encuentros sexuales, sin compromiso afectivo, y de cierta rivalidad competitiva.

Lorenz Hochhuth . es el actor principal y curiosamente no encabeza el reparto. Su interpretación resulta interesante, intensa, comprometida. Es muy joven pero conoce el oficio, tal vez por instinto, o talento, desempeñándolo con solvencia.

Ignoro la razón por la cual me hizo evocar mi larga relación de pareja, puede que lo provocara la ternura de algunas secuencias, la sensación de pertenencia... proximidad cuando tienes a tu lado alguien a quien amas... No sé.
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumerge en el mundo vibrante y tumultuoso de la escena fiestera de Berlín a través de los ojos de Moritz, un joven de 22 años que se muda a la ciudad para estar con su novio, solo para enfrentarse a una ruptura devastadora poco después. A partir de ahí, Moritz se embarca en un viaje lleno de tropiezos, metamorfosis y autodescubrimiento mientras navega por los altibajos de la vida nocturna y la cultura queer de la capital alemana.

Lo mejor de la película es, sin duda, la actuación del protagonista, quien logra transmitir de manera convincente la complejidad emocional y la transformación interna de su personaje a medida que se sumerge en esta nueva y desconocida realidad.

Aunque el guion ofrece una premisa interesante, se queda corto en profundizar en las múltiples posibilidades temáticas que podrían haber explorado más a fondo.

La dirección, aunque competente, carece de originalidad y se adhiere en gran medida a los cánones establecidos del cine de este tipo. Sin embargo, logra capturar eficazmente la energía y el caos de la escena berlinesa, sumergiendo al espectador en un mundo de luces parpadeantes, música estridente y encuentros efímeros.

En cuanto al aspecto técnico, se percibe un esfuerzo por parte del equipo en crear una atmósfera rebuscada y estilizada que refleje la extravagancia y la excentricidad de la cultura nocturna de Berlín. Sin embargo, en algunos momentos, esta estilización puede resultar un tanto forzada o artificial, restándole autenticidad a la experiencia cinematográfica.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow