Haz click aquí para copiar la URL

Soorarai Pottru

Drama Nedumaaran Rajangam "Maara" quiere empezar una compañía aérea que sea rentable para todo el mundo y en el proceso se encuentra con una industria feroz y varios enemigos. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soorarai Pottru (2020), que se podría traducir como Alabarás a los valientes, es una película india que cuenta de manera épica la historia de un emprendedor que funda una aerolínea low cost. Reflejo de un país cuya economía y capacidad de consumo está en expansión.

Por Nicolás Bianchi

El 55 por ciento de los 1300 millones de habitantes de la India pertenece a la clase media pero la mayoría de ellos lo son desde hace menos de dos décadas. Se trata de un país cuya economía en expansión genera nuevos relatos y donde hay historias inéditas para contar, como la de un emprendedor que funda una aerolínea para que los pobres, o los que están empezando a dejar de serlo, puedan volar.

Soorarai Pottru, disponible en Amazon Prime Video y dirigida por Sudha Kongara, se centra en el personaje de Maara (Suriya), un miembro de las fuerzas aéreas de la India que persigue el sueño de fundar una compañía de aviación de bajo costo para que más personas puedan acceder a los viajes. Más allá de la búsqueda individual, en el relato Maara representa un concepto, o sea la socialización de un servicio como los viajes aéreos y el derrumbe de antiguas trabas que impiden la movilidad social.

La historia del protagonista, que está basada en la vida de un empresario indio, representa un momento del país y la emergencia de nuevos actores sociales, como son los emprendedores. De hecho la primera discusión que se puede ver en pantalla es entre Maara y su padre, un maestro de una escuela rural, parte de la población que vive en condiciones históricas. En cambio Maara es un sujeto que impulsa el cambio. Primero pelea para que en su comarca haya electricidad, luego para que pare el tren y finalmente para construir una compañía que haga los vuelos accesibles para la mayoría de la población.

El protagonista cuenta con el apoyo de su pareja Sundari (Aparna Balamurali), que también lleva adelante un emprendimiento, en su caso de panadería. Prospera en la venta de dulces a estudiantes universitarios, otra marca del cambio de época. La pareja representa el crecimiento del país. Ambos provienen de entornos rurales o muy humildes y tienen todas sus energías puestas en desarrollarse económicamente. El villano de la película es el empresario Goswami (Paresh Rawal), dueño de una de las aerolíneas tradicionales que con sus recursos e influencia en el Estado pondrá constantemente trabas al proyecto de Maara.

La historia del personaje es épica porque sus desventuras simbolizan la lucha de una serie de ideas que se oponen a un orden establecido. La frase más significativa que pronuncia Maarna es: “Vengo a derrumbar los costos (de los vuelos) y también a las castas”. Goswami es un miembro de una elite al que le da literalmente asco el contacto con los pobres y considera que los trabajadores son sirvientes. Maarna, en cambio, representa a ese grupo social emergente que busca ascender o nivelar la escala social.

Soorarai Pottru cuenta con los excesos melodramáticos, el uso indiscriminado de la cámara lenta y una serie de escenas musicales que son parte de la marca de origen del cine indio. De todas maneras, con un tono que muchas veces se desliza hacia la comedia, logra construir un marco emotivo para la historia de sus protagonistas, que deben una y otra vez superar distintas injusticias. Las anécdotas y pequeñas historias, siempre con Maarna como protagonista, que se suman en sus dos horas treinta minutos de duración son efectivas para construir una epopeya individual pero también local y nacional. En India todos deberían tener derecho a acceder a los cielos.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow