Haz click aquí para copiar la URL

Víctima imperfecta

Drama La fiesta se tuerce: Dary agrede a Aly. Cuando Aly llama a la policía, es Anna quien responde y consigue evitar que la agresión vaya a más. Al día siguiente, Aly intenta seguir con su vida como si nada y relativiza los efectos de la agresión. Dary trata de autoconvencerse de una versión de los hechos que no le quita el sueño. Anna hace por seguir involucrada en el asunto. Comienza el juicio. ¿Qué consigue la justicia? ¿Qué se puede reparar? (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
19 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Basada en una historia real

Durante abril y mayo han llegado a las carteleras títulos tan dispares como "Civil War" o "El mal no existe". Ambas renunciaban a cerrar lo planteado en su premisa y guion. La contraposición adecuada la hallamos en la ópera prima de Delphine Girard que además escribe un libreto complejo e inquietante.

Víctima imperfecta se inspira en una historia real descubierta en YouTube, en la que una llamada grabada refleja cómo el buen hacer de una operadora salva la vida a una joven. Al comenzar la película observamos a una pareja viajando en coche y en claro estado de agitación. Ella -Aly- finge una llamada a su hermana, pero en realidad está llamando a la policía. La operadora -Anna- se percata de que la mujer está en peligro y manda un coche patrulla tras geolocalizar la llamada. El hombre -Dary- es detenido por presunta violación aunque niega los hechos.

*Reconstruyendo los hechos

Víctima imperfecta recurre a cuidados flashbacks en los que asistimos a la reconstrucción de los hechos. El suspense se mantiene con fuerza hasta la resolución final. La cineasta también nos lleva a conocer la vida diaria de los personajes tras la presunta agresión sexual. Y ahí es cuando va planteando preguntas usando para ello varios géneros tan distintos como el policíaco, el drama social, el suspense y el thriller para enriquecer los aspectos de la película.

Los personajes navegan por una noche de agitación a la que le siguen las consecuencias policiales, legales y cotidianas de la misma. Atraviesan situaciones y líneas temporales distintas en un puzzle muy bien armado por la cineasta.

*Interpretaciones y aspectos técnicos

Selma Alaoui realiza una buena interpretación del personaje de Aly. A través de ella exploramos el área del consentimiento sexual que todavía es complicado de definir por las autoridades judiciales, policiales o médicas. Dary es interpretado por Guillaume Duhesme. Observamos a un hombre inseguro y oscuro que parece esconder algo.

El personaje de la teleoperadora, Anna, a la que da vida Veerle Baetens, representa al espectador y se muestra empática con la posible víctima. Todos los personajes evolucionan de la frialdad más asombrosa hacia la parte más humana según avanza la narrativa y hasta la resolución final

En la técnica de rodaje destaca el montaje que es la clave para que el relato funcione. La directora de fotografía, Juliette Van Dormael, realiza un buen trabajo con la iluminación de tal manera que los personajes parezcan inaccesibles o ambiguos.

*Conclusión

Víctima imperfecta es un filme bien pensado, intrigante y con un final que resuelve las preguntas planteadas por la cineasta. La película retrata la reacción en cadena que provoca un acto violento en varias familias, en varios estamentos y en los propios implicados. Asimismo nos hallamos ante un retrato actual para reflexionar sobre cómo la sociedad resuelve de una vez por todas el tema de la violencia sexual dando prioridad al reparo moral de las víctimas aunque estas sean imperfectas.

Escrito por Miguel Pina
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Delphine Girard" nos presenta una historia a la que el público no está acostumbrado a atender. "Víctima imperfecta" relata todo el proceso judicial y de aceptación de una mujer, Aly, después de ser supuestamente violada.

La película empieza de manera excelente: la tensión y la inquietud se palpan en el ambiente cuando se desencadena una conversación entre Aly y Anna, la trabajadora que atiende las emergencias al teléfono. A lo largo de todo el film, "Veerle Baetens" transmite la dureza y el desgaste psicológico que implican los sucesos a los que se expone en su trabajo diario, uno sumamente importante para nuestra sociedad.

Por desgracia, aunque "Delphine Girard" logra un inicio intrigante, a medida que avanza va perdiendo intensidad y cae en un tono que puede llegar a aburrir al espectador. Asimismo, a pesar de que Anna se persona como un gran papel, no acaba de encajar en la narración central.

Con todo, "Víctima imperfecta" es un drama interesante, cuyos temas son especialmente relevantes. Aun así, estos no consiguen que el resto del largometraje, con una realización que va decayendo, mantenga la atención y le dé una vuelta de tuerca al asunto.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La trama de "Víctima imperfecta" nos sitúa ante unos hechos habituales (al parecer reales) y, ya desde su presentación, nos pone en el brete de juzgar por nosotros mismos una historia magníficamente contada.

Desde el mismo arranque —de una intensidad magistral—, vamos sabiendo de un episodio de inconsistencias y excesos. Dos personajes en horas bajas (un divorcio reciente y mal llevado, en una; un accidente que puede acabar con su profesión y su economía, en el otro), ambos necesitados de comprensión y fortaleza y la buscan, o creen que la van a encontrar, en el alcohol y el sexo.

Como digo, "Víctima imperfecta" nos pone en todo momento en la tesitura de pensar, de empatizar con una víctima errónea que, por sus circunstancias, comete demasiados errores, y quizá con un culpable, también imperfecto, que por sus circunstancias, va de error en error hasta lo irreparable, o tal vez no.

Hasta ahí todo iba perfecto, sobresaliente. El problema con esta cinta viene al remate, un final, bastante inconsistente, que destroza el tono narrativo y, sobre todo, la interesantísima propuesta reflexiva. Al final, en el final, Delphine Girard no se puede controlar y da una resolución (una, la suya), que bien podía haber sido otra u otras distintas, en un sentido u otro, y liquida de un plumazo la propuesta principal de pensar, de que sea el espectador el que juzgue por sí mismo, que era lo apasionante de haber conseguido extraer lo extraordinario de una historia habitual.
Eulate
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Estimable cinta coproducida entre Bélgica, Canadá y Francia, que muestra las secuelas y caminos que toman diferentes personas, cuando se produce (o quizás no) una relación no consentida, esto es, una violación.

Una película muy oscura, tanto en su historia como en su narración, que cuenta con buenas interpretaciones y una puesta en escena sencilla pero eficaz.

Interesante siempre, se sigue con atención aunque los numerosos flash-backs, totalmente necesarios para la comprensión de la historia, hacen que sea a la vez exigente para con el espectador, quien se siente inquieto y algo nervioso en todo momento.

Creo que merece la pena verse por mostrar personajes creíbles, aunque también creo que la parte final es bastante "didáctica" y aspectos como la sororidad se muestran de forma demasiado contundente y algo aleatoria que, por lo menos a mí, no me ha convencido del todo. Pero el mensaje es totalmente positivo por cuanto al menos, se reflexiona y muestra cómo se puede y debe reparar a las víctimas, aunque las circunstancias no estén al menos en un primer momento, claras.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En francés la película se titula "Quitter la nuit", algo así como olvidar la noche. Un título que tras ver la película se entiende perfectamente. Pero en castellano han decidido llamarla "Víctima imperfecta". ¿Qué puñetas significa víctima imperfecta?. Sigo dándole vueltas. Tal vez es una víctima imperfecta porque no coopera lo suficiente con la policía. Pero desde la perspectiva del violador la víctima perfecta sería aquella que calla y no denuncia. En fin, un lío.

Para mantener el suspense "Víctima imperfecta" no aclara si ha habido violación o no. Será la investigación policial y sobre todo la vida privada de los implicados la que irá desvelando el misterio. Delphine Girard presenta su primera película con una clara vocación de realismo social y aroma de nouvelle vague.

Una película con un tono marcadamente casual y amateur. Tal vez demasiado casual y amateur. Girard huye del maniqueísmo, construyendo una película aséptica, poco remarcada, donde no hay buenos ni malos, una estrategia que no sólo humaniza a los personajes sino que impide al espectador tomar partido en favor de un clima de incertidumbre. La película encuentra en ese estilo sus virtudes pero también sus defectos. Es lo que tiene el estilo nouvelle vague. Porque al final el espectador tiene la sensación de que apenas ha ocurrido nada.

¿Quién pone los títulos de las películas en España? No es una pregunta retórica. Quien lo sepa que me mande un mensaje privado. Gracias.
Robert Denigro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Jingle Jangle: Una mágica Navidad
    2020
    David E. Talbert
    5.2
    (758)
    arrow