Haz click aquí para copiar la URL

La playa de los galgos

Drama Mientras busca a su hermano desaparecido, Martín Alcorta conoce a una misteriosa mujer que decide seguirle y empezar una nueva vida con él. Al principio Martín se muestra un tanto reticente respecto a las intenciones de la chica, pero con el paso del tiempo confiará en ella, aunque no dejará de buscar a su hermano. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2005
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el paso de los años y las películas, el cántabro y veterano Mario Camus va haciendo de su cine un recodo sereno, sólido y de una coherencia magnífica para todo aquel que a él se acerca.
Con "La playa de los galgos" logra el cineasta, además, acercarse, consiguiéndolo probablemente, a una obra maestra dónde lo que más llama la atención es el carácter netamente original del argumento y su estupendo guión. Camus ensambla, en un andamiaje de cine preñado de soberana puesta en escena y sabiduría, una película compleja y de personajes (seis, contando la hija del psiquiatra) pero estupendamente perfilados y dibujados de forma precisa, que dan al film un potencial indisimulable e indiscutible, ofreciendo una reflexión/acercamiento, sin ningún énfasis ni aparato pedagógico, a la violencia terrorista y asesina ( de ETA - y aquí conecta con "Sombras en una batalla" - y de la dictadura argentina, pero de todas las violencias al fin y al cabo) y de sus entresijos a partir de una peculiar e intrigante historia de venganza personal.
Dividida en tres partes que forman un todo homógeneo, es un thriller atípico y muy acertadamente combinativo de sensaciones como la violencia, el amor, el desamor, el engaño, la soledad, lo poético, lo quimérico, etc. en un final sin conclusiones ni metas morales. Queda un poso lleno de naturalidad y pesimismo, un sabor a gran cine y a lección de sobriedad y estilo. Todo ello en un conjunto absorbente y sorprendente, una mezcolanza extraña y pegajosa de psicología, melodrama y thriller. Excelentes interpretaciones.
P.D: Obviada, que yo sepa, del carrusel de los grandes y sonoros premios de su año, me pregunto yo dónde tienen los ojos y las neuronas los que se suponen entienden de esto para no dar lo que se merece a películas de este calibre y sinceridad, premiando obviedades o películas repetitivas y a veces regadas de cine hueco que nada dice ni puede decir. No habrá cinco películas españolas mejores en este año, ni 20 en todo el mundo, creo.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2005
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro claro caso de miopía general. Público, crítica e incluso los compañeros de profesión que votan los Goya, dieron la espalda a esta película. Y es triste porque estamos ante una de las propuestas más sólidas de los últimos años. Una historia intrigante que se desarrolla de forma serena pero apasionante. Reune una serie de personajes perfectamente escritos y los ensambla con gran naturalidad ( las historia de la niña no desentona en absoluto). El guión es muy bueno y una de las principales razones del éxito (artístico) de la película. Solo en la última media hora pierde parte de fuerza, alargándola en exceso.
Los actores cumplen de forma muy convincente y Mario Camus sigue siendo fiel a su forma de entender el cine, y eso se le agradece. Muchos deberían aprender de él.
ernesto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2010
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecen decididos todos los directores estatales a no hacer nunca una película digna sobre el conflicto vasco. Tuvo que ser un italiano, Gillo Pontecorvo, con su estupenda "Operación Ogro", el único cineasta capaz de retratar fidedignamente este enquistado problema.

La playa de los galgos no es más que un melodrama sobre la relación entre un panadero en busca de su hermano etarra desaparecido y una mujer que desde el primer momento que aparece en pantalla deja en evidencia sus ocultas intenciones.

Nula intriga, apañadas interpretaciones (Miguel Ángel Solá básicamente) y el trasfondo del mensaje sobre la "no violencia" que no cuaja por un guión flojo y un exceso de moralina que tira para atrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hrundi_Bakshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2010
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de verla uno se puede dar cuenta de que podría dar para mucho más. Se pierde desde el principio, no conecta ni enlaza y lo peor no engancha casi en ningún momento. Quizás el simil galgo/terrorista emérito y salvado tenga algún toque poético, un mensaje de deseo, la escena a cámara lenta lo busca y es hasta bonita pero son 30 segundos. Lo de un guión estupendo no lo puedo llegar a entender...
cerdusan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era la segunda vez que veía la película y tengo que reconocer que me ha sorprendido gratamente. Creo que la atmósfera que recrea es estupenda, triste y gris como los acontecimientos que narra, aunque su mayor acierto está en el guión. un guión de pocos personajes, pero perfectamente caracterizados, con rasgos propios y distintivos, que, además, consigué atraparte desde el principio.
Únicamente creo que sobra un poco de metraje y que la banda sonora es demasiado marcada, que no es necesario que se subraye de esa forma cuáles son los momentos más representativos. El espectador no es tan tonto.
H Bustos Domecq
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow