Haz click aquí para copiar la URL

Sonatine

Drama. Comedia. Thriller Murakawa no es solamente un gángster, sino uno especialmente violento y agresivo. Es todo lo imprudente que uno puede esperarse de un yakuza o incluso más, y ha conseguido buenas influencias. Pero empieza a estar cansado de su estilo de vida, quiere cambiar. Varios yakuzas de Tokio son enviados a Okinawa para ayudar a terminar una guerra entre gángsters. El conflicto se intensificará y Murakawa se convertirá en una pieza fundamental. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
11 de febrero de 2010
68 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sonatine se puede considerar el primer film de Kitano de la tipología del “yakuza-eiga”. Auténtico ejercicio deconstructivo del género, el director se complace en trasladar a sus personajes, miembros de un grupo traicionado por su propio clan, a un lugar de retiro donde esperar acontecimientos: en ese lugar, una playa de la meridional isla de Okinawa, lo carnavalesco se mezcla con la gravedad de la muerte por venir.

El héroe arquetípico del cine de yakuzas es un personaje escindido, una especie de “ronin” solitario movido por la necesidad (que no el deseo) de la venganza. Murakawa (Takeshi Kitano) es un héroe sin atributos: es violento, si, hasta el extremo, pero mata cuando es preciso hacerlo, con absoluto desinterés a su labor. Los ayudantes de Murakawa son leales, incluso íntegros y decididos, pero patéticos al mismo tiempo. Su exilio (en la costa) los aparta del mundo y los devuelve a un estado de niñez. De hecho, lo que parece disolverse no es un mundo (el de los yakuza en este caso), sino el mundo. La potencia simbólica de la tradición yakuza (de los valores míticos que la rodean y de la tradición cinematográfica que la evoca) reside en su contacto directo con la muerte, asumida con la firme decisión del bushido y experimentada en el interior de una atmósfera de violencia extrema e impersonal. Murakawa en definitiva, hace lo que se espera del héroe. Sin embargo, su actitud cansina, mecánica, es un atributo anti-épico, previsible y nunca adornado con la solemnidad de una postura moral o de honor.

La resolución de los conflictos que guían el devenir del relato puede verse de hecho como una gran estructura cuya finalidad es propiciar las condiciones de una muerte que se dote a sí misma de algún sentido. Tras la muerte sólo queda el silencio, un silencio idéntico al que antecedía a la explosión violenta. La muerte no restaura nada. Se cumple necesariamente sin más. El prototipo de acción violenta en el cine de Kitano suele articularse en una sucesión de planos y contraplanos más o menos frontales. Con la cámara situada en plena línea de fuego, los hombres se acribillan, inamovibles como estatuas (hasta que caen heridos), envueltos por el resplandor de las detonaciones. Los tiroteos del bar y el del ascensor reflejan gratamente su inconfundible estilo.
La playa, como sucede en tantas películas de Kitano, es un lugar para el juego y la confraternización. La recreación del combate de sumos, los hoyos cavados en la arena o la guerra de bengalas, son algunos ejemplos del “regreso” a la niñez de los personajes.

Sonatine es, en el fondo una “crónica de de los últimos días” mucho más interesada en evocar los tiempos muertos, las diversiones, los paseos, las bromas, el paisaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AndyHug
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2006
35 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran filme de Kitano, en la que la playa y el genial Susumu Terajima (AKA Terashima) vuelven a aparecer. Una historia muy Kitano, Yakuzas violentos jugando como niños, ascensión y caída de un hombre y su "imperio", esta película nos muestra a un grupo de yakuzas que deben alejarse de la civilización mientras solucionan algunos problemas con sus jefes.
Kitano vuelve a mezclar al hombre violento con el niño juguetón, se nos muestra así a un Yakuza que hace su trabajo porque no sabe hacer otra cosa, pero cuando tiene tiempo libre, se pone a practicar origami, el lirismo y la belleza la ponen muchas escenas (como un Yakuza con su espalda tatuada bailando y cantando una canción infantil).
Los personajes crecen cuanto más salen, se crean amistades que sólo rompe la sangre y se empiezan venganzas que se llevan muchas vidas en nombre de esa amistad.
Las muertes son crudas, evitando el bombo de los tiroteos, los asesinos no se esconden detrás de la barra ni dan saltos y volteretas mientras disparan, sólo dìsparan y sobreviven (o no).
Larga obra a Kitano, llegó a nuestros televisores como aquel japonés de kimono y abanico en el popular "Humor Amarillo", y ahora es el jefe mafioso o el samurai "pro" que todos temeríamos pero del que no nos podemos alejar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hide
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de enero de 2008
30 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tenor de algunas críticas que he leído que consideran esta película como una gran obra etc, yo, a pesar de mi aprecio por Kitano, en este caso no puedo mas que confesar mi aburrimiento, es Kitano, pero en su versión más fría, los personajes parecen androides, la trama no aporta nada, las gracias a mi no me hacen reir, y la quietud y lentitud es tal, que acaban pesándote los párpados.

Una pena, Hana-Bi me parece una gran película, que contiene muchos de los elementos de esta, pero aquí están tratados con tal grado de artificialidad, que la película no me llega en ningún momento.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de julio de 2007
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con el sello Kitano: violencia envuelta en una poética tan bella como extraña.

Una crítica con mucho humor (negro) al mundo yakuza. "Les sacan las pistolas y son como niños". Juegan como niños, se hacen gamberradas como niños y muestran una inocencia propia de un niño; lo cual es inquietante y conmovedor al mismo tiempo.

Curiosas también son esas pinceladas de western que aportan un halo aún más extraño a las situaciones; claro, que las introduce con mucho criterio y hace algún que otro guiño al gran John Ford (muy bueno el homenaje a "Centauros del desierto").

Otras influencias son propias del propio Kitano, como esa evocación a uno de sus programas televisivos más conocidos: "Humor Amarillo" (Takeshi's Castle). Antológica la secuencia de la pelea de sumo en la playa.

Por último, la violencia es puntual y muy cruda, pero natural y cotidiana en el entorno en el que se mueve. Al contrario que otros directores, no intenta mostrar la muerte y la violencia como algo bello o preciosista. Al contrario, lo bello y lo poético son las situaciones exentas de violencia; es decir: la vida.

Le pondría una única pega: la falta de cohesión entre las situaciones. Lo que provoca que por momentos se pierda algo de interés. Sin embargo en su conjunto estamos ante una película muy por encima de la media.

(Detalles en "Crítica con spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Andrés Castro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2012
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lectura 1
Los yakuzas son como niños: son impulsivos, violentos, no miden las consecuencias de sus actos ni piensan en el mañana, son caprichosos y cogen lo que quieren por la fuerza en un mundo sin figura paterna ni autoridad. Pero por ser como niños también son inocentes a su manera, juegan entre amigos sin preocupaciones y disfrutan de los pequeños placeres de la vida.


Lectura 2
La peli es una sucesión absurda de tiros y palizas, hasta que todo desemboca en un anodino fin de semana donde Kitano nos cuenta con todo lujo de detalles cómo se divertía la gente antes de la llegada de la puta electricidad. Tras ello hay un par más de tiros, y sanseacabó. La policía brilla por su ausencia en un mundo de tiroteos en bares y de uso de explosivos caseros.

¿Con qué lectura te quedas?
videador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow