Haz click aquí para copiar la URL

Generación 2009 (Miniserie de TV)

Serie de TV. Thriller. Ciencia ficción. Drama Una promoción de agentes del FBI, que se graduaron en Quantico en 2009, se enfrenta a inmensos cambios a medida que el sistema de justicia de EE UU. se ve alterado por la I.A.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
1 de agosto de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

Esta sofisticada serie (que debería llamarse Promoción o Clase 2009 y no Generación 2009) combina en las dosis justas el drama (que predomina), el policial y la ciencia ficción, transcurriendo en tres épocas diferentes, entre las que alterna continuamente, con cuatro agentes del FBI como protagonistas. Entre los temas que aborda, cobra relevancia la introducción de la inteligencia artificial para la resolución de casos, estableciendo un cambio de paradigma, consistente en la implementación de una sociedad de la vigilancia y big data potencialmente totalitaria, con un cambio en los conceptos de sospechoso y presunción de inocencia y con el grado de participación del factor humano en la toma de decisiones puesto en cuestión.

Reseña::

La miniserie sigue a 4 agentes del FBI en tres etapas de sus carreras: su formación en 2009 y diversas misiones en 2023 y 2037.

El relato va alternando continuamente las tres épocas (tituladas cada vez como El pasado, El presente y El futuro) y va tejiendo una eficiente trama de drama, policial y ciencia ficción.

Los agentes son Poet (Kate Mara), Hour (Sepide Moafi), Tayo (Brian Tyree) y Lennix (Brian J. Smith). A pesar de seguir orientaciones diferentes dentro de la estructura del FBI (por ejemplo, Poet es agente encubierta y Hour directora de sistemas), sus destinos se cruzan permanentemente a nivel afectivo y/o profesional. El eje puesto sobre el drama y la empatía que esto genera en los personajes es uno de los factores que contribuye a la coherencia narrativa de la serie.

Por otro lado, y por esa razón, algunos capítulos plantean casos policiales presentados como in media res, perfectamente integrados a la personalidad de los personajes. Resulta interesante cómo aspectos de su formación profesional en el 2009 se reflejan luego en su vida activa como agentes.

Los eventos que transcurren en 2037 dan pie para la introducción discreta y elegante de elementos de ciencia ficción en el relato. Sin embargo, el arranque del planteo principal de la serie arranca en 2023 con la introducción de la inteligencia artificial y de los elementos para establecer un cambio de paradigma, consistente en la implementación de una sociedad de la vigilancia y big data potencialmente totalitaria con un cambio en la extensión del concepto de sospechoso y la presunción de inocencia y con el grado de participación del factor humano en la toma de decisiones puesto en cuestión. Tampoco están ausentes las consideraciones sobre el machismo y el racismo dentro de la fuerza.

Todo ello, como se dijo arriba, sin perder al drama como eje articulador, para lo cual cuenta con las muy buenas actuaciones de la siempre interesante Mara, Moafi y Tyree, muy bien caracterizados según las edades que transitan en el relato.
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra sobre la IA y sus posibles consecuencias, pero sin hacer especial hincapié que lo que realmente falla no es la IA, es el humano que está detrás de ella.

Para llevarnos desde el Quantico analógico al Quantico estilo Minority Report, la trama se desarrolla a lo "Cadáveres", sin viajes en el tiempo entre diferentes siglos.

Llenan los capítulos a base de clichés y rolletes entre compañeros, mas vistos todavía, mientras los previsibles y acartonados personajes van enseñando la patita por debajo de la puerta.

Nada nuevo bajo el sol.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bowman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow