Haz click aquí para copiar la URL

Lobo salvaje

Drama Film biográfico, basado en la vida del artista francés Paul Gauguin (Donald Sutherland), que se centra en el retorno del pintor a París tras una larga estancia en Tahití. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Biopic más que aceptable sobre el genial, violento y excéntrico pintor francés. Film dificilísimo de encontrar a la venta en dvd, lo visioné hace muchísimos años y me impactó. Se centra sobre todo en la parte final de la vida de Gauguin, de vuelta a la fuerza a un París que detesta, desde su amada y añorada tierra paradisíaca de Tahití. Arruinado, envejecido, rememora en flashbacks su estancia salvaje y libre junto a los nativos, a los que como sabemos retrató en innumerables ocasiones (especialmente a las mujeres). También hace una corta referencia a su fracasado matrimonio con una danesa (para eso se trata de una producción de Dinamarca, faltaría más), a la que ya no soporta, la abandona y además intenta sacarla todo el dinero que puede...
Sutherland, en una actuación soberbia para mí, se pasa casi toda película lamentándose por no poder vender sus cuadros (si es a precios astronómicos, no me extraña), bebiendo absenta, seduciendo a antiguas amantes y modelos exóticas a las que hace desnudarse para sus pinturas, fustigando a burócratas corruptos; y al final se desespera porque quiere regresar a Tahití, pero no puede siquiera juntar el importe del billete de vuelta, riendo sarcásticamente su desgracia, cuando antes de dedicarse a la pintura presumía de ser un adinerado agente de bolsa.
No desvelo si al final consigue su anhelo. Vean el film si lo localizan, si es en dvd o blue ray mejor, yo he encontrado en youtube una versión en VHS recientemente subida, en V.O. y no muy buena calidad.
Se da la circunstancia que unos años más tarde, el hijo actor de Donald, Kiefer, volvió a interpretar al mismo personaje de Gauguin, en otro film ya mucho más centrado en su estancia en Tahití, "Paradise Found" (2003). Así que ya ven, a los Sutherland les obsesionó mucho la vida del pendenciero pintor, amigo por un tiempo de Van Gogh.
Admiración incondicional, supongo.
Garcilento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow