Haz click aquí para copiar la URL

Ayude a su Comisario

Western. Comedia Un antiguo pistolero (James Garner) llega a un pequeño pueblo dominado por la fiebre del oro y acepta temporalmente el puesto de sheriff para imponer el orden en las calles y acabar con el poder del clan de los Danby, con Brennan a la cabeza. Para empezar recluta como ayudante al tonto local (Elam). (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
5 de enero de 2007
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western cómico realizado por el veterano Burt Kennedy ("Asalto al carro blindado", 1967), según guión de William Bowers ("Furia en el valle", 1958). Ganó un segundo puesto en los Golden laurel (actor). Producido pr Harry Sterling Jr, se estrenó el 26-III-1969 (EEUU).

La acción tiene lugar en la ciudad fronteriza de Calendar (Colorado), en torno a 1880, a lo largo de unos pocos días. Narra la historia de Jason McCullough (James Garner), un aventurero sin trabajo, de infalible puntería y carácter flemático, que pasa por el pueblo camino de Australia, que es su destino, no se sabe por qué motivos. La devastadora inflación que vive la ciudad le obliga a detenerse en ella y aceptar provisionalmente el cargo de sheriff para ganar algún dinero con el que sobrevivir y poder continuar viaje.

La película, uno de los westerns rodados en clave cómica por el realizador, construye una parodia desenfadada e irrevente de los wsterns de la época dorada, en especial de uno de los más reconocidos del género, "Pasión de los fuertes" (J. Ford, 1946). El anciano patriarca de los malvador, Pa Denby (Walter Brennan) es la trasposición del viejo Clanton. Bennan interviene en los dos films.

El film contiene todos los tópicos del western, que presenta afectados por alguna distorsión, lo que los convierte en motivo de farsa. El saloon está exageradamente atestado de gente (antes y después del tiroteo), el prostíbulo es de una madame cuyo apellido coincide con el de un alto ejecutivo de la Warner (William T. Orr), las chicas están increiblemente ocupadas, el rico terrateniente es el propietario de la única vía de entrada/salida del pueblo, el pistolero bravucón se ve sorprendido por otro de mejor puntería, la prisión no tiene rejas, el imperio de los forajidos ha dado muerte, en dos meses, a dos sheriffs y ha puesto en fuga a un tercero, el desgobierno de la localidad la ha sumido en un caos ingobernable, la furia de los buscadores de oro es inimaginable, la chica casadera es guapa y enamoradiza, pero ante el héroe se descontrola y comete torpezas inexplicables, el héroe es un hombre de paso que no quiere ser héroe, los acobardados prohombres de la ciudad no aprueban el plan de McCullough y le dejan solo. El humor, la carcajada y la farsa, más amontonados que hilvanados, son de factura contundente, se basan en la exageración, la torpeza y la ingenuidad, a la manera de los cortos cómicos (slapsticks) de la segunda década del XX.

El éxito de publico dio lugar al rodaje de una segunda película similar, "Látigo" ("Support Your Local Gunfighter", 1971), en la que participó parte del mismo reparto, incluido James Garner.

La película es una pieza de entretenimiento y diversión, de ritmo intenso, y de gags variados, sencillos y no exentos de gracia sin sutilezas. Forma parte de la respuesta americana al éxito de los spaghetti-westerns, como "Por un puñado de dólares" (1964), que inició la llamada "trilogia de oro", por la elevada recaudación que obtuvo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de febrero de 2008
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quiero decir que si algún día os aburrís y no tenéis nada que hacer, y además tenéis ganas de reíros : os recomiendo esta película!
Simplemente puse la tele y no echaban nada mas que esta película, me queda a ver que era y mereció la pena! No me reía así desde hace tiempo!
El que busca un humor inteligente y exquisito, no lo encontrara en esa película pero igualmente se lo pasara muy bien, os lo aseguro!"
devil855
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recordaba esta peli de haberla visto en Argentina cuando tendría 14 o 15 años, y claro, la recordaba mejor de lo que es (como suele ocurrir). La grabé de la tele hace unos días y ayer la vi. Tiene gags muy buenos en su primer tercio (verbales y de acción) y después de va diluyendo poco a poco, sobre todo, por su empeño en desarrollar una trama romántica que no dice nada y que ya sabemos cómo va a terminar nada más arrancar. Es increíble el daño que le hace la "música burlesca", tan utilizada por aquellos años para subrayar la comicidad. Con una música seria hubiera sido bastante más graciosa.
De todas formas James Garner es un actor muy dotado para la comedia y tiene una socarronería maravillosa, perfecta para el personaje. Yo le recuerdo en muchas comedias (algunas con Doris Day) de los 60 y aunque fue un actor de gran éxito, me parece que nunca se le ha valorado como debiera. Como dato interesante: él era Maverick en la serie del mismo nombre de los años 50-60. Muchos años más tarde Mel Gibson hizo una peli con el mismo título y el mismo personaje, dándole a Garner un papel a modo de homenaje. En definitiva, una típica comedia de los 60 (con toda su simplonería) pero que le hace pasar a un hora y media bastante entretenida.
Ferquina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calendar (Colorado) es una ciudad sin ley. De hecho la cinta comienza con el entierro del sheriff. De los tres últimos es el segundo que muere acribillado en dos meses (el tercero se marchó a los pocos días). Del sueldo, 200 dólares al mes, ninguno llegó a cobrar la primera nómina.
En este contexto llega a la ciudad un forastero que va de paso a Australia, por cierto, el último "destino" al que desesperadamente se planteaban llegar desde Bolivia aquellos inolvidables "Dos hombres" que eran Butch Cassidy y Sundance Kid (obra estrenada el mismo año que esta de Kennedy). Se trata de Jason McCullough (Garner) un pistolero aburrido y flemático que, a diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver en los westerns cuando el azar los lleva a los pueblos en su vagabundeo, en este caso Jason tiene muy claro que quiere irse a Australia. Ni más ni menos.
Ocurre que está sin blanca, en la ciudad los precios están desorbitados (20 dólares por 8 horas de camastro) y se ve en la necesidad de aceptar el empleo de sheriff (150 dólares mensuales y alojamiento), salvo que tenga una "enfermedad contagiosa".
Como era de esperar no tardará en imponerse a los bandidos contando con la ayuda de un inocente Jack (Elam, el auténtico prototipo de malvado en los westerns), "La semana pasada era idiota. -Lo estamos rehabilitando". También de una temperamental Prudence Perkins (Hackett), que en absoluto hace honor a su nombre y que juega un rol muy poco femenino.
Como se aprecia, la película constituye punto por punto el reverso de los westerns tradicionales del estilo de "Río Bravo" de Howard Hawks: sheriff flemático toma por ayudante al tonto del pueblo, chica protagonista muy poco femenina, malvados simples o bobos preocupados por su dentadura postiza antes del tiroteo ... Pero sobre todo por la curiosa cárcel del pueblo donde encierran al hijo del cacique Danby (Brenan, otro guiño hawquiano), donde no falta un solo detalle ("El último sheriff era un buen organizador. -Eso sí, tenía miedo"), como no sea el hecho de carecer de barrotes, "no ha dado tiempo a ponerlos". Jason se limita a marcar con tiza en el suelo la línea que no deberá sobrepasar el preso (recuérdese la defensa de la cárcel de "Río Bravo").
Interesante comedia burlesca hacia el western tradicional, que cuenta con un guion sólido, buena ambientación y una hábil realización. Actores característicos del western interpretando papeles muy diferentes pero rayando todos a gran altura. Destacamos a Elam aunque solo sea por el contraste que supone verlo como un ingenuo ayudante de sheriff que, a modo de epílogo, nos cuenta que Australia puede esperar.
Hay escenas brillantes como la exhibición de disparos sobre una arandela, la cobardía del grupo de "autoridades" de la ciudad o el golpe de los barrotes de la prisión. Lances deliciosos de humor elegante, subrayados con la ironía del fraseado.
En resumen un western original narrado en tono de comedia distendida y amable, recomendable para pasar un rato distraído.
Lafuente Estefanía
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por títulos tan afortunados como: “The Gunfighter” (Henry King, 1950), “The Sheepman” (George Marshall, 1958) –por ambas nominado al premio Oscar-, “The Law and Jake Wade” (John Sturges, 1958)… hasta llegar a <<TAMBIÉN UN SHERIFF NECESITA AYUDA>>, el reportero, dramaturgo y guionista: William Bowers (1916-1987) logró convertirse en un nombre importante para el cine western hollywoodense. Notable también en otros géneros cinematográficos por sus guiones para “The Web” (Michael Gordon, 1947), “Convicted” (Henry Levin, 1950) o “Tight Spot” (Phil Karlson, 1955), entre otros, Bowers cerró su carrera como guionista cinematográfico escribiendo la aplaudida, “Shame, Shame on the Bixby Boys” (1978) y su último western fue precisamente, <<TAMBIÉN UN SHERIFF NECESITA AYUDA>>, con la que el irregular director, Burt Kennedy, ha logrado el que, para nuestro gusto, es el mejor filme de su carrera.

Hecha de principio a fin como una comedia, Bowers borda aquí una historia en la que relucen los chispeantes y picarescos diálogos; donde cada personaje resulta estupendo con esa presencia en cargos donde parecieran estar en el lugar equivocado, pero, con la resultante de que, cada quien, por fin está donde tiene que estar… y donde, hasta los objetos y efectos de sonido, se suman al surgimiento de unos gags frescos y regocijantes.

Se trata, para sorprendernos, de un pueblo del sur llamado Calendar, donde el día a día se colma de peleas colectivas, asesinatos, desorden y prostitución, al punto de que es la imagen perfecta del wild wild west. Pero, tras descubrir que sus tierras están forradas en oro y que para transportarlo hasta Galena tienen que pasar por el inmenso valle propiedad de los temidos Danby (Pa’ y sus tres iletrados hijos), el alcalde y sus concejales llegan a la conclusión de que necesitan urgentemente un nuevo sheriff, pues, en un solo mes, dos han sido asesinados y el tercero huyó despavorido… Esto que dicen y el sheriff que llega. Se llama, Jason McCullogh, no tiene antecedentes judiciales y su puntería con el revólver es ¡a toda prueba!

Esta es la clase de cine que pasa volando porque todo lo que sucede es una delicia; cada escena resulta cuidada hasta en el más mínimo detalle, y las risas vienen y regresan con la originalidad e inventiva de todo lo que vemos. No hay aquí a quien odiar porque, hasta los considerados malotes, resultan divertidos… y el director, Kennedy, se da el lujo de poner a, Jack Elam, en un rol encantador, cuando harto lo hemos visto como el malo de incontados westerns; y Walter Brennan, el buenazo de tantos otros westerns, asume aquí el papel de jefe de los bandidos, pero ¡qué bandidos!

Como protagonistas: James Garner, resulta magnífico como el sheriff de turno y su personaje es el claro ejemplo de que, más que fuerza, lo que se necesita es inteligencia para el ejercicio de la ley; y junto a él, Joan Hackett, luce encantadora como la chica adaptada al ambiente, capaz hasta de hundirse en el fango cuando la situación así lo exija. A su lado, Harry Morgan, Bruce Dern, Henry Jones y el resto del reparto, cumplen cabalmente con lo suyo.

Éste es lo que uno llamaría ¡un western adorable!

Título para Latinoamérica: <<AYUDE A SU COMISARIO>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow