Haz click aquí para copiar la URL

Recuerdos mortales

Thriller Un ex detective de homicidios (Russell Crowe) que sufre pérdida de memoria vuelve a examinar un antiguo caso sobre el brutal asesinato de un profesor universitario. Mientras se somete a un novedoso tratamiento contra el Alzheimer, su investigación le revelará nuevas pistas y escalofriantes secretos del pasado. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
11 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller con algo de confusión, casi como la vida que vive el protagonista, en donde un policía retirado con graves problemas de Alzheimer, pero recuperándose de un tratamiento para mejorar su calidad de vida, decide investigar un caso de un asesinato ocurrido 10 años atrás. Motiva el mismo el llamado del acusado, quien esta a punto de morir en la cámara de gas, clamando su inocencia lo que determina que ese ex policía vuelva al ruedo para intentar descubrir un complot tan enmarañado como el film mismo. No hay dudas que Crowe es un buen actor y aquí le otorga un plus a una película que sin él correría otro tipo de suerte, los demás protagonistas poco aportan a la causa. Si bien el final se ve venir un rato antes si uno presta algo de atención, se deja ver sin problemas.
gustavof42
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de junio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuando fue la última buena película que viste de Russell Crowe? Yo personalmente me remonto a 2016 cuando sacó Dos buenos tipos y eso ya fue un oasis en el desierto. El bueno de Crowe se ha ido especializando en aparecer como la única estrella en películas de presupuesto medio y relevancia discreta y oye, su buen dinerito hará, pero parece que ya ha dado por buena su carrera y ahora se contenta con rodar un par de meses al año y tumbarse a la bartola el resto, menudo infierno ¿eh?. Habrá quien ponga a El exorcista del Papa como una buena película pero sinceramente no lo es, tiene carisma y cierta gracia pero está a mil kilómetros de ser buena. Pero en fin, veamos qué tiene que ofrecer en Sombras del pasado.

Cuenta la historia de un policía retirado con un principio de alzheimer que se apunta a un experimento clínico para probar de mejorar su condición. A la vez retoma un caso cerrado diez años antes que a poco que se adentra en él (no recordando nada del mismo) ya percibe que no se cerró de manera correcta, lo que, como ya se vé venir removerá viejos fantasmas del pasado. La estructura de la cinta es de un thriller de investigación normalito. Múltiples personajes, todos con sus propios secretos que se irán desgranando a medida que avanza el argumento aunque no sean demasiado interesantes. Realmente el bueno de Russell Crowe es la estrella del show y el único que pone un poco de su parte para que te tomes la película mínimamente en serio. El tío tal vez se haya acomodado pero siempre fue un buen actor y en esta hace un trabajo decente. Es la cañita a la que nos tenemos que agarrar para que no se vaya todo al garete y lo cierto es que lo consigue. Pues la trama pese a que intente volverse densa y retorcida nunca lo consigue, el espectador siempre va un paso (o dos) por delante de la acción y no hay nada demasiado sorprendente, pues a poco que hayas visto películas del estilo todas tienen un A, B, C que siguen a rajatabla y que encorseta la trama. No digo que siempre sea así pero normalmente ocurre, y en esta película no inventan la rueda precisamente. En el reparto destaco también a Karen Gillan pero para mal. Nunca la tuve como una gran actriz pero en personajes sencillos y que exploten su vis cómica lo puede hacer bien, pero aquí llega a dar un puntito de vergüenza ajena poniendo ese acento extraño que la verdad, no llegué a entender a dónde quería llegar con eso.

Lo que no tenían en cuenta y sí que ocurre es que llegados a un punto todo se vuelve una comedia involuntaria y hasta pueden sonar carcajadas como ocurrió en mi proyección. Sin destripar nada, hay una escena que es un poco la resolución de una parte de la trama y además hay un poco de tiroteo... está tan mal rodado y ocurren las cosas un poco porque tienen que ocurrir que todo se vuelve lamentable y... gracioso. Y eso en una trama tan oscura no tendría que ocurrir ni por asomo. Tal vez esto se deba a que tenemos a un novato en la silla del director como es Adam Cooper, guionista de maravillas de la cinematografía como son Assassin's Creed, Transporter Legacy o la inolvidable Exodus: Dioses y Reyes. Una producción de nivel medio, con un director novato que tampoco ha destacado y una historia que no sería la divina papaya no sé quién se esperaba que de aquí saliera una película de culto.

La cinta recuerda en sus primeros minutos a otros trabajos en los que destaca Memento, los mensajes que se va poniendo el personaje por todas partes por si se olvida de donde está, y amén de llevar una investigación de este calibre sin saber muy bien si se acordará dentro de un rato tiene su miga pero no creo que se haya explotado del todo. Al final el hecho de que el personaje tenga alzheimer es más un recurso para sorprendentes giros de guion (que luego no lo son tanto) que un verdadero handicap para el personaje a la hora de resolver el enigma. De hecho se podría jugar a ver en qué momento de la trama cada espectador deduce la clave del asunto, algunos tardarán media hora, otros tal vez una hora entera pero seguro que todo el mundo habrá llegado a la meta antes que los personajes de la película. La película no es un desastre y puede entretener al espectador que quiera ver algo que parezca sesudo pero que luego no lo sea. Y si se puede combinar con una manta, un sofá y una noche lluviosa, pues oye, ni tan mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena ver a Russell Crowe en películas tan mediocres, parece que ya acepta cualquier cosa para seguir adelante, su dejadez como persona ha sido significativa y le está pasando factura. Esta estrella que nos dio personajes tan buenos ya no brilla y el título de esta nueva película parece que se lo dedican a él.

Roy es un ex policía que se retiró por culpa de empezar a perder la memoria, se encuentra en una etapa avanzada de Alzheimer, pero se ha acogido a un tratamiento experimental para intentar recuperarse. Los médicos le recomiendan que ejercite su cerebro leyendo o haciendo pasatiempos. Cuando contactan con él una asociación que lucha contra la pena de muerte para que revise uno de sus casos, él acepta y va a visitar al reo que lleva diez años en prisión y pronto será ajusticiado. Parece que hay algo raro en las pruebas aportadas y comienza a investigar...

Lo malo es que no sabe construir una historia innovadora, como ocurrió con otro tipo de films del estilo de "El padre", "Memento", "Siempre Alice", "El diario de Noa" o "Falling" por poner algunos ejemplos. Aquí la narrativa es plana hasta un final algo inexplicable.

Está basada en la novela policíaca del autor rumano EO. Chirovici "El libro de los espejos" y es ópera prima de Adam Cooper que era guionista antes de dirigir, y que nos regaló historias como "Exodus", "Transporter legacy" o "Assassin´s creed".

Muy desaprovechado el papel de Karen Gillan como mujer fatal, solo queda centrarnos en Russell Crowe, que salvando las distancias tampoco lo hace tan mal, como actor su presencia impone y casi se puede decir que es lo mejor de este supuesto thriller psicológico

La premisa que pudiera haber sido algo intrigante de cine noir se desperdicia con clichés muy malos, repetitivos y giros poco creíbles.  
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
*Hay que olvidar demasiado

Sombras del pasado tiene un guion muy simple pero intenta, de manera constante, parecer inteligente e intrincado. Ese esfuerzo para parecerse, de algún modo, a Memento (2000) o a películas como Sin identidad (2011) de Liam Neeson es burdo.

Los giros de guion pretenden ser profundos y convertir la fragilidad inherente a la memoria en un elemento importante en el desarrollo de la trama. Sin embargo, eso no se percibe; como espectadores somos testigos de artificios que se ven venir a la legua. Además, a nivel técnico la película deja mucho que desear, con una iluminación desastrosa, y un montaje de bajo nivel.

La sensación general que transmite Sombras del pasado es que la parte técnica ha sido olvidada. Nadie al volante de una fotografía horrible (recuerda a los errores de Rebel Moon de Zack Snyder) y un montaje que quiere parecer diferente pero que no es más que el resultado de una paradoja: la paradoja de haberse olvidado de montar.

Todo ello hace que Sombras del pasado llegue a parecer una película que se toma demasiado en serio a si misma cuando en realidad el guion y la trama son una tonteria que llega a convertirse en aburrida en ciertos momentos.

*Los restos que hay que salvar

A pesar de todo lo anterior me gustaría poder destacar cosas buenas de Sombras del pasado. Porque si, pese a todo, tiene cosas buenas. Tendría que destacar, sin ninguna duda, las actuaciones. De hecho, uno de los problemas de Sombras del pasado es precisamente que los actores son mucho mejores que la película.

Russell Crowe es lo mejor de Sombras del pasado. Su papel de ex policía alcohólico con demencia nos muestra a un Crowe crepuscular, en un papel que el actor sabe defender pese a la trama. De igual manera Tommy Flanagan defiende correctamente su papel y Karen Gillian (Guardianes de la galaxia) sale airosa de un guion que no la trata bien.

*Conclusiones

Sombras del pasado es un thriller policíaco que se nutre de los clichés del género para contar una trama más simple de lo que parece pero que se salva gracias a las actuaciones de un Russell Crowe crepuscular y de un Tommy Flanagan (Sons of Anarchy) que consigue convencer en el papel de policía retirado.

Escrito por Guillem Uceda i Oliver
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es un thriller que explora los oscuros recovecos de la memoria y el impacto del Alzheimer en la vida de un ex detective de homicidios. Cooper demuestra una dirección competente, aunque en ocasiones predecible, manteniendo el enfoque en los elementos emocionales y de suspense de la narrativa.

La actuación de Russell Crowe es, sin duda, el punto más destacado de la película. Interpretando a un ex detective que lucha contra la pérdida de memoria, Crowe ofrece una actuación convincente y emotiva, capturando la desesperación y la determinación de su personaje. Su habilidad para transmitir las complejidades emocionales de un hombre que se enfrenta tanto a sus demonios internos como a un peligro externo es notable. Sin embargo, el resto del reparto no logra igualar la intensidad de Crowe, lo que deja un desequilibrio en la dinámica general del elenco.

La trama sigue a un ex detective que, mientras se somete a un tratamiento experimental para el Alzheimer, reabre un caso antiguo sobre el brutal asesinato de un profesor universitario. A medida que avanza la investigación, se desvelan nuevas pistas y secretos que complican la narrativa, manteniendo al espectador en vilo.

El desarrollo de la trama, aunque intrigante en su premisa, sufre de un ritmo desigual y ciertos clichés del género de suspense. La lucha del protagonista contra la pérdida de memoria añade una capa de complejidad, pero la película a veces se inclina demasiado en los tropos predecibles del thriller, restando originalidad a la historia. Las revelaciones finales, aunque efectivas en generar sorpresa, podrían haber sido más impactantes con un guion más refinado.

La cinematografía utiliza tonos oscuros y sombríos para reflejar la confusión y la tensión del protagonista. Sin embargo, esta elección estilística puede volverse repetitiva y monótona a lo largo del metraje. El uso de flashbacks y escenas fragmentadas para representar la pérdida de memoria está bien ejecutado, pero no aporta una novedad significativa al género.

La ambientación contribuye eficazmente a la atmósfera de la película. Los entornos urbanos y las habitaciones mal iluminadas crean una sensación de claustrofobia y misterio, adecuada para un thriller psicológico. La banda sonora y el diseño de sonido complementan la tensión de la narrativa, aunque sin destacarse particularmente.

Es una obra que puede resultar entretenida para los aficionados al género de suspense y los seguidores de Russell Crowe. Sin embargo, no alcanza el potencial completo de su premisa debido a un guion que podría haber sido más sólido y un reparto que no logra igualar la intensidad del protagonista. Es una película que ofrece algunos momentos de tensión y emoción, pero que en última instancia se siente como una oportunidad desaprovechada para explorar más profundamente los temas del Alzheimer y la búsqueda de la verdad.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow