Haz click aquí para copiar la URL

UrtzenDocumental

Urtzen
2020 España
Documental
Documental Durante el confinamiento, Telmo Esnal ha recuperado un proyecto ya olvidado: UR, un relato de Pablo Azkue que profundiza en la conciencia y en el mar. "Urtzen" es un ensayo cinematográfico especial, un collage que, reciclando y reutilizando diálogos, imágenes y música, reflexiona sobre la existencia.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
19 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Urtzen y sus múltiples significados

El documental tiene distintos pasajes en los que navegar por sus característicos y reiterados significados. Tenemos en primer lugar al gigante del mar. En segundo lugar, a los distintos profesionales e investigadores que participan en el documental a lo largo del mismo. Y en último lugar, al protagonista vehicular de esta historia que nos llevará por los dispares significados del agua. En consecuencia, el papel que desempeña este elemento primordial en nuestra sociedad es inmenso.

En este punto, el poema de Ur de Pablo Azkue, va conectando los distintos temas a tratar por los investigadores, filósofos y profesionales que aparecen a lo largo del documental. El poema es una parte fundamental y la voz en off que lo proyecta, es extraordinaria e inmejorable. Por ello, rellena un mensaje que va calando poco a poco en la mente del espectador. Personalmente, el punto clave para disfrutar, Urtzen, es poder dejarse llevar, quitarse todos los prejuicios y empezar a escuchar todo lo que narra con atención y suma delicadeza.

Cabe destacar la preciosa y vital conexión que tiene el mar con el euskera y su lenguaje gramatical. Retratar este punto en el documental es clave para el proceso cultural que se ha realizado en el transcurso del tiempo en el pueblo Vasco.

*La conexión con el mar

Sin duda se trata de un documental que conecta a la perfección el sentimiento que el protagonista quiere narrar para con la Tierra y el mar, el cielo y el viento. Elementos muy presentes a lo largo del film que rellenan adecuadamente los silencios, las transiciones de un lugar a otro y los distintos temas a tratar.

Urtzen ha conectado con el espectador con su especial mensaje. A pesar de contar con “poco” a nivel técnico, en ningún caso ha sido un inconveniente para dar forma a una idea ya asentada. Un intimista reflejo de un protagonista que quiere dar a conocer sus ideas, convicciones y representaciones de una realidad caótica. Distintas versiones de diferentes personajes se suceden para dar rienda suelta a una reinterpretación que solo el espectador puede estructurar.

Lo más positivo de Urtzen es su naturalidad para expresar una idea. De modo que, hemos podido conocer de primera mano una historia que se podría haber perdido en el camino. En este caso, el director del film ha realizado un grandísimo esfuerzo por realizar la totalidad del documental y en última instancia, darle una estructura y el empaque que se merece.

Urtzen va de la vida, de la gente, de la autocrítica. Habla de la emoción por conocer nuevos frentes y paradigmas que nos transporten hacia un futuro mejor, más conciliador para con nosotros mismos. También va de la conexión con el mar y el mundo, de la empatía, la inseguridad en nosotros mismos y de los problemas que presentamos como individuos en una sociedad triste y apagada.

*Conclusión

Urtzen es un buenísimo ensayo que argumenta con eficacia las palabras que significa el estar vivo también a través del cuento, UR, de Pablo Azkue que ahonda en el mar. ¡Un poema precioso y una voz en off maravillosa!

Telmo Esnal recupera un proyecto olvidado, le da forma y narra con suma pericia a pesar de las dificultades añadidas por el confinamiento. Urtzen, por tanto, y a modo de conclusión, de seguro que llega al espectador por sus continuas entrevistas con grandes iconos que aportarán su visión de la vida.

Crítica de Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow