Haz click aquí para copiar la URL

Tropique

Ciencia ficción Norte de Francia, 2041. Lázaro y Tristán, hermanos gemelos y mejores amigos, se entrenan juntos para las pruebas de ingreso en la Academia Astronauta. Un día, Tristán se contagia de un misterioso residuo que convierte su físico en monstruoso y debilita su capacidad intelectual. Este desastre fuerza a Lázaro a intentar a olvidar el recuerdo que tenía de su hermano para poder quererlo tal y como es ahora, en un mundo donde no hay lugar ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a abordar el comentario de una película cuyo tema parece que se ha puesto de moda en este 2022: la relación fraternal, entendida ésta como la que se establece entre hermanos, en esta ocasión, gemelos. Tropique es de aquellos films de ciencia ficción que coquetean con el terror. Tampoco esperéis ver naves espaciales en llamas ni androides enviados más allá de Orión. Para esas cosas ya hay otras películas, entre ellas, la obra maestra que rinde culto a ambos géneros, el terror y la ciencia ficción. Me estoy refiriendo a Alien, el Octavo Pasajero (Alien. Ridley Scott, 1979) de la cual TerrorWeekend dedicó un monográfico a toda la saga en el podcast de TerrorWeekend Radio Show, no os lo perdáis.

Volvamos al tema que nos ocupa. Tropique es una cinta que descoloca a un tipo de espectador ávido de emociones fuertes. Retrata de manera muy acertada, eso sí, los sacrificios de todo tipo que tienen que realizar dos hermanos para embarcarse en la aventura espacial.

Lázaro y Tristán son dos hermanos gemelos que luchan para superar las pruebas de ingreso en una academia de astronáutica. El, en principio, mejor dotado físicamente, Tristán, se contagia a través de un residuo que lo convierte en un monstruo físicamente y que debilita su capacidad intelectual. La relación entre los hermanos muta. Lázaro tiene que asumir el estado actual de Tristán en un mundo poco dado a tolerar a los monstruos.

Personalísima obra de Edouard Salier, un director especializado en la realización de videos musicales. El guion, cuya autoría recae en él mismo junto a Mauricio Carrasco, es poco dado a sorpresas. Sigue un curso lineal para explicarnos una historia que no desata en el espectador una curiosidad excesiva. Se deja llevar para mostrarnos la íntima relación de dos personas, en principio agraciadas en todos los sentidos, que tienen que afrontar la bajada a los infiernos de una de ellas. La ausencia de la figura paterna hace que entre ellos se establezca un vínculo especial, más bien podríamos decir que son amigos antes que parientes.

Después de lo comentado, el papel de la madre resulta algo curioso. En vez de tomar el mando, su rol va dando pinceladas de un dramatismo que no hace más humanizar el hogar donde habitan. Todos tienen que lidiar con el problema de Tristán, aunque esto a veces resulte de lo más difícil.

En cuanto al apartado más técnico, destacar las excelentes escenas rodadas bajo el agua, sobre todo en una piscina. Parece que cuando pasamos a ese mundo, todo se transforme en una tranquilidad martilleada por el silencio. Aparte de eso, no dejan de transmitirnos algún que otro mensaje en cuanto a la superación personal. La caracterización monstruosa de Tristán está muy lograda. Da la sensación de estar delante de eso, un monstruo, a la vez que ser humano débil y necesitado de ayuda.

En las interpretaciones tenemos a Louis Peres como Tristán, a Pablo Cobo como Lázaro y a Marta Nieto (Tres) como madre, en los papeles principales.

Estamos ante una película muy personal que a pesar de su etiqueta principal de ciencia ficción, encierra un oscuro drama dónde la superación no alcanza para superar una situación, en cierta manera, terrorífica.

https://www.terrorweekend.com/2022/12/tropique-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un ligero contexto de ciencia ficción situado en un futuro no muy lejano se enmarca este largometraje que no deja de ser un drama familiar sobre la superación y la aceptación. A lo largo de dos horas asistimos a la relación de dos hermanos gemelos que evoluciona, mental y físicamente, para descubrir sus anhelos y sobre todo sus miedos.

Lo que empieza como una atrayente presentación de personajes se acaba quedando en eso, dando la impresión de no culminar en ningún momento ni de explicar como es debido el contexto global en el que se desarrolla. Sin duda lo mejor son las sentidas actuaciones del dúo masculino protagonista, amadrinado por una Marta Nieto cuyo papel está interpretado con su habitual empaque aunque con un toque cuanto menos curioso.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"Tropique" nos enfrenta a un drama entre dos hermanos en una Tierra que está al borde de la destrucción y, pese a hacerse un poco larga, funciona gracias al gran trabajo que hacen los actores en su primer acto.

El vínculo familiar tiene mucha fuerza en "Tropique" y el director Edouard Salier se asegura de crear una unidad familiar envidiable para luego darte fuerte en la cara y obligarte a deconstruir y construir de nuevo unos vínculos difícilmente recuperables.

Además, no se nos da demasiada información sobre el contexto en el que se encuentra el planeta y sus ciudadanos pero tiene una excelente ambientación que te mete de lleno en ese misterioso universo.

Si eres de los que disfrutan de los dramas con tintes sci-fi siguele la pista.
El Dino Cinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tropique es un melodrama sobre relaciones familiares que una película de ciencia ficción.

El elemento fantástico es completamente accesorio, o el hecho que los dos hermanos protagonistas sean astronautas, tampoco hace el film más scy-fy. El film está lleno de testosterona, discriminaciones varias... de género, de discapacidad, raciales... Es un film que cuida mucho su puesta en escena, potenciando su fuerza visual o su banda sonora, descuidando los arcos de sus personajes y perdiendo fuerza conforme avanza el metraje.

Va de más a menos y su sugerente envoltorio de género fantástico, acaba derivando en un melodrama con evidentes problemas de guión que hace que el espectador vaya perdiendo interés.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Qué lo fantástico puede ser melodramático a veces se nos olvida. Quizá sea ese uno de los motivos por los que tanto sorprende ver ‘Tropique‘ en un festival como el de Sitges, donde lo que se espera, irremediablemente, es mucha sangre, fantasía, locura y una buena base de gore. Pero la realidad es qué, cómo ya nos han demostrado también ‘Unidentified Objects‘ o ‘La Paradoja de Antares’, lo fantástico tiene tantos matices como quiera dársele, y, la película de Edouard Salier nos permite hablar de mucho más que caos y sangre a raudales.


Norte de Francia, 2041. Lázaro y Tristán, hermanos gemelos y mejores amigos, se entrenan juntos para las pruebas de ingreso en la Academia Astronauta. Un día, Tristán se contagia de un misterioso residuo que convierte su físico en monstruoso y debilita su capacidad intelectual. Este desastre fuerza a Lázaro a intentar a olvidar el recuerdo que tenía de su hermano para poder quererlo tal y como es ahora, en un mundo donde no hay lugar para los monstruos.

‘Tropique’ es un acercamiento pausado a uno de los mayores miedos que tenemos los seres humanos, la pérdida, solo que en este caso se concreta en la pérdida de la identidad y por ende, el norte. Los personajes Tristán y Lázaro tratan de reconstruir y rehacer realidades, no solo porque son el futuro de una humanidad que está condenada si se queda en la Tierra, sino porque se verán forzados a reformular su pautada existencia de la mañana a la noche. ‘Tropique’ es encontrarse a uno mismo a pesar de no reconocerse, es aceptarse bajo una nueva óptica mientras se siente que el suelo bajo los pies ha desaparecido sin dejar rastro y conseguir que quien te rodea logre hacer lo mismo.



Aquí es donde nace lo terrorífico de esta cinta, en lo volátil y frágil que es nuestra condición humana por muy resiliente que se sea. ¿Cómo se lidia con un elemento extraño que de golpe deja a dos de los chicos más preparados y con proyección de Europa en la estacada? ¿Cómo se pasa de estar entre la élite a caer en el ostracismo y vivir apartado como un monstruo sin salvación?

Edouard Salier se rodea de un equipo interpretativo impecable para hacerlo. Marta Nieto en el papel de madre abnegada que lo ha dado todo siempre por sus hijos sobresale gracias a unos cambios de tempo en su personaje que le permiten irradiar felicidad en pantalla haciéndonos querer bailar junto a ella, obligándonos, a un mismo tiempo, a sentir, también, el peso del mundo sobre sus hombros cuando, agotada, no pueda gestionar más vivir al día, obviada y sin nadie en quien apoyarse en una sociedad extremadamente clasista.

Louis Peres trabaja de forma sólida y con una enorme presencia el papel de líder y hermano mayor que tiene las ideas claras. Un joven conocedor de que el fallo no es una opción si quiere tener un futuro del que sentirse orgulloso. Es uno de esos personajes inquebrantables que parecen inmutables pero que estallan en miles de pedazos y matices justo cuando la historia lo necesita. Algo similar ocurre con Lázaro, llevado a la vida por Pablo Cobo, quien se suma al reto de ponerse en la piel de un personaje cambiante que no para de evolucionar y de cuestionarse su presente y futuro. ¿Serán capaces de sobrevivir a las circunstancias?


La naturalidad con la que los personajes entran y salen de escena, la quietud de una cámara que nos permite reflexionar sobre estado mental de los personajes mientras disfrutamos del hábitat que los rodea, pudiendo pararnos a analizar sus detalles genera un diálogo mucho más profundo del que tendríamos si la acción saltase a toda velocidad entre escenas. Pero esa pausa no implica carencia de intensidad, sino más bien lo contrario. En todo momento se siente el peso de las emociones, que se trasvasa al espectador a través de una cuidada fotografía que te hace viajar entre la amabilidad de lo conocido y el exotismo y fascinación que nos asalta cuando los protagonistas se encuentran entrenando en unas instalaciones de élite que nada de mundanas tienen.


Lo mismo compartimos plano con los protagonistas que los miramos fijamente a la cara. Esta es una cinta en la que siempre está ocurriendo algo, aunque en la mayor parte del metraje es una actividad interna de los personajes. Son sus transformaciones emocionales en las que buceamos y, mientras no esperamos nada novedoso de sus acciones, nos sorprendemos con sus decisiones en cada paso que dan. Luchan contra un pasado que los ancla sin permitirles alcanzar un futuro que requerirá dejar atrás todo lo que les es querido y conocido.

El director consigue darnos todo esto en las dosis justas para atraparnos en su mundo, y por ello el tiempo vuela. Si eres capaz de sentarte a ver ‘Tropique’ sin esperar nada de ella salvo una película sólida encontrarás belleza visual en su puesta en escena, un guion lleno de matices y preguntas trascendentales, así como unas interpretaciones honestas que te harán creer cada segundo de una representación distópica que quizá no esté tan lejos como nos gustaría creer.

Crítica para www.magazinema.es
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow