Haz click aquí para copiar la URL

Casas para todos

5.8
43
Documental Poco después de que la burbuja inmobiliaria explotara en los Estados Unidos, España sufrió la misma suerte. Hasta entonces, las políticas de crédito permisivas, combinadas con una promoción exagerada de la demanda, habían llevado a la construcción compulsiva de viviendas, especialmente para segundas residencias. Gereon Wetzel nos lleva a un universo paralelo lleno de absurdidad. Un guardia que vigila 30.000 pisos vacios, ovejas que se ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
17 de enero de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destacable documental sobre la crisis económica y, en concreto, sobre la explosión de la burbuja inmobiliaria en España. El autor (alemán, curiosamente) toma partido y señala culpables, mostrando estremecedores cortes de voz con mensajes lanzados en la época del boom por algunos políticos, reproducidos sobre pantallas en negro, y que a día de hoy despiertan un extraño sentimiento entre lo cómico, lo grotesco y la indignación.

“Casas para todos” es una inteligente manera de denunciar las políticas expansivas de la época en el que el crecimiento se basaba en el ladrillo: construcciones a medio hacer, urbanizaciones fantasma que ya sólo sirven para que unos torpes soldados jueguen a la guerra, unos jóvenes sin más recursos hagan skating, o un rebaño de cabras paste despreocupadamente. Las casas a medio hacer parecen ruinas de una civilización que se extinguió, confiada en sus propias fuerzas y guiada por unos mandatarios descerebrados, y que acabó estampándose contra su propia autosuficiencia.

Mientras tanto, a los perdedores sólo les queda ahora dar una patada en la puerta y okupar una de estas viviendas perdidas. No creo que vaya a impedírselo un vigilante preocupado únicamente de tomar el sol, jugar con el móvil o hacer músculo… Los bloques de hormigón, esqueletos tristes de un sueño que nos cegó, conforman hoy el paisaje de un planeta recóndito, que realmente es nuestro propio planeta, devastado por el tsunami de nuestro propio egoísmo. Quien nos gobernaba sobrevaloró nuestras fuerzas, y ahora hemos de administrar el poco combustible del que disponemos.

La metáfora de este documental es brillante porque no sólo sirve para denunciar lo que ha ocurrido, sino también para hacernos ver que algunos escenarios ya no se repetirán. Afortunadamente.
rober
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow