Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Criss Cross
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
3 de diciembre de 2007
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido amante de la psicodelia y por ello, películas como “Un, Dos, Tres… al escondite ingles” son un gran tesoro para mi, aunque la había escuchado hace ya algunos años solo la pude conseguir hasta hace poco y no saben los feliz que me pone de haberla visto.

“Un, Dos, Tres…al escondite ingles” es una película rarísima, con una ironía incontratable y una estética inconfundible que nos habla sobre los concursos, las trampas, los jueguillos y por supuesto, de la música pop. En la primera de la poca obra impartida por Iván Zulueta (Mas famoso por su “Arrebato” con Eusebio Poncela y Cecilia Roth y por sus posters diseñados para las primeras películas de Almodóvar) se nos ofrece una obra despreocupada por los problemas del mundo, nos ofrece una obra de locura y en parte, una gran ilogicidad compartida con la escena musical que se presenta a través de casi en su totalidad del film.

Es necesario y obligatorio decir que la trama no posee ninguna cuestión, es decir, no presenta una problemática mas que la de atravesarse por un mundo de canciones por cada bromilla y otras situaciones que algunos considerarían en esta época como ridículas. Pero entonces solo consideremos esto, la problemática o situación de la película es la de mostrar con imágenes psicodélicas y artísticas las diferentes canciones para a la vez tratar de satirizar a este tipo de concursos.

El dialogo de la película es demasiado creativo, como ilógico y chistoso e hilarante. Los personajes son definitivamente coloridos y la música es realmente de no olvidar, porque “Un, Dos, Tres…al escondite Ingles” nos sitúa en un mundo, como dije antes, despreocupado, en lo que único que importa es la música. Cada personaje es memorable y entrañable porque encarna la tradición de la música de la época. En la historia, a través de la música se conocen diversos conflictos, la avaricia de los medios y unas situaciones cómicas que de hecho, estos elementos están compuestos por sus personajes. El escenario es una oda a la música pop a lo que ellos mismo referencia, en donde “The Beatles” eran famosos y Jimmy Hendrix tocaba la guitarra eléctrica con los dientes, se compraban posters de Twiggy y mas que todo, se luchaba por la libertad de expresión, mas que todo por la música.
Criss Cross
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de mayo de 2007
84 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto mucho de Gus Van Sant. Solo aquella maravillosa “Elephant”. Ese viaje maldito a través de los diferentes puntos de vista de muchachos (De mi edad) a los cuales ya les sabemos su suerte. Había escuchado muy poco de My Own Private Idaho … ni siquiera sabía quien era River Phoenix. Después de que vi esta película, todas estas cosas cambiaron.

La historia nos cuenta sobre Mike, un hombre joven que sobrevive en las calles de Portland. El, se prostituye. Pero Mike es narcoleptico, y solo tiene un vago recuerdo de su madre. Por otro lado está Scott, hijo del alcalde de Portland. El también se prostituye y espera la muerte de su padre para heredar una gran fortuna. Un día, Mike le propone a Scott a que le acompañe a buscar a su hermano, para empezar a buscar a su madre. El viaje comienza, por una carretera que tal vez, no tenga fin…

Esta road movie no es un cuento – aunque lo parezca, solo toca estos temas para desarrollar los verdaderos temas principales – sobre la prostitución, sobre la homosexualidad o simplemente sobre sexo. Este es un cuento sobre el amor, la vida y el hogar en un lugar caótico que hasta algunas veces parece no tener sentido. Y aunque parezca un poco repetitiva, rutinaria o hasta predecible… es porque la realidad así lo es (Así mismo lo dijo Buñuel una vez sobre su Ángel Exterminador).

Esta es una obra que nunca envejecerá, y aunque hay muchos que la aman, también hay muchos que la odian, precisamente porque retoma temas que en este momento –a pesar de ya más de diez años de su estreno – todavía son participes de prejuicio. Pero a pesar de que haya gente que no la aprecie por su verdadera belleza, es una película que se mantendrá en la memoria de muchas personas. De personas que aprecian este trabajo sobre el amor y la soledad (Además de una de las actuaciones más sorprendentes que he visto en mi vida, River Phoenix es fantástico. Además que también, esta película es una de sus mas reconocidas). Una obra sobre aquel camino interminable que todos debemos recorrer.
Criss Cross
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de enero de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hay tanta belleza en el mundo" y nosotros la vivimos. Vivimos en un mundo con maravillas divinas, creyendo o no creyendo en un Dios. La belleza de nuestro cuerpo, nuestro pelo, nuestros ojos, nuestra nariz, nuestra boca, nuestros oídos, nuestro torso, nuestro pecho, nuestros senos, nuestro ombligo, nuestra vagina, nuestro pene, nuestras piernas, nuestras rodillas, nuestros pies y nuestros dedos, por nombrar un poco. La belleza de los pájaros, de los cocodrilos, de los perros, de los gatos, de los lagartos, las focas o las hormigas. La belleza de las personas que te rodean y que te quieren de verdad, que te aprecian y que de alguna forma te veneran. También hay una belleza materialista, que estaría mal si decimos que es mala, pero no hay que darle tanta importancia. La belleza del arte y de la sana expresión. La belleza de la música, el cine, la pintura, la escritura. La belleza de tu corazón, de tu cerebro, de tus pulmones, de tus riñones, de tu sangre, de tus genes, de tus huesos y de tus músculos. La belleza de la vida misma.

¿Que es "Belleza Americana" entonces? ¿Es una película? Si. ¿Es una simple película? No. ¿Que es "Belleza Americana"? Es la expresión de la vida misma. Entonces resulta que lo ordinario no es tan ordinario como muchos de nosotros algunas veces creemos... es mucho mas que eso.
Criss Cross
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de enero de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eran las 6 de la mañana cuando termine de ver “La Dolce Vita”. Acá en Colombia a esa hora la luz ya se hace ver a una claridad incomparable. Y salí de esa fiesta, viví mas de dos horas de una vida llena de fiestas y miserias. Me sentía como uno de los invitados, y cuando se acabo, así como al final de una de esas fiestas, salí con la resaca de un placer irresistible.

Si tu quieres saber de la vida en Italia, no solo como antes, sino como es ahora, debes verte esta película.
“La Dolce Vita” es sin duda una película, extensa, pero muy divertida y gráficamente inteligente. Nos habla de una vida desenfrenada como de una vida de paz. De una vida tranquila, como una vida intranquila, como una vida dulce, como una vida agria.

Esta es mi primera película de Fellini, y debo decir sin duda alguna que quede encantado por la dulzura de la película. Por ese personaje del que tenemos un poco de ese Marcello, de esa rubia bellísima a la cual admiramos por su belleza, por las gracias que hace con el agua, por la ternura de los lobos, por los bailes excéntricos, por la simbología, por la fe. Por la amargura y por la dulzura. Es entonces “La Dolce Vita” una fiesta imperdible, para nuestros sentidos y nuestro corazón.

¡ “La Dolce Vita” es como visitar Italia en tan solo 2 horas! Y de la forma mas dulce de todas.
Criss Cross
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de enero de 2007
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre evadí las películas de Almodóvar hasta que llegue a la edad de no aguantar más. Empece por ver “Tacones Lejanos” el cual me encanto... pero aun no había visto nada. Luego, trasnoche como nunca antes para ver “¡Átame!” El cual me encanto mucho más. Luego, seguí viendo y viendo, topándome con alegrías y desilusiones... pero luego... decidí que debía ver una película que siempre evadía... la evadía... y la evadía... esa película era “Todo sobre mi madre”. No sabia que mis ojos tendría una de las recompensas cinematográficas más valiosas que hubieran visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Criss Cross
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow