Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Mancha / Madrid
Críticas de quepasaLalin
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
4 de mayo de 2010
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio fui escéptico cuando me enteré que Medem volvía con una suerte de remake de la Chilena "En la cama" obra pequeña pero interesante y arriesgada; peor fue cuando vi ese trailer que circulaba por internet y que presagiaba una pseudo porno.

Así las cosas, pudimos ver en la clausura del Festival de Málaga la esperada nueva película de Medem y que al acabar se llevó una cerrada ovación. Aunque con nubes y claros, la película deambula entre lo carnal y lo psicológico, un viaje que dura lo que dura la noche más corta del año. Dónde los orgasmos y la experiencia sexual de dos mujeres desconocidas sirven de pretexto para una historia de amor con mayúsculas. Sabe aprovechar el punto fuerte de "En la cama": las mentiras y verdades, los secretos y confesiones, entre dos personas que se desconocen. Es en ese juego dónde se desarrolla lo más interesante del film.

Luego Julio Medem, para dejar su huella de autor, desarrolla toda una simbología apoyado en todos los detalles que decoran la habitación. Una habitación que no es casual que esté en Roma, como no son casuales las obras de arte de las paredes, ni ese Cupido protagonista que se encuentra pintado en el techo. En resumen, Medem encuentra el equilibrio perfecto, que hace de su última película, una de las más accesibles al gran público (sexo explícito aparte), sin descuidar todo el poder de sus señas de identidad que se traduce en poética visual.
quepasaLalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de abril de 2010
45 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que ha crecido en los 80, tenía una pandilla, estaba todo el día con la bici en verano, le encantaban los Goonies o La historia interminable... a toda esa generación le va a encantar esta película. Una cinta sobre la infancia, sobre aquel héroe que alguna vez fuimos.

En héroes los absolutos protagonistas son los cinco niños, es una película para ellos. Un magnifico guión de Albert Espinosa (Planta Cuarta), un malabarista con las emociones de los espectadores, que toma como excusa el casual encuentro entre dos aparentes desconocidos un publicista y una mochilera para contar la historia de un verano cualquiera, de algún año de los 80 que marcó la vida de los 5 chavales que hemos citado. Las distintas relaciones entre los niños, así como la interpretación que hacen es asombrosa; escoltados, por si fuera poco, por unos secundarios de relumbrón como Emma Suárez o Lluís Homar.

Un disfrute ver la buena factura del film, la estética, la dirección artística o los temazos ochenteros como "Forever Young". Una de las mejores películas que ha pasado por la 13ª Edición del Festival de Málaga y la que mejores sensaciones y mayor buenrollismo (en el buen sentido) ha dejado.

Nota: Está rodada en catalán, espero que las salas comerciales lo respeten y la pongan en VOS, aunque lo dudo mucho. Si la doblan (sabiendo como es este tipo de doblajes: veáse Petit indi) estarán lastrando a una película que puede tener un gran éxito de taquilla
quepasaLalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de abril de 2010
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cocinero bilbaíno (Unax Ugalde) se traslada a Zurich para trabajar en un reputado restaurante y dar un paso más en su trayectoria. En un entorno cosmopolita y moderno se plantea una telaraña amorosa que recuerda a "El apartamento" de Wilder, pero que se desarrolla por un camino dispar. Con un ritmo ágil, se desenvuelve con una naturalidad sorprendente, la trama discurre en su tiempo, sin prisas y deja disfrutar tanto de la amalgama de idiomas como del camino psicológico y físico que recorren los personajes. Una historia personal, atípica y a la misma vez universal. Una muy buena ópera prima, con un final idóneo que pone la guinda esta pequeña joya.
quepasaLalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
19 de abril de 2010
127 de 171 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hacemos cine pensando en la Televisión", con estas palabras se despachaba el presidente de Antena 3 Films, tras la presentación de la película en el Festival de Málaga. Se agradece la honestidad, aunque sería ridículo negar lo evidente. Antena 3 tiene claro que quiere hacer cine para el público de la televisión, para el que sigue sus series, para los adolescentes que abarrotan la alfombra roja a la caza de autógrafos de los actores de la cadena. Cine para quien le gusta la televisión, cine para quien no le gusta el cine.

Que se mueran los feos, podría ser un episodio piloto de cualquier serie. Inspirado en las sitcoms como 7 vidas (del propio Velilla). Es una película que gira alrededor de dos feos (encarnados por Cámara y Machi), pero el problema es que se sienten feos por dentro y es injusto que el detonante que cambiará su vida se vea ligado a la compasión de su entorno. Su originalidad se centra exclusivamente en el entorno que se desarrolla, un pequeño pueblo dónde la intimidad entre los diversos personajes propicia los conflictos que hacen avanzar la acción. La trama no es mas que una serie de gags engarzados uno tras otro, que funcionan con discutible eficacia. Se deja ver e incluso arranca varias sonrisas, muy al estilo de "Fuera de carta".
quepasaLalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cómicos
Documental
España2009
--
Documental, Intervenciones de: Manuel Andrés, Aurora González, Amparo Pacheco, Luis Gaona
6
17 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se plantea una road movie sobre la última compañía de teatro ambulante, uno puede pensar que será un viaje de resistencia y comicidad por las carreteras del país. El documental dista un poco de esta idea, y aunque comienza planteando la cotidianidad de la compañía, rápidamente se centra en la vida de varios actores que en las rectas finales de su vida sobreviven con distinta suerte echando la vista a un pasado más activo.

De esta forma se nos presenta un montaje en el que se combinan imágenes de archivo, de filmotecas, NO-DO o televisión, junto con imágenes propias. Narrado todo por la voz de los protagonistas. Un planteamiento que nos construye una idea a grandes trazos del modo de vida de la compañía y que contrasta con las historias personales de los actores con un marcado tono emotivo.

En resumen, un documental agridulce, que si bien deja en la retina imágenes suficientes como para hacernos una idea a grandes rasgos del ambulante oficio; abusa de lo emotivo y lo personal dejando un sabor amargo de una perspectiva aciaga sobre una manera de entender el teatro sentenciada.
quepasaLalin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow