Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LAPTOPODO
1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
22 de abril de 2011
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente me comentaba qaue esta película era una genialidad... seguramente lo sería en su momento (aunque lo dudo mucho...) pero actualemtne ha perdido todo el humor que una vez pudiera haber tenido... de esas bromas no se ríen ni los niños ya... que triste es que una película se quede vieja.

Le doy un 4 por Teri Garr
LAPTOPODO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
20 de abril de 2011
22 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me estoy dando un repaso por el cine clasico y tenía esta película como una de las que eran referencia en los años 40 , así que me dispuse a verla... con buena predisposición.

La guitarrita de la banda sonora me pareció irritante.... aparte de ser una película rara y desquiciante, al menos para mi.... con unos personajes que hacen vomitar o que son , cuanto menos, grotescos, inmorales....

No la recomiendo ni mucho menos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LAPTOPODO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
7 de marzo de 2011
7 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jane Fonda (o Hanoi Jane, como era conocida durante la guerra del Vietnam) traiciona a su marido que está sirviendo en la guerra y le pone una cornamenta considerable con un veterano discapacitado.

Que retrato tan "conmovedor" ... pero muy acertado en ella... durante la Guerra del Vietnam hizo lo mismo (traicionar) a millones de soldados y a su pais , yendo a Vietnam del Norte y arengando a las tropas enemigas contra sus propios soldados...

... hipócrita que en la pelicula ahora se apiade de ellos, de esos mismos soldados... guión maniqueo por protagonizarlo justamente ella... es vergonzoso. (pensaría que en 1978, sus conciudadanos ya se habían olvidado de esa felonía?)

Menos mal que los años 80 fueron diferentes y EEUU pudo despertar del letargo gracias a gente realmente valiente.
LAPTOPODO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de abril de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo decir que no soy un "flipao" de Bruce Lee, me gusta su filosofía y la verdad que imprimió a todo lo que hizo. No le idealizo puesto que él nunca quiso eso, fue un maestro de artes marciales actor y filósofo que dió un seño personal a su forma de luchar (que no estilos contra los que estaba porque según el encorsetaban a la gente).

La película (y lo mismo se podría hablar de otras de su filmografía) no es que sea demasiado buena en lo formal, se podría tratar de una pelicula mas de artes marciales y de "chinos pegando tortas" ... pero el que Bruce diera a sus películas un halo de verosimilitud en las luchas (anteriormente se abusaba del trampolin y de los hilos de acero en películas similares cuando se trataba de luchas) le da una autenticidad, un respeto y una esencia que continuará siempre... porque lo que se hace desde la verdad, desde el como es uno, permanece eternamente válido.
LAPTOPODO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica viene de la fotografía de la película, aunque no soy entendido, me pareció interesante el tono ese verde oscuro del color caqui mojado que predomina en la película. Los bosques de Vietnam... los bosques donde van a cazar los muchachos... la gabardina y el uniforme de De Niro

La verdad es ví la película tras haber leido que trataba sobre lo que la guerra hace a un grupo de amigos, como los transforma... realmente, aunque esto es cierto, esos cambios pueden tambien venir dados por poner un ejemplo, por un accidente de tráfico (que mata a uno, deja invalido a otro y tocados mentalmente al resto). Estos chicos no eran ejemplos de inocencia , quizás inconscientes, ...alcohólicos, imprudentes, fanfarrones,... amantes de la violencia... Vietnam tan solo dió el pistoletazo de salida a sus instintos y comportamientos previos.

Algo que no se si conscientemente o inconscientemente está conseguido en la película, es la atmósfera de melancolía y tristeza, falta de orgullo que sumió a los Estados Unidos tras la guerra de Vietnam y que no superó hasta la llegada a la presidencia de Ronald Reagan en los años 80 y el comienzo del justo reconocimiento a los veteranos del Vietnam, que aunque la pelicula no lo indica así, fueron tratados como asesinos y despiadados carniceros en una execrable generalización.

La verdad es que para mi gusto, lo mejor de la película es la belleza de Meryl Streep, su inocencia y religiosa resignación. La banda sonora es bella pero creo que es tramposa queriendo tocarnos la fibra sensible mediante esas notas de piano, la historia de por sí deberia realizar esa labor, y si no la consigue, pues no habría más que decir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LAPTOPODO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow