Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
Críticas de Jeff Bailey
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
17 de abril de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford fue uno de los mejores cineastas de la historia. Y entre sus mejores trabajos aparece “El hombre que mató a Liberty Valance”. John Wayne, James Stewart y Lee Marvin ofrece algunas de sus grandes actuaciones en este filme extenso, triste y sobre todas las cosas desmitificador treinta años antes de “Los imperdonables”. El final es completamente conmovedor y el personaje de Wayne es impecable: tal como hace Alan Ladd en “Shane”, abre la chance para el futuro, el progreso con su “tiro en la noche”, pero con plena certeza de que no tiene lugar alguno en ese mundo nuevo. Y es capaz de sacrificar una cómoda felicidad por esta convicción. Ford no solía brindar aportes teóricos sobre los motivos que lo llevaron a rodar tal o cual escena o a colocar la cámara en determinado lugar. Pero sabía, que duda cabe, lo que hacía. Y es posible que esta sea, junto con “The Searchers” el más grande de sus trabajos.
Jeff Bailey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto prejuicio indomable respecto a Nicolas Cage me impidió durante muchos años (más de 15) ver "Leaving Las Vegas". Al fin me decidí y me quedé bastante conforme. No solamente porque el sobrino del gran Francis Ford ofrece una actuación memorable, que bien le valió el Oscar (aunque para mi ese año se lo merecía A. Hopkins por "Nixon") como el perdedor que va la ciudad de los casinos a beber hasta morir. Sino también porque la rubia y hermosa Shue lo acompaña perfectamente bien, en un registro que la aleja de los papeles almibarados de "Volver al futuro" y "Karate kid". Además, la música es imperdible y tan solo por ella vale la pena el visionado completo. No es una obra maestra (lejos de eso está) pero se deja ver.
Jeff Bailey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amo el cine. Es un hecho irrebatible. Y creo que los que rodaron esta película también deben amarlo, porque no es más que eso: un homenaje al séptimo arte en su expresión más nítida. La historia, si bien muy simple, está narrada con una pasión y una ternura que desarman al espectador, lo hacen reír y llorar en pasajes distintos. Al punto que resulta imposible sustraerse de lo que le ocurre a esos personajes creíble, cercanos en sus pesares y en sus alegrías. Y el final, sublime, es un optimista homenaje al cine de Hollywood, a cargo de unos actores que bordan sus papeles. Me encantó.
Jeff Bailey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de tres décadas se habló mucho de Blade Runner. Y sinceramente no tengo mucho para agregar a lo que los críticos dejaron ya asentado. A ellos les ocupó la tarea (ambiciosa por cierto) de establecer lo que significó para la historia del cine esta película, yo solo puedo decir lo que significó para mí. Significó sumergirme con Harrison Ford en una sombría ciudad de los Ángeles superpoblada de personas que, paradójicamente, sufren la soledad. Significó querer sumergirme en los brazos de Sean Young aunque sea un replicante. Significó haber querido ver lo que vió Rutger Hauer en las estrellas. Y sobre todas las cosas, significó amar un poco más al cine.
Jeff Bailey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de julio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme tiene varios puntos a su favor, que justifican la calificación de excelente que le doy. El primero es la intriga, que es impecable, sostenida durante todo el metraje y sobre todo creíble.
El segundo es el arranque: es poco menos que impresionante.
El tercero tiene que ver con las interpretaciones: el duelo actoral que proponen Dustin Hoffman y L. Olivier es notable. Ambos confieren a sus personajes el tono adecuado, aunque apelen a métodos absolutamente distintos. Pero también están más que correctos Roy Scheider y William Devane.
El cuarto es la dirección, muy cuidada de Schlesinger.
En definitiva, es una de las cumbres del cine americano de los 70'. Y creo que no está lo suficientemente valorada.
Jeff Bailey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow