Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Agustín Córdoba
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de octubre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alicia es muy grande para este film. Definitivamente no encaja. Tanto el reparto completo como la producción detrás de cámara quedan muy al margen y resulta en que ella realmente acabe limitada y no pueda encontrar su lugar, tal y como la podemos ver en la mayoría de su filmografía.

La producción está plagada de errores. No me malinterpreten, la trama tiene lo necesario para convertirse en una buena película. Si bien no está basada literalmente en hechos reales, la situación que plantea no dista prácticamente de lo que realmente podría ser una historia verídica. Sin embargo, intenta abarcar mucho y lamentablemente poco logra.

En primer lugar, el guion está compuesto de miles de clichés que fácilmente la podrían empujar a una posible nominación a los premios de la academia. Inclusive, su estreno se ha demorado para estar en "las fechas donde se estrenan las películas que aspiran un premio de la academia". Y lo escribo como cita ya que si bien no es un hecho cierto, año tras año se repite el mismo patrón. Deportación, racismo, diversidad, abuso de autoridad, maltrato, enfermedades terminales y ausentismo son las temáticas que arriba este film, ¿no te parece que, por las dudas, incluyeron a todas? Digo "por las dudas" porque quizás si no entra por una, entra por la otra. Y esto, lejos de lograr una película conmovedora y afectiva, termina siendo una combinación que realmente no combina.

Luego, la producción es tremendamente mala. Fotografías forzadas, planos y tomas desordenas y sin rumbo, y un guion que en ciertos momentos deja lugar a preguntarte cuánto falta para que termine, y esto, es una de las peores situaciones que podrían ocurrir, que el espectador desee que finalice porque los arcos argumentales se vuelven pesados y se caen a la deriva. En zona spoilers extiendo un claro ejemplo.

En fin, lamentablemente Alicia no destaca y el resto parece hundirse de la mano de Justin Chon (director y guionista) y unos inoperantes productores que en ningún momento se detuvieron a pensar si realmente la expectativa no estaba muy alta. Y por querer tanto abarcar, poco terminaron apretando.

Revelación: la pequeña Jessie (Sydney Kowalske) que ilumina un poco los aspectos negativos que acabo de apuntar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Moscú no cree en las lágrimas fue un largometraje producido por Mosfilm, la piedra angular de la industria cinematográfica de la URSS, que obtuvo el Óscar a mejor película extranjera -de habla no inglesa- en 1980.

La película narra la historia de tres chicas de origen provinciano que, en busca de una vida mejor, emigran a Moscú a finales de la década de los cincuenta. Su narración concede una vital importancia al sistema de jerarquías sociales en la búsqueda del amor y la felicidad. Katerina, Lyudmila y Antonina no persiguen el progreso material y el amor en abstracto; lo hacen mediante su participación en una sociedad socialista, con sus propias normas y reglas, en un campo de juego diferente en comparación con las sociedades capitalistas.

Cabe esperar que el sistema social donde se desarrolla se asemeje a la ideología oficial en la URSS. La película debería reflejar, hasta cierto punto, el modo de vida soviético para no situarse fuera de los márgenes del realismo socialista. Ahora bien, ¿cómo es que obtuvo un éxito tan rotundo en Hollywood galardonándose con el máximo reconocimiento en casa enemiga?

En primer lugar, habría que remarcar su calidad artística; y en segundo, su carácter aparentemente apolítico y desideologizado de la historia. Si bien es verdad que el núcleo fundamental de la narración se encuentra entre el amor en su concepción romántica y el desarrollo de la vida personal de los personajes, los dos aspectos parecen insertos en la sociedad soviética. Por otra parte, y paradójicamente, la propaganda americana sobre el comunismo impediría captar la propaganda sobre la desigualdad que los soviéticos difundían sobre sí mismos.

Como decía, la película refleja una clara jerarquía de estratificación. La posición de los personajes está ligada a su trabajo y a su propiedad personal. Por ejemplo, la utilización de distintas viviendas para separar las clases sociales es muy ilustrativo. Hay un intento consciente por resaltar la cercanía simbólica y material de los protagonistas.

He leído y escuchado, previamente a ver la película, que la misma se encuentra entre las principales recomendaciones para alguien que pregunte acerca de la vida en la URSS. Definitivamente, ha alcanzado esa expectativa y al mismo tiempo muchas otras más. Ha producido en mí una sensación de querer saber más y complementó mi interés sobre una cultura que no llegaba a comprender en su totalidad.

Desde mi lado cinéfilo, "Moscú no cree en las Lágrimas" me parece una obra de arte. La perspectiva del director y los guionistas se logra plasmar perfectamente, tanto en la creación de ambientes y situaciones como en los arcos narrativos de cada uno de los personajes. Menshov repara en cada detalle y le produce al espectador la sensación de involucrarse en la trama y vivirla como si estuviéramos en ella.
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Porque claro está: no se puede reseñar esta película sin hacer una referencia constante a su actriz principal, Sabrina.

Sabrina Carpenter. Tantas canciones para escuchar, tantos videos para ver, tantos capítulos de Disney para disfrutar, y ahora aparece acá, ni más ni menos que un ámbito donde todavía no la habíamos visto (o al menos no así), en pantalla grande. Pantalla grande que por esta vez se achicó debido a la situación COVID-19. Su debut se desarrolló vía streaming y a nivel mundial (idioma inglés) a través de la compra de una entrada virtual por su sitio oficial.

Verdaderamente recomiendo este film a todos aquellos que estén buscando:
a) Ver actrices, actores y producciones relativamente nuevas (o secundarias/independientes).
b) Ver una película indie en su mayor expresión.
c) Vivir una hora y media de preguntas del estilo: ¿y yo que hubiera hecho en tal o cual situación?
d) Ver a Sabrina Carpenter actuar.

Porque la película en sí no es mala, Simon-Kennedy tiene un objetivo y logra cumplirlo. Ahora te dejo un momento para que decidas si seguir leyendo o ir ya a verla (y después volver a terminar de leer).

Si seguís acá, es hora de ponernos técnicos e hilar fino.

1. Dirección. En ningún momento del film sentí una sensación de vacío artístico que suele pasar en películas indies. Ciertas de ellas suelen llegar a un punto tan abstracto que se olvidan de que son una película y no un cuadro de pintura. El sentido y el "por qué" de la película siempre se mantienen en un movimiento constante y hacia adelante. Se producen esas situaciones de problema->solución durante todo el film.

2. Producción/Cinematografía. Carpenter brilla con su peinado castaño (no habitual) y aporta el sentido fotográfico que le falta a los paisajes para retratarlos en un solo frame, estático. El road-trip ha sido muy bien ya estudiado para fotografiar, por lo que en este film no se ve ninguna cinemática que no hayamos visto antes. No deslumbra, no asombra. La mejor fotografía: minuto 40:50, y la peor: 40:58, ¿raro, no?

3. Actuación/Guión. No hay dudas de que a Carpenter le falta mucho que aprender. Como primer vistazo le daría el visto bueno, pero no se merece ser llamada "una revelación". Los actores secundarios no están bien construidos. Me hubiese gustado ver un desarrollo más completo de cada uno. Ciertas veces surge la sensación de que lo que dicen o hacen no tiene fundamento en la actual película. Los arcos argumentales son pobres y van decayendo a medida avanza el film. El personaje de Carpenter, el cual debería mostrar una evolución, realmente no da la sensación de que lo haga. En esta sección creo que está el punto más flojo de todos y el que me induce a colocarle el 5 (sobre 10). Las actuaciones secundarias no me gustaron, parece como si hubiesen filmado todo mezclado y ninguno de los actores se haya podido identificar realmente con su personaje. Yo, en el lugar de Simon-Kennedy, hubiese extendido el guión: hay muchos puntos de los cuales se puede estirar (para bien) y exprimir para lograr un mejor resultado final. Muchas veces esto se ve reflejado en falta de presupuesto o en presiones de superiores, me gustaría ver en un futuro un Director's-cut (sospecho que este no lo es).

4. Visión general. No resulta aburrida, tampoco tediosa. No da rabia pero tampoco mucha emoción. Carpenter debería aprender a llorar mejor (me pregunto cuantas veces grabaron esa escena). No transmite mucho, se olvida rápido. El final me resulta muy abierto. El road-trip culmina muy corto, la intención del film no estoy seguro de que se alcance. Se olvida rápido. Resultado (esperaba mucho más): pasable.

Me quedo ansioso por ver a Sabrina en otra película (y que no sea de Disney).

5* (sobre 10).
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de junio de 2019
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez alguien que no es de este planeta o que deliberadamente está bajo efectos de no recordar o no tener conocimiento me pide que le explique como es la vida humana, definitivamente recurriría a esta obra de arte.

Si no te sientes preparado para reflexionar sobre tu propia vida te recomiendo amablemente que lo pospongas.

Desde que eras un pequeño niño y los primeros recuerdos que tienes en la cabeza hasta la edad que tienes justo ahora. Incluso no saciado con eso, vas a consecuentemente proseguir con tu vida futura, recurriendo a aquello que piensas para ella, o al menos a lo que tiene más probabilidades de ocurrir. Tu primer mejor amigo, tu primer enamoramiento, tu primer beso, tu primera pelea, todo vas a recordar, inundado por una secuencia musical frágilmente superpuesta sobre la imagen en blanco en negro y las sucesivas paleta de colores que Mike Mills nos presenta a medida que el tiempo avanza en la tira.

Quizás te des cuenta incluso que todavía no estás preparado para que ciertas cosas pasen, que veas a tu madre pasar por tu lado y no puedas asimilar que lo mismo que estas viendo en algún inevitable momento va a ocurrir y no vas a poder hacer nada para impedirlo, porque básicamente así es el transcurso de la vida; y más allá de ser triste o melancólico (porque lo es), es al mismo tiempo hermoso.

Esta tira es Alicia. Una Alicia que ya desde hace mucho tiempo estamos viendo totalmente preparada para abordar papeles como estos; papeles que requieren tanto de sutiliza como de agresividad cuando es necesaria. Imposible no recordarla haciendo "Euphoria" o incluso "La luz entre los océanos". La verdadera Alicia, la que tiene tanto talento para brillar. No puedo imaginar otra actriz que con la misma naturalidad pueda representar una misma persona desde que nace hasta que muere, sin cambiar de forma, sin variar el tiempo.

Todo es tan insípido y contrariamente, tan colorido. Los momentos son únicos, y divididos en pequeñas secciones nos retratan el pasar del tiempo. Sería una buena práctica ir pausando cada momento y asimilarlo con nosotros, ¿qué diferente nos pasó a cada uno en esas mismas situaciones? ¿cómo es que fluyó? ¿así me pasó a mí? ¿cómo es posible que no me haya dado cuenta? Cuantas veces has deseado estar en otro lugar, dejar tu vida, despegarte de tu alma y volar hacia otro sitio u otra época; ¿será realmente tan distinto el hecho de cambiar?

Trama que invita a reflexionar, que invita a pensar, y por qué no también a escribir, como a mí.

8* (sobre 10)
En zona spoiler explicado el puntaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El documental comienza mostrando el funcionamiento de un telescopio. Éste es el primer indicio del tema central del mismo y que nos ayuda a explicar su titulo. El cosmos, las estrellas, el espacio, la ausencia de luz, los planetas, el tiempo, el lugar. "Nostalgia de la luz" hace referencia a esa pérdida de tiempo y vida que presentan los componentes anteriormente nombrados del espacio exterior. Pero no solamente es eso, una reflexión mas a fondo de por qué la misma se llama así: el pasado y los recuerdos están guardados dentro de ese espacio que carece de la presencia de luz pero al mismo tiempo es ella misma quien los guarda y se los lleva para siempre. Recuerdos, en este caso, de una de las peores épocas de Chile, su dictadura, por eso decimos "nostalgia", nostalgia de lo que fue, nostalgia de lo que sigue siendo, y nostalgia de lo quedara eternamente.

Dentro del documental podemos apreciar una unión de las ciencias que estudian el origen de la vida enfocadas en revivir los peores momentos del Desierto de Atacama; Marte en la tierra, un lugar donde nunca llueve, donde las pisadas que haces un día permanecen allí eternamente, donde se puede apreciar la limpieza del cielo. Y es allí donde se desarrolla la unión en el estudio de la tierra y del espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Agustín Córdoba
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow