Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de gilthanas
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
18 de mayo de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miral pretende ser tan bienintencionada, tan flácida y tan respectuosa que al final no consigue que uno sienta ese dolor del pueblo palestino. No sé lo que pretendía Julian Schnabel, a lo mejor pretendía no herir a nadie, contar una injusticia sin por eso molestar a los judíos.

Miral no entra en detalles, los personajes están mal trabajados, el diálogo sin fuerza se pierde entre tantos datos inconexos y saltos sin sentido que marea al espectador. Donde está la lucha de izquierdas de los palestinos, la cual solo se ve con una simple bandera de Cuba mal vista. Donde están los muertos que apenas se dislumbran, hubo cientos de miles. El odio que a penas se siente, ... entre muchos más detalles.

La escuela parece ser el tema central, pero uno no llega a entender su peso en la sociedad palestina. La protagonista (Miral?), llega muy tarde, casi nadie sabe de donde, no tiene fuerza. La directora de la escuela es un personaje con mucho valor y que sin embargo se deja de lado sin aprovecharlo, al igual que el padre de Miral.

En resumen, una lástima, una verdadera lástima que se haya desperdiciado una historia con tantas cosas que decir, que la final no dice nada. Tendremos que leer el libro, seguro que es mucho mejor.

A pesar de ello, le pongo un 6, incluso animo a verla. Hay mucho desconocimiento del tema palestino y creo que puede ser una buena introducción para entender algo, sacar sus primeras conclusiones. No puedo recomendar el libro porque no lo he leído, pero como ya he dicho, seguro que es mejor.
gilthanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de mayo de 2011
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simon Werner a disparu, no es una película francesa con tintes américanos. Tampoco es una película muy buena, ni siquiera notable, no voy a mentir, pero vale la pena verla. Se merece un 7 de buena, porque es atrevida, tiene un guión trabajado y penetra perfectamente en el mundo desecho de la adolescencia francesa.

En las primeras escenas de la película comienza el miedo a ver una americanada juvenil, te esperas esos sustos inútilos y ese pánico irracional creado de la nada. No obstante, la película avanza, nada nuveo, nada bueno y, entonces, el cambio, una analepsis, y otra historia y la misma a la vez, contada desde un punto de vista diferente. Así va avanzando el filme, introduciéndote en la escena, creando emoción, intriga y deseos de saber más. Sin duda, consigue el objetivo de toda película de suspense, además es entretenida, dura poco, lo suficiente y, que más decir, que la recomiendo.

Por otra parte, hay momentos malos, escenas poco creíbles y puntos muertos que uno se queda un poco desilusionado al final por no saber que pasó. Aunque esto es la grandeza del cine, el séptimo arte. A lo mejor nos hemos acostumbrado a que nos den todo hecho, pero no debe ser así. El espectador debe imaginar una historia paralela, que ha podido pasar, como ha acabado ese momento que parecía importante, pero a lo mejor no lo era, que hicieron los personajes. Esto es otra razón para decir que esta película es buena, porque da alas a la imaginación.

Se nota un estilo nuevo de hacer cine en la academia francesa, con Fabrice Gobert, de 36 años y con su primera película que ha conseguido un éxito merecido. Se observa la nueva generación de actores franceses, que pegarán fuerte si siguen trabajando, pues los actores, la mayoría desconocidos, hacen todos un buen papel. Hay que decir que no son personajes difíciles, poco trabajados, una de las pegas de la película. Pero los actores lo hacen bien, incluso muy bien, dan alma y vida al film y el director pone la valentía.

Acabando, que si algún día sale en los cines españoles, ir a verla, no es una pérdida de dinero. Sed abiertos y experimentar. En todo caso, yo no me corto en recomendarla y creo que no me arrepentiré nunca.
gilthanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Trabajo confidencial
Documental
Estados Unidos2010
7,6
19.381
8
21 de marzo de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable documental que todo el mundo debe ver para entender porque hemos llegado al punto donde nos encontramos y porque comenzó esta crisis. Sin embargo, la gente debería ver, sacar sus conclusiones y, después, actuar. Sobretodo pensando en que la crisis económica ya pasó, ahora tenemos sus coletazos y, lo más importante, otras crisis más alarmantes. Social, medioambiental, alimentaria, guerras... Pero me da a mi que la gente verá y dirá que bien se lo han montado, quiero ser como ellos y todo seguirá igual.

El documental es directo, sencillo de seguir y con ejemplos que dejan claro qui es el culpable, realment muy bien hecho. Pequeño fallo, se queda mucho en EEUU y hasta parece como si el resto del mundo fueran los buenos e ingenuos que se encontraron con este meollo. No es exactamente esto, en EEUU comenzó y el resto del mundo continuó.

En todo caso, hay que verla.
gilthanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado mucho puntuar la película Bruc El desafío, porque mirando todo globalmente es un buen film que merecería sin duda un 7, incluso casi un 8. Pero hay esos pequeños matices (o no tan pequeños), esos que no acabas de entender, que cuando los ves dices "pero porque esto aquí?", "esto no se lo cree nadie", etc. Dando este regusto un poco amargo, que de hecho casi siempre nos deja el cine español, que no puede evitar puntuarla como regular o pasable. Mas como en el fondo sabes que es buena y quieres recomendarla, pues un 6, como interesante, es lo más fácil e intermedio, porque interesante lo es y hace pasar un buen rato.

Lo bueno de la película es la acción, que tiene un buen tiempo, no se hace pesada y mantiene al espectador expectante. Es admirable lo bien caracterizados y trabajados que están los personajes de los franceses, con actores que lo bordan con Vicent Pérez, Moussa Maaskri y Santi Millán.También es de agradecer (por lo menos en la V.O. que es la catalana) que los franceses hablen en francés, además impoluto, ya que hubiera sido horrible oirlos hablar en catalán o castellano con el accento típico. Al llegar al cine tenía miedo por esto y me he llevado la grata sorpresa que sobretodo agradecemos quienes hablamos francés habitualmente.

El argumento del film no es tanto bélico, por lo tanto no os esperéis encontraros con batallas espectaculares entre franceses y españoles. De hecho, solo hay 2 o 3 flashbacks a la leyenda en sí y no está tan conseguido como se espera. Más bien es una historia bien escrita de persecución, con buena acción, con una aventura de amor por el medio, un poco floja y el colofón final que es la contrapersecución mezclada entre venganza y desesperanza.

Por su parte, Juan José Ballesta queda un poco flojo por el hecho de que sus diálogos son cortos y escasos, imagino porque no habla mucho el catalán y se le nota el accento. Sin embargo, es sorprendente como este actor español es polifacético y se climatiza a cualquier personaje dando todo lo que tiene de bueno. La jóven actriz franco-catalana Astrid Berges-Frisbey, al contrario, me ha decepcionado un poco, creo que no da cierta fuerza al personaje, al igual que este no juega un papel muy claro en la película.

La leyenda en sí, la cual no han respetado, pues el Tamboriler del Bruc era un niño al quien no dejaban participar de la batalla porque era muy pequeño, pero que quería ayudar a los soldados. Por lo tanto, el personaje de Joan no cuadra mucho. También, los soldados franceses eran 3500 y los españoles 2800, los cuales no se ven por ningún sitio, pero ya he dicho que no es una película bélica. También hay que comprender que se debía hacer una película de la leyenda y como la historia creada es bonita y entretenida todo esto se puede perdonar.

Para acabar, buena película que podría haber sido mejor con algunos cuidados pero recomendable a ver en el cine.
gilthanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
18 de enero de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El albergue rojo es una comedia francesa que cuenta una historia real de finales del siglo XIX. Ya en 1951 se hizo otra película sobre el mismo tema y con el mismo título aunque más centrada en los hechos reales. En la versión del 2007 se deja más plaza a la imaginación y lo pintoresco.

El albergue rojo es la típica comedia francesa con un humor un tanto retocado pero absurdo y pintoresco. La película mezcla situaciones límites con un tiempo rápido y diálogos graciosos y absurdos que dejan paso a situaciones que se resuelven normalmente de la forma más inverosímil.

El film cuenta con un buen conjunto de actores, comenzando con Gérard Jugnot, actor maduro francés por excelencia en el panorama actual (profesor en Les Choristes), Jean-Baptiste Maunier cuya adolescencia no ha destrozado su prodigiosa voz (Magnigot en Les Choristes), Urbain Cancelier (Ma femme s'appelle Maurice, Amélie,...) y la pareja de cómicos Christian Clavier, mezclada a una jóven promesa del cine francés de solo 20 años Juliette Lamboley.

A pesar de contar con tanta variedad y talento, da miedo que todo el presupuesto se haya quedado en pagar a los actores, ya que los decorados de papel y cartón y el adrezo parecen mentira. Por lo tanto, dejan un aire de mala película un poco limitada.

Por otro lado, lo peor de la película son algunas incongruencias que despistan y hacen que la situación sea falsa sin dar un toque gracioso a ello.

En resumen, un film interesante para hecarse algunas risotadas y pasar un noche de lluvia delante de la tele, pero que no recomiendo para nada a quienes no soporten la comedia francesa de lo absurdo y con un humor típico del país galo.
gilthanas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow