Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Emiliano
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última obra de Audiard que se mete de lleno en un tema no muy frecuentemente tratado: el cuerpo; el cuerpo en tanto instrumento de desplazamiento y sede del erotismo, los afectos y la palabra; el cuerpo desde la falta. Una discapacidad motora, ante la ausencia de un órgano, le impide a ella desplazarse como antes; una discapacidad emocional limita a él conectarse con el otro y ofrece su cuerpo a la violencia más extrema. Estos dos cuerpos doloridos y perdidos se encuentran y desencuentran, en una historia de amor, cruda, realista y abrumadora, con impactantes primeros planos que pueden molestar a más de uno.
Con una pareja protagonista carismática y natural, en especial Marion Cotillard que vuelve a lucirse, después de algunos fiascos, en una maravillosa interpretación. Es una picardía, que a pesar de estar candidateada a varios premios, haya quedado afuera de las nominaciones al Oscar.
Emiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2012
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez sea una de las obras más viscerales del realizador argentino Pablo Trapero. Con un notable despliegue técnico y de producción, está película se mete en el corazón de una de las villas miserias más grande de Buenos Aires, para relatar el trabajo digno y a pulmón que hacen los curas tercermundistas, un pequeño sector del catoliscismo, casi invisible, que hay que rescatar ante tanto desprestigio de la institución.
La gran puesta en escena cuenta con una amplia ductilidad de los planos, magistrales travellings y sobretodo con actuaciones no profesionales de algunos vecinos que le ofrecen a la obra esa cuota de realismo estremecedor.
El problema radica en el guión, por momentos abre el abanico a tantas historias y situaciones que quiere contar, que el conflicto central queda desdibujado y uno no sabe de qué va realmente la trama.
De todos modos, estamos ante un filme crudo, movilizante e impactante que saca a la luz el interior de la "ciudad oculta" que tantos se ocupan por esconder debajo de la alfombra.
Emiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Colombia, llega esta crónica de la pesadilla que resulta ser el sueño americano para los latinos indocumentados, llegar es una odisea infrahumana, permanecer allí es degradarse a ser el residuo de los "gringos".
Una película que aborda una temática actual, sobre todo en nuestra ciudad (Buenos Aires), dónde la inmigración de personas desesperadas que no tienen nada que perder, está despertando ciertos lugares de proyección y rechazo.
La historia de amor con la que se monta la trama tiene algunos desaciertos pero termina siendo lo que menos importa del film.
Emiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Uruguay llega este film sencillo y minimalista pero con una clara efectividad narrativa. Su estilo realista permite la rápida simpatía con este grandote bonachón, empleado de seguridad en un super y sin grandes ambiciones. Un deseo en él comienza a deslumbrarse, sin querer sus inhibiciones e inseguridades lo transforman en una obsesión voyeurista. La empatía es inevitable ¿quién no se ha fascinado con alquién que ni siquiera lo registra a uno?.
Adrián Biniez logra retratar esta veta de la vida amorosa con numerosos planos flijos y dándole gran protagonismo a las cámaras de seguridad que utiliza el gigante, permitiéndonos formar parte de su deseo a través de su mirada. El resultado final es una ópera prima absolutamente querible.
Emiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de octubre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda biografí­a de la vertiginosa vida de Cazuza, este joven músico brasilero, creador de maravillosas canciones por los años 80s, entre otras: "El Tiempo no Para", hasta que el SIDA le dijo basta. Una oportunidad para ver una muy buena pelí­cula y disfrutar de las composiciones de un músico que si no se lo conoce vale la pena descubrirlo.
Emiliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow