Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Críticas de pedrojo
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
3 de septiembre de 2008
23 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empezaba bien. Por fin me disponía a ver una película española buena (según todos me prometían).

Al final... lo de siempre.
Una película muy bien montada, con una buena interpretación de Pilar López de Ayala, pero con una falta total de rigor histórico. Esto es lo que ocurre siempre con el cine español: todo lo pueden sustituír un buen par de pechos... lo de siempre, y es que me cabrea mucho.
Las patadas a la historia de España son incontables, empezando por el perfil de Juana la Loca y acabando con la muerte de Felipe el Hermoso.

Pero donde el director se lleva la palma es en la increíble historia de Beatriz de Bobadilla, llamada "la mora" en la película. No hay por donde cogerla. Ni fue amante de Felipe, ni era mora, ni nada de nada.
Beatriz de Bobadilla era hija de Juan de Bobadilla y de Leonor Alvarez de Vadillo. Fue dama de Juana la Loca y se enamoró de un hombre del ejército llamado Juan Rejón. La reina le permitió casarse con él, y tuvo 2 hijos. Al enviudar, se casó en segundas nupcias con Alonso Fernández de Lugo. Siempre fue partidaria de dona Juana, llegando a desplazarse a Tordesillas para servirla tras su reclusión, siendo siempre fiel a ella. Así que de prostituta mora, nada de nada. ¿O acaso ustedes creen que en Madrid habría una calle dedicada a Beatriz de Bobadilla si realmente fuera "la Mora"?.

Me imagino que, como siempre, el cine español se ve obligado a meter a calzador al putón de turno de hinchados pechos, y pagó su cuota "progre" con la estupenda Manuela Arcuri.

Podría comentar infinitos detalles más, pero me resulta cansino.
Y nosotros, vamos al cine como ovejas, y nos creemos lo que nos ponen delante de los ojos, ya que está dirigida por un hombre "muy cultivado" y "muy bueno", "que sabe mucho". Antes de realizar una película con esta ambición, hay que leer un poco.

El cine español no avanza. Siempre que le doy una nueva oportunidad, pasa lo mismo.
pedrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de octubre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me duele decirlo, porque soy un aunténtico fan de esta familia, pero la película es más bien floja. Tecnicamente es buena, pero Homer... no es el de siempre. Nunca habíamos visto a un Homer héroe, y espero no volver a verlo más. Todavía recuerdo un episodio en el que le dice a Bart: "Hijo, lo importante es ser mediocre". Y no es que aplauda ese consejo, pero es que ese es Homer en estado puro. Y eso no es lo que hemos visto en esta película. Además, aunque él sea el protagonista no sé por qué no salen más otros secundarios que también son importantes.
Hay que verla porque son ellos, pero me quedo con la serie de TV.
pedrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un clásico del cine de terror. Muy bien hecha, tiene todos los ingredientes para ser un clásico: un monstruo muy bien caracterizado, un brillante profesor, tensión, drama e incluso ternura aportada por la niña que aparece.

La naturaleza se rebela contra el hombre cuando queremos superarla. Creo que es la conclusión de una buena película donde el Profesor Frankenstein se deja llevar por su obsesión y su soberbia de ser más que nadie pese a las advertencias de los que le rodean. Las consecuencias se pueden ver en la cinta.
pedrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de octubre de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la excusa de un intento de suicidio de un excombatiente de Las Malvinas, la película se centra en un grupo de soldados destinados allí.
Claramente antibélica, nos hace reflexionar sobre el sentido de los conflictos armados. Soledad, sufrimiento, secuelas psicológicas, frío, hambre, incomprensión por parte de superiores... son parte de los sentimientos que tienen que salvar unos jóvenes que ni siquiera tenían la preparación adecuada. Pero, como reverso de la moneda, también podemos ver sentimientos positivos como solidaridad, compañerismo y generosidad.
Pese a no contar con los medios tecnológicos acostumbrados en las películas bélicas, las escenas de combate te hacen sufrir con ellos los rigores de la batalla.
pedrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble cómo Charles Chaplin sabe generar en el espectador de forma óptima dos sentimientos tan contrapuestos.
Por una parte el drama de ver a dos personas que no tienen lo justo para el día a día, olvidándose de sus sentimientos y viviendo para los demás: Charlot se olvida de su lamentable estado y sólo se preocupa de la joven. Al mismo tiempo, ella pasa por encima de sus carencias (tanto físicas como económicas) preocupándose de que a su abuela no lo falte de nada. En ambos casos, nunca pierden la sonrisa.
Por otra parte sabe hacernos reír, creando situaciones muy divertidas, que nos hacen pasar un rato muy divertido. Hay escenas realmente buenas.
Hay cosas que no es necesario expresar con palabras, y Chaplin es un maestro es eso.
pedrojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow