Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Juan Valiño
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
31 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que para valorar este film es necesario girar el dial cerebral hasta situarlo en modo adolescente, visitando la sala de cine sin afán intelectual y con el único propósito de asistir a un espectáculo sin igual desarrollado por unos auténticos profesionales y mercenarios en la materia.

Aunque este film es sin duda del género de acción, tal y como pueden atestiguar los 15 primeros minutos de violencia y desenfreno armamentístico por cielo, tierra y mar, la película también podría englobarse generosamente en el ámbito de la comedia porque es, ante todo, una caricatura del cine que su reparto con tanto afán desarrolló en los años 80 y 90.

El plantel de actores demuestra una complicidad y una capacidad de comedia que entretiene sin límites, hasta tal punto que durante su visionado la sala rompió a aplaudir espontáneamente en tres ocasiones.

Aunque el film cuenta con un argumento disparatado y por momentos desarrolla diálogos absurdos y sin finalidad alguna, en mi opinión todo ello deliberadamente, en su conjunto cumple a la perfección su misión de entretenimiento, haciendo que el espectador aguarde con ansia la siguiente secuencia de acción y tortazos.

Son memorables las entradas en escena de Arnold Schwarzenegger y de Chuck Norris, especialmente la de este último, la cual no tiene desperdicio y es memorable.

Estas viejas glorias han conseguido que pase unos minutos de diversión al máximo nivel como pocos se pueden vivir en los cines actualmente.

Violencia gratuita y desmedida, chistes fáciles y efectivos, guiños a los films del pasado: ¿qué más se puede pedir?, ¡ pues una tercera entrega !
Juan Valiño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Acero puro es un film que deja al espectador con la sensación de una oportunidad perdida para una idea que, desarrollada de un modo más coherente, serio, menos infantil y quizás más oscuro, podría haber dado lugar a un resultado mucho mejor.

Aunque la película por momentos tiene cierto interés, ya que algunos de ellos recuerdan al clásico y legendario Rocky (John G. Avildsen, 1976), en términos generales es totalmente obvia y predecible, muy al estilo Disney destinado al público infantil. Todo ello se adereza con un gran número de altibajos y secuencias que no aportan contenido alguno al desarrollo de la trama.

Es incomprensible el casting de Hugh Jackman para un papel en el que se encuentra incómodo en todo momento. Para Jackman no es fácil pasar del duro Lobezno de X-Men (Bryan Singer, 2000) a un padre fracasado en busca de los años perdidos.

Los efectos especiales están comedidos teniendo en cuenta el tipo de film, cosa que es de agradecer en esta época de desenfrenados gráficos generados por ordenador donde por momentos no se sabe si estás en el cine o jugando una partida en la videoconsola.

Es muy destacable la banda sonora de Danny Elfman, que por momentos es brillante y consigue subsanar totalmente las deficiencias emotivas de la película, dotándola de pequeños destellos épicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Valiño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi no tengo palabras para calificar lo lamentable que es esta película, la cual cuenta con un argumento sin orden ni concierto que la daña irremediablemente desde el primer minuto.

Las actuaciones son espantosas, especialmente el ridículo trabajo de un Nicolas Cage que luce un moreno-lifting facial digno de las estrellas más casposas. Eva Mendes no llega ni al nivel de morena guapa de acompañante porque ni acompaña ni sale guapa en esta película, ya que mas bien es un estorbo permanente y superfluo. Solamente se pueden salvar los trabajos de los entrañables Sam Elliot y Peter Fonda, que realizan unas dignas actuaciones dentro de esta locura motorizada.

La dirección es surrealista de principio a fin porque al ya absurdo argumento hay que sumar la ineficacia de Mark Steven Johnson para alinear las actuaciones de los protagonistas.

No se salvan ni las escenas de acción, que son tan exageradas y esperpénticas que producen hilaridad.

Incluso en una película de cómic hay ciertos límites que no se pueden rebasar y en este film pocos han quedado en pié. Un desastre pleno.
Juan Valiño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de septiembre de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película no se llamase "centurión" sería difícil identificar el contexto temporal de esta película. El misterio de la novena legión se utiliza como burdo marco para el desarrollo de una trama cazador-presa en la cual no se percibe la épica romana por ninguna parte.

La única batalla romana está rodada en ese estilo embarullado caracterizado por no ver ni entender nada de lo que sucede. Adicionalmente, la película recurre constantemente a unos salpicones de sangre generados por ordenador que cantan ópera.

Las actuaciones son las que caben esperar en una película de escaramuzas y peleas constantes, hasta tal punto que en los pocos momentos en los que se intenta aportar profundidad a los personajes resulta ridículo y el espectador siente vergüenza ajena. Por su parte, los trabajos de dirección y de banda sonora son del montón.

En fin...una película de tortas y espadazos para pasar el rato sin pena ni gloria.
Juan Valiño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake del clásico de John Carpenter (La Niebla, 1980) es tan malo que no merece la pena ni ver los títulos créditos.

Los actores realizan un trabajo penoso, especialmente Tom Welling, que hace exactamente el mismo papel que en la serie Smallville y que estropea lo que parecía ya imposible de estropear más. Por su parte, Maggie Grace realiza una actuación exagerada y aburrida. Así mismo, no sé muy bien para que metieron el papel de Selma Blair en esta película, ya que no aporta nada al desarrollo de la historia y su actuación es indiferente.

En lo que respecta al guión, si es que existió alguno y no improvisaron la película sobre la marcha, es ridículo, sin sentido, carente totalmente de continuidad y absurdo en todo momento.

La música, y es muy generoso por mi parte calificarla así, son cuatro notas repetidas hasta la saciedad.

Por último, en cuanto a la dirección, ¿había algún director detrás de la cámara?. La verdad es que parece que nadie a dirigido esta película. Niebla por aquí, niebla por allá y personajes sin rumbo paseando por la pantalla.

Deberían prohibir hacer remakes como este.
Juan Valiño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow