Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de zet2003
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
23 de noviembre de 2010
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un día de furia bien planificado, sin fisuras, como su traje, sin ira, todo fríamente calculado, y sin perder la sonrisa. Es tal vez de las pelis más completas no de Uwe (algo bueno le ha pasado) sino del cine de "acción filosófica "en mucho tiempo, si Michael Douglas respondía a un ataque repentino de furia, aquí Bill no cae en el error de involucrarse emocionalmente, no lo necesita, llega a la misma conclusión que Michael pero desde el análisis y la observación. Ha tenido el tiempo suficiente para saber que hacer y cómo. La historia es sencillamente perfecta, o si presenta fallos estoy tan emocionado con lo que he visto que los pase por alto. Con POSTAL te reías, viendo RAMPAGE se piensa..porque...en cualquier parte del mundo, un Bill puede estar naciendo. Grande UWE.
zet2003
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de julio de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer paso para solucionar un problema es reconocer que éste existe, sin este prerequisito todo intento es inutil. Asumámoslo, el cine español, como la selección está en el puesto que merece, y si recapacito más posiblemente merezca estar aun peor, películas como "los managers" es a lo más que podemos aspirar, y santiago segura es nuestro gurú nuestro faro para las nuevas generaciones. Tal vez sea la penitencia justa por poder disfutar de Coixet, Albadalejo,almodovar y demás genios, que los tenemos. H6 es un descenso a los infiernos del cine con posibilidades, buena ambientación, guión a priori más que interesante, un imitador del mítico Landru (psichokillers de Juan Antonio Cebrián).
Pero estas buenas cartas de nada sirven sin un buen tahur. Los primeros 3/4 de hora son de una crudeza insufrible e innecesaria, llegando a pensar que es el director el que tiene que ir a mirarse si no tendrá algun problemilla mental. Violencia mal utlizada porque se la gasta toda!! y después que? pues una segunda parte de película del montón, con desenlace más que esperable. Qué pena de inversión para un viernes por la noche.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zet2003
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me dijeron de qué iba la peli, - una roadmovie de viejos -, sabía que david lynch no iba a defraudarme...cuando me dijeron además que iba montado en una vieja cortacesped (de buena marca eso si) pensé que le iba a costar un poquillo más impresionarme...bueno pues nos encontramos con otra obra maestra, y esta vez para todos los públicos, sin complicados laberintos ni mensajes ocultos ni angustioso argumento a los que nos tiene tan acostumbrados lynch.

Excelente banda sonora - Trent Reznor tendrá que guardar su musica para la secuela de "carretera perdida" - , magníficos paisajes de la América profunda (rednecks al poder) y un guión sencillo multiplicado por 10 gracias al talento de lynch. Todo ello pasa y ocurre a unas pocas millas por hora, el vehiculo más lento jamás filmado en la historia del cine, mantiene en vilo al espectador y lo hace cómplice de la gesta personal del simpático anciano. No hay montaña tan alta ni rio tan profundo que disuadan a nuestro heroe de su misión.

Se queda en un nueve por el peinado del director y por no sacar un libros de soluciones para su sin par "mudholland drive".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zet2003
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de abril de 2006
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de una pelicula social ambientada en un barrio árabe en alguna ciudad francesa, surge una excitante historia de amor, apoyada levemente en un guión de tal "solidez" que se deshace como azucarillos al mínimo análisis - pero soportada firmemente por la química de los dos protagonistas. Detras de la verborrea descontrolada de Lila, propia de los pasajes tropicales de Miller, se esconde un personaje delicioso, redondo, que derrocha sensualidad por los cuatro costados, en la parte contraria está Chimo ( o algo así), que será sometido a torturas psicológicas muy superiores a las que cualquier mortal podria aguantar. Toda la película es un aprendizaje, un viaje a la madurez a través de senderos tortuosos de la mente. La música está muy bien elegida.

Los secundarios están por estar, tal vez porque los creditos de la película se le quedarían cortos, pero vamos, que si ponemos a Lila y Chimo en una isla desierta, la película no desmerecería en absoluto. Son ellos los protagonistas, y el resto simple decorado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zet2003
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Steamboy
Japón2004
6,5
5.041
Animación
10
7 de abril de 2006
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que Otomo sea excesivo, pero ¿qué genio no lo es? ¿Serían Dali, Warhol o Picasso mundialmente conocido si no hubieran sido excesivos en su trabajo?. No renueva nada, no aporta nada nuevo, pero es que eso ya lo hizo en Akira, y no puede superarlo.

La pelicula derrocha virtuosismo por todos lados, las imagenes, estampas, son cuadros dignos del mismisimo paisajista Constable, refleja un paisaje londinense espectacular, hay escenas en las que ni te das cuenta que en primer plano está la acción porque el crystal palace, la tower bridge, el parlamento, el big ben, estan todos tan impecablemente realizados, que ya valen la entrada. Sobre este paisaje se desplegan todos los tópicos y elementos de la imaginería propia de este Otomo: tecnología, máquinas, el futuro caótico, y un rayito de esperanza en la humanidad, y por supuesto un alegato pacifista.

El único pero que lo hace bajar del 11 al 10 es el desarrollo de los personajes. Si Miyazaki falla en los personajes mayores, y borda los niños, katsuhiro es al contrario, no pinta niños, todos parecen mayores, no desarrolla la candidez de esos personajes, que posíblemente acallaría criticas de sus detractores, y le abriria las salas de cine mas comercial.

El guión está muy entretenido, y no se hace nada pesada aunque sean 2 horas.

La peli se debe valorar por el talento de su autor y mientras nadie me demuestre lo contrario, Otomo sigue en la cresta de la ola. Y lo preocupante que no parece tener sucesor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zet2003
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow