Haz click aquí para copiar la URL
España España · de Hervás a Madrid
Críticas de Patrick
1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
30 de abril de 2014
40 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer, 29 de abril, tuve la suerte de asistir gratuitamente al pre-estreno en cines de Carmina y amén. Otra muestra más de la iniciativa de su director por intentar cambiar algo en nuestro panorama cinematográfico. Un guiño al sistema establecido que, en cierto modo, necesita de estas pequeñas dosis de ingenio para reinventarse.

Porque no amigos, el Luisma, no es tonto. Y además, es un director que ha crecido cinematográficamente en muy poco tiempo, y que nos deleita con secuencias elaboradas en las que marca muy bien el tempo, para mostrarnos lo fútil, trascendente e inevitable que es la muerte.

Porque esta segunda parte de Carmina, o colofón final, es mucho más película. Más elaborada y con mejor argumento, pero no nos engañemos, la comedia, como en la vida real, queda en segundo plano. A pesar de no poder evitar reírnos con la picaresca natural de Carmina y de algunos gags bien encajados, la película no deja de ser un drama. Un drama de supervivencia al margen de todo.

Como ya dije en la primera parte, Carmina es un producto por explotar, y esta ocasión ha crecido mucho como personaje, un personaje que Paco León lo muestra tal y como es: escatológica, malhablada, luchadora, dura… pero a la vez, cercana y real, muy real.

Esta vez, acompañada de un reparto nada aficionado, donde nadie desentona, partiendo de una excelsa María León, que lleva el peso dramático de la cinta, hasta llegar a Yolanda Ramos. Una actriz sobresaliente, que nos brinda, en el sofá y junto a Carmina, una de las mejores escenas del cine español actual, gracias a su chocho colgón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
3 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De primeras decir que envidio a todo aquél que haya podido disfrutar de “Ocho apellidos vascos”, sin sesgos anteriores o una premisa basada en la cantidad de tráilers y promociones que la productora nos ha brindado durante casi 3 meses.

Me refiero a que, los primeros 20 minutos de metraje... ¡ya los había visto! No había un sólo chiste o situación que no hayamos visto antes en TV. Así pues, con esta premisa, la película desluce bastante. No hay que desmerecer el trabajo hecho por la productora/distribuidora durante este tiempo, han conseguido llevar a esta comedia a lo más alto de la taquilla española, y que se convertirá sin ninguna duda en la más taquillera de 2014 y, probablemente se colará entre las mejores españolas de todos los tiempos. Genial sí, pero, ¿a qué precio?

Quitando este "pequeño inconveniente", es una buena comedia con un reparto en estado de gracia: Dani Rovira, es un cómico excelente, y no desentona para nada en esta nueva faceta como actor, que decir de la magnífica Carmen Machi, el genial Karra Elejalde, y la nada reseñable Clara Lago, que tampoco desentona. Ah! y por supuesto la inseparable pareja Alfonso Sánchez y Alberto López, que se están forjando un futuro prometedor en nuestro cine.

La película, plagada de tópicos vascos, es capaz de tratar con humor, creo que por primera vez, temas de gran calado social como la 'kale borroka' o la 'independencia vasca', temas para los que no siempre tiene cabida el humor, y que en esta ocasión lo han logrado con creces. Éste es, sin duda, el motivo del tremendo éxito en taquilla en el País Vasco, poco acostumbrados al chiste fácil en estos temas.

Dejando de lado el 'entorno vasco' donde se desenvuelve la cinta, el gag siempre surge en el contraste norte-sur y al principio es bastante efectivo, pero a medida que se desarrolla la trama la película flojea bastante. A pesar del intento de sus actores, parece que no es capaz de salir airosa de la típica trama de sitcom, en el que el dos extraños se hacen pasar por pareja y en el que, tanto el desarrollo como el desenlace son tan irreales como predecibles.

En general, es una buena comedia española y merece la pena, sólo espero que no hayas visto, o no te hayan contado demasiado, antes de ir...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de agosto de 2012
32 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película rezuma a truño desde el trailer. No hay que ser muy ávido para desentrañar de él, argumento, trama y desenlace, pero si aún así, decides ir a verla te diré que visualmente es increíble, pero…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de julio de 2012
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la pregunta que suscribe la ópera prima de Paco León, pregunta que se hacía Tom Clancy y a la que contestó que: "La ficción tiene mayor sentido". Sin lugar a dudas, no podía estar más acertado.
Lo de la familia "León" era de sobra conocido, Paco (o Luisma) y María (Goya "sin bragas" a la actriz revelación por "La voz dormida"), pero lo que sin duda ha sido, y probablemente será, la revelación del panorama artístico español, es Carmina Barrios. Todo un deleite de interpretación, proximidad, empatía, valentía y descaro, a la que Paco, le ha dedicado un documental ficticio o una ficción documentada, como quiera verse. Nunca ambas propuestas estuvieron tan cercanas.
Desde el minuto uno te ves absorto en el mundo de Carmina, la adoras desde la primera calada y consigue que sea una de esas pocas películas de hoy en día que se te hace verdaderamente corta.
El otro punto trascendente de la cinta es, como no, su formato de distribución. Un poco de coherencia con la situación actual y con lo que demanda el público de a pie: Cine de calidad, barato, español y en casa. En mi caso la descargue en PS3 y, sin duda, son los 2 pavos mejor invertidos en mucho tiempo. Gracias Carmina y gracias Luisma!
"La vida es tan bonita, que parece de verdad".
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de ciencia ficción realizado en un solo espacio con las simples herramientas de uno de los guiones más inteligentes de los últimos años. Evidentemente ya se pueden olvidar de efectos especiales, acción a raudales o ritmo trepidante.

Siéntense a disfrutar de un curso acelerado de realizar cine de forma prácticamente artesanal pero con unos intérpretes en pleno estado de gracia que hacen creíble una historia simplemente increíble, donde se plantean todo tipo de interrogantes sobre los distintos pasos de los siglos. Una pequeña maravilla que demuestra que con buenas ideas es posible realizar proyectos interesantes sustituyendo presupuestos mastodónticos.

Toda la acción ocurre en una pequeña cabaña y con, únicamente, ocho actores. Desde el primer momento te engancha, y quieres saber más sobre la historia de John, quieres conocer dónde ha vivido y a quién ha conocido, e incluso, desde el otro punto de vista, hasta donde es capaz de inventarse o dónde se equivocará, aún así, no puedes apartar la atención de la pantalla en esos casi 90 minutos de puro cine.

Dos puntos negativos a criticar:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Patrick
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow