Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de guisanteSideral
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
5 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio no engancha, las cosas como son. Pero no se puede juzgar antes de haberse visto entera. De las cuatro temporadas no creo que sea la peor, ese puesto lo dejo para Coven. Es cierto que al principio es un poco rayante, y ese maldito payaso es muy siniestro, pero después mejora con la aparición del personaje interpretado por Finn Wittrock (que me parece sublime y creo que hila muy bien las dos historias). Además, si os fijáis tiene algún paralelismo con Asylum (he puesto un par de ellos en spoilers).

En general, tiene más sangre y menos misterio, pero las interpretaciones siguen siendo igual de buenas que en las anteriores o mejores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
guisanteSideral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de julio de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente es la historia de una adolescente y un vampiro que se enamoran. ¿Por qué? No lo sé, porque la muchacha tiene menos sangre que el tobillo de un saltamontes, y se supone que los vampiros se alimentan de eso. La actriz tiene menos expresividad que Iniesta anunciando los Kalise en verano.

La película está proyectada para un tipo de público concreto: adolescente y sin mucho trasfondo intelectual. Hay momentos en los que los diálogos llegan a causar vergüenza ajena por el nivel de cursilería y absurdez extremo.
No era necesaria una película de este tipo.
guisanteSideral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Esa es la premisa de la patria del tío Sam, al parecer.
La película narra las operaciones del servicio de inteligencia de los Estados Unidos para capturar a Osama bin Laden, acontecimiento que tiene lugar la noche del 2 de mayo de 2011.

Sinceramente, acabo con la sensación de que tiene una doble función. Para los norteamericanos, parece ser una justificación de las actividades del gobierno en Oriente Medio: "¡Americanos! Vuestro esfuerzo no ha sido en balde, ¡lo hemos conseguido!". Para el resto, una manera de demostrar su fuerza y de nuevo, consagrar su poderío nacional: "eh, mirad lo que hemos hecho. Mucho cuidado con nosotros".

En definitiva, el instrumento audiovisual para mostrar cómo se llevó el final del terrorista más famoso del momento. Un final del que existe mucha controversia.

- ¿Entonces lo habéis matado?
- Afirmativo.
- ¿Y dónde está el cuerpo?
- Lo tiramos al mar.
- Entiendo...
guisanteSideral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de julio de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruto leyendo críticas de gente que se permite la licencia de dar consejos a Brad Pitt sobre su interpretación, de considerar a Tarantino como un "bastardo de culto" o de arremeter contra el guión, definido por algunos como "monólogos aburridos". A mi me parece una reinterpretación histórica fabulosa. El cine también está para hacer locuras y pasárselo bien con la historia, no sólo para criticar los planos de la cámara o el mensaje profundo de "la belleza extrema de una gota de agua deslizándose sobre el cristal de una ventana una lluviosa tarde de noviembre".

Tarantino mola. Mola la historia. Molan los personajes. Molan las interpretaciones. Mola Christoph Waltz porque todos hemos odiado a Hans Landa. Mola ver una película de nazis donde no se cuente lo mismo de siempre, donde no se vean judíos en estado de inanición y donde la historia se cambie. Sí, puede que al amigo Quentin se le haya ido un poco la cabeza con la historia, pero por eso precisamente mola. Porque la historia termina como todos querríamos que hubiera acabado, no nos engañemos. Porque el cine, al fin y al cabo, es una vía de escape a las pasiones humanas y Malditos Bastardos es la píldora para liberarlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
guisanteSideral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 Broken Cameras
Documental
Palestina2011
7,7
1.075
Documental, Intervenciones de: Emad Burnat, Soraya Burnat, Mohammed Burnat, Yasin Burnat ...
8
5 de julio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante testimonio sobre la realidad del conflicto árabe-israelí. Las cámaras de Emad, el agricultor palestino que documenta las imágenes, graban cómo el asentamiento israelí más cercano a su aldea (Bil'in) va aumentando y por consiguiente, quitando tierras a los aldeanos, quienes pese a sus protestas y manifestaciones son dispersados por el ejército israelí e ignorados por la Comunidad Internacional.

Este documental es un testimonio directo de lo que está pasando, una crónica audiovisual de la actualidad en Oriente Próximo. Causa una gran impotencia ver este tipo de materiales y te hace preguntarte para qué narices sirven instituciones internacionales como la ONU, cuyas resoluciones son utilizadas como papel higiénico para muchas naciones.
guisanteSideral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow