Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Hurakan
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de mayo de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
He descubierto la serie a través de las redes sociales debido a la popularidad que ha obtenido al poco de estrenarse. Debo decir que en general me ha gustado, pero la trama entre Nick y Charlie no me ha parecido innovadora. De hecho, creo que es erróneo plantear la serie a través de la idealización de un romance gay entre un chico queer aislado y un compañero heteronormativo.

Lo novedoso de la serie, y lo que le da fuerza, es toda la orquesta que acompaña la historia: la diversidad, la cuadrilla queer de Charlie, las consecuencias de la LGTBI-fobia en sus diferentes vertientes y grados de violencia, la corresponsabilidad emocional en la amistad… Consiguen jugar con la ternura y el rechazo en un formato fresco que se ve con mucha facilidad, jugando incluso con toques de animación que dan fuerza a escenas ya de por sí emotivas.

No he leído el cómic, pero me ha parecido que la serie no está solamente dirigida a adolescentes/jóvenes, si no que han querido llegar a diferentes generaciones mezclando referencias culturales de hace dos décadas (musicales y cinéfilas) con tecnología digital y vías de comunicación más contemporánea. Lo cual me parece un acierto.
Hurakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de enero de 2022
65 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinta película de la saga Scream que vive de la nostalgia de la primera. Como película independiente puede ser entretenida, pero aporta poco a lo que ya hemos visto anteriormente en la saga. A mí personalmente ni me ha sorprendido ni me ha asustado. Tal y como está planteada, me parece que hubiese sido más fresca como un universo independiente fuera de la marca Scream. Me sorprenden la cantidad de buenas críticas que ha recibido.

El guión es flojo y la trama enredada e inverosímil, acorde a una peli de domingo por la tarde. Una buena parte de las escenas de tensión están bien logradas, pero lo que salva la película son las actuaciones (la mejor sin duda Jenna Ortega).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hurakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El recuerdo de Marnie
Japón2014
7,1
5.652
Animación
3
10 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña adolescente con un conflicto grave de autoestima y problemas para socializar va a pasar una temporada a una zona rural. Una vez allí, no consigue vencer sus dificultades personales, y utiliza su imaginación para escapar de sus frustraciones. Hasta aquí todo bien. Dura, pero realista.

Sin embargo, la historia se desarrolla sin ningún sentido como una fantasía constante que la hace recluirse cada vez más en su propio mundo. Me parece que el mensaje de la película es completamente erróneo y peligroso: no se deberían idealizar comportamientos disfuncionales dañinos. Por otro lado, la narración tiene unos cuantos parches simplones y hay distintos acontecimientos que no me parece que estén bien hilados.

El único punto fuerte de la peli, y lo que podría salvarla, es que es un trabajo visualmente impecable, perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hurakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de julio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Han puesto a la película de vuelta y media, pero el guión no se diferencia mucho de películas de 'terror' taquilleras que han gozado de un presupuesto elevado. Se puede disfrutar sin complejos de una película sin efectos especiales rodada en el sistema central ibérico cuyo desarrollo ocurre en una casa de cartón-piedra que parece un decorado de parque de atracciones.

La peli deja más dudas que certezas, y algunas sub-tramas no se resuelven. Aunque eso también da oportunidad a la confabulación. Creo que es la opción perfecta para sesiones bizarras de ciclos de 'terror' y verla rodeada de gente que tenga sentido del humor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hurakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia ambientada en la sociedad rural inglesa del siglo XIX, con el foco puesto en una mujer soltera que se convierte en terrateniente al recibir como herencia la granja más próspera de la comarca. La narración se centra en las consecuencias que tienen sobre la mujer las decisiones matrimoniales, y tiene como paisaje de fondo los trabajos de la granja y la relación entre pequeña burguesía y campesinado.

La apuesta es interesante, sobretodo al mostrar cómo merman el nivel de independencia y la posición de una mujer al estar ligada a un hombre y ser éste copropietario de sus bienes. Incluso se llega a hacer una alusión directa a ello en una canción que canta la protagonista (Let no man steal your thyme). Sin embargo, la película acaba cayendo en ciertos clichés y el amor romántico se idealiza de forma descarada. Además, se encasilla a algunos personajes en roles muy concretos (principalmente a los pretendientes) y la trama puede hacerse previsible. Personalmente, el final me ha decepcionado.
Hurakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow