Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de camera_man_
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Wotaku ni Koi wa Muzukashii (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2018
6,7
243
Animación
4
6 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie me dejó con muy poco sabor. Linda animación, linda estética, bonita presentación, pero cero contenido. No hay historia, es como una sucesión de sketchs con situaciones circunstanciales poco trascendentales. Los personajes no tienen crecimiento personal pero porque tampoco tienen una historia que contar. Todo muy sonzo, bobo, personajes irritables.... ok son los estereotipos "otaku", pero algunos exasperan de los tontos que son.

Los últimos capítulos los vi así no más, suficiente, no quiero saber más nada.
camera_man_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de enero de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El libro Dragons of Autumn Twilight fue publicado en 1984: el resto de la saga es historia. De culto por excelencia, escrito nada más y nada menos cuando sus autoras jugaban Dungeons and Dragons. Todo contemplado desde el cielo por papá Tolkien que dejó una prolífica herencia de grandes novelas inspiradas en él. Porque la saga Dragonlance es grande, enorme. Es lindo ver cuando los hijos superan a los padres, y a mi gusto (A MI GUSTO) estas novelas superan a ESDLA. Pero es lamentable que cinematográficamente no podamos decir lo mismo.
Cuando informaron que se realizaba la película por Paramount Pictures todos saltamos de alegría… pero cuando dijeron “ejemmm, dibujos animados”, nos desilusionamos. Pero bueno, hay que conformarse, es lo que hay, otra no queda, más que imaginarme en mi cabeza las bellas escenas de batalla, sangre, muerte, amistad, magia, los amores prohibidos y una largo etcétera.
Pero bueno, estamos acá para hablar de esta película y hay que ser objetivos. La película no es muy mala si dejamos nuestro corazón de lado y nos enfocamos en nuestro cerebro. La adaptación es pasable, muy simplificada y masticada. Creo que del libro hicieron un puré bien livianito y lo plasmaron en el celuloide para los más chiquitos. Supongo que quisieron abarcar mercado e hicieron una película para chicos, de otra manera no lo puedo entender. Para que el pibe no rompa las bolas al padre queriendo ver ESDLA (APM 13) y los papis dijeran “tomá nene, no jodas y mirate esto haber si te va”. ¿Calidad de la animación? Y… pésima, qué quieren que le diga. Mezclar 2D con 3D no resulta bueno y encima los movimientos acartonados, un espanto, ¡Dios, esta noche voy a tener pesadillas! Por momentos me hacía acordar como si estuviese mirando los dibujitos manga de los 80, ¡y estamos en el año 2008! Pero hasta acá no llegó mi ira acerca de violación sistemática que Hollywood nos perpetra.
Acá es cuando la cosa se pone “heavy”.
SIGO EN SPOILER POR FALTA DE ESPACIO
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
camera_man_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es terriblemente lenta y aburrida, no tiene absolutamente nada de agilidad narrativa y está mal adaptada. Los momentos en que se debería explayar el dramatismo y la violencia de queda sin pasta ni sabor, no tiene corazón. Mark Wahlberg es demasiado inexpresivo y no está desarrollado su perfil psicológico. Las escenas de alucinaciones que muestran demonios y ángeles oscuros son de lo peor porque en el juego no aparecen y no sólo eso, sino que a la historia le da connotaciones místicas que en realidad no las tiene sacando de contexto todo, entonces uno ve el tráiler y le parece un peliculón mezcla de Constantine y alguna de venganza y no es así. Yo creo que se esmeraron más en la estética que en el guión. La nieve constante, los escenarios de callejones y edificios oscuros y las tomas en cámara lenta están correctas porque en el video juego SON ASÍ. Max Payne fue el primer juego que te permitió matar a tus oponentes en cámara lenta (bullet time) lo que acrecentó la popularidad de la saga. Me parece injusto que muchos críticos y no sólo los de esta página que comentan por acá, sino los supuestos “profesionales” de medios masivos como Kyle Smith de New York Post que humillan más todavía la historia diciendo que imita a Matrix, cuando en realidad el bullet time se inspiró en las películas del director chino John Woo. El juego ya estaba desarrollado cuando apareció la película Matrix. Es totalmente injusto, no lo acepto, antes de criticar hay que mínimamente informarse, y más si se trata de un verdadero crítico de cine: eso le resta seriedad.
En fin, se dice que en Hollywood hay una crisis de creatividad, se supone que si realizás una película de un video juego (o sea que tenés un 60-70% de la tarea servida) tendría que ser LA PELÍCULA del año. No señores, no lo es, le falta demasiado para serlo. Creo que no es falta de creatividad, es falta de sentido común e inteligencia, pero sobre todo, de la primera.
camera_man_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
- ¿Hola Shy cómo va, descansando?
- No, no, no, estoy mirando esta maceta con un helecho e inspirándome para un nuevo guión de mi próxima película.
- Ahh, ¿sí? Interesante. En realidad todas tus películas son interesantes.
- Y... sí. Por algo soy M. N. Shymalan, soy exótico y me gusta hacer historias que sean distintas a las de Hollywood, ¿entiendes?
- Sí, cómo no. Recuerdo que Sexto Sentido fue como un hit del verano, ¡Qué épocas gloriosas! ¿y de qué se trata tu nueva historia?
- Bueno, es algo así como cine catástrofe, pero en realidad no del todo. Como las de zombies pero al mismo tiempo no. ¿Entiendes Shy? Eso está muy de moda.
- ¿Quién actúa?
- Bueno, el protagónico se lo di a Mark Wahlberg, no sé si lo conoces, uno que de cara se parece a Matt Damon, pero es más barato.
- Puede ser, suena tentador.
- Y el otro protagónico se lo di a Zooey Deschanel
- ¿Zoo... qué?
- Una que tiene unos ojos azules increíbles. Es muy linda esa chica, hay que publicitarla más, sin duda. En otras épocas lo hice con Bryce Dallas Howard.
- Oohhh Shy!!! Eres un genio, funcionará realmente tienes talento.
- Es que yo soy M. Night Shymalan.
- ¿Y cómo termina la historia?
- Mmm (silencio), mmm (más silencio). ¡De la misma forma de la que empezó! Busco en la Wikipedia un par de términos científicos para tapar el bache, aderezo con toques románticos (escribe), estos secundarios me los meto en el culo y listo. Gracias por ayudarme Shy!
- ¿Pero realmente estas convencido de que la historia debe terminar así, te gusta?
- Eso no es importante, porque yo soy M. Night Shymalan.

Francamente cuando terminó la película y apareció en la pantalla del televisor “M. Night Shymalan” no podía creer que este tipo hubiese podido caer tan bajo. Hay que ser soberbio para hacer un guión tan malo y pensar que la portación de apellido influye en el éxito/ crítica. A mi no me vengan con que “es para entendidos” “que hay cosas para analizar” ¡No me jodan carajo! ¡No me traten de boluda! ¡No me manipulen! Y miren que hasta La dama del agua me pareció un peliculón, pero esto es un bochorno, en especial cómo culmina la historia, porque el suspenso por momentos lo mantenía.

¡MENOS MAL QUE NO SE LE OCURRIÓ PONER PLANTAS CARNÍVORAS!
camera_man_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo no decirlo, y mejor aún que la sigo viendo y me sigue causando gracia. Rik Mayall es uno de los pioneros de la escena cómica alternativa de principios de la década de los ochenta. Phoebe Cates, esposa de Kevin Kline, otra actriz de los ochenta y actual diseñadora de modas. La dupla Cates – Mayall es dinamita, hacen una excelente pareja y hay química. Típico en las películas de esa época las actuaciones son un poco sobreactuadas y los efectos especiales acartonados, pero al ser una película cómica e inocente, se le perdona.
La historia no es para niños, pero es para adultos que quieren sentirse niños, con las peripecias de los protagonistas. El guión es ágil, en ningún momento decae, y lo mejor de todo es que no tiene golpes bajos, en ningún momento cae en el mal gusto siguiendo una línea prolija respetando las pautas preestablecidas y respetando al espectador. Si la llegase a mirar un niño no es ofensiva (aunque habrá cosas que no las entenderá).
La trama tiene una base psicológica muy fuerte: una mujer que para evadirse de una madre castradora y un marido infiel, se aferra a un amigo invisible de su infancia, algo que nunca pudo superar de todo bien. A lo largo del film ambos harán locuras de todo tipo hasta que ella no lo necesite más y pueda madurar, transformarse en una mujer independiente, enfrentar a su madre, hacerse respetar frente a su esposo y conseguir un hombre que realmente la quiera.
Muy linda película, triste que hoy en dia no se hagan más películas así, en fin… diré las palabras mágicas para retirarme: DROP DEAD FRED!
camera_man_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow